Abundancia, diversidad del fitoplancton y los parámetros abióticos en la laguna huitococha, Región Ucayali

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la laguna Huitococha, distrito de Yarinacocha, región Ucayali, el objetivo fue conocer la abundancia y diversidad de la comunidad fitoplanctónica, analizar su distribución espacial y su relación con los parámetros abióticos. Se establecieron cuatro estaciones de muestreos, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Paredes, Ricardo Julian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoplancton
Diversidad
Abundancia
Ciclo hidrológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la laguna Huitococha, distrito de Yarinacocha, región Ucayali, el objetivo fue conocer la abundancia y diversidad de la comunidad fitoplanctónica, analizar su distribución espacial y su relación con los parámetros abióticos. Se establecieron cuatro estaciones de muestreos, las muestras se obtuvieron durante los periodos de vaciante, transición a creciente, creciente y transición a vaciante. Para evaluar la abundancia y riqueza de fitoplancton se obtuvieron 32 muestras de agua de nivel superficial utilizando una red de plancton de 25 micras. Para el análisis de datos se utilizó el software estadístico R 4.4 y su interfaz RStudio 2024. Para las pruebas de hipótesis, se utilizaron permutaciones con un número de 1000 iteraciones y una semilla de arranque aleatoria de 230488. Se determinaron 64 especies en todo el ciclo hidrológico, la mayor cantidad registradas en el periodo de creciente, el Phylum Clorophyta representa el 56% del total de especies, las Euglenophyta el 22%, Bacillarophytas el 9.4%, y Cyanophyta equivale al 7.8%. Los phylum Chrysophyta y Dinophyta reportaron la menor riqueza, 1.56 % y 3.12% respectivamente. La abundancia oscilo de 5117 a 52250 org. /l, en la abundancia relativa de especies se observa las dominancias de pocas especies, destacando Pandorina morum, Phacus longicauda, Oscillatoria tenuis, Dictyosphaerium pulchellum, y Trachelomonas volvocina, como las más abundantes. Los índices de diversidad Shannon, Simpson, alfa Fisher, J evenness, E evenness fue mayor en periodo de creciente, el índice de dominancia de Berger Parker fue más alta en vaciante. Se concluye que la abundancia de la comunidad fitoplanctonica entre al menos dos periodos del ciclo hidrológico son estadísticamente significativas (p < 0.05) y fue mayor en periodo de transición a vaciante. Las variaciones de la diversidad con respecto al ciclo hidrológico también son significativas (p < 0.05), siendo mayor en el periodo de creciente. Los parámetros químicos amonio y dióxido de carbono y parámetro físico color presentan relaciones significativas con la comunidad fitoplanctónicas (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).