Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Leandro Laguna, Caleb', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Cocona is a delicious fruit that grows in the Peruvian Amazon, located east of the Andes. The study of the physical properties of the pulp, including its rheology, is necessary to optimize the different stages and processes for its industrialization. The objective of this work was to evaluate the influence of temperature (Tp) and the concentration of soluble solids (Cp) on the rheological behavior of cocona pulp. The variables of Tp (30 – 60 °C) and Cp (10 – 25 °Brix) were varied according to a 4 × 4 factorial design with three repetitions. Ripe fruits showed biometric characteristics of weight (210.2 g), axial diameter (85.47 mm), and equatorial diameter (65.56 mm) before being pulped. The physicochemical characteristics of the pulp were: soluble solids (6.51 °Brix), pH (3.62), acidity (1.42 g of citric acid/100 g of pulp), and moisture (86.57%). The concentration of the pulp wa...
2
tesis de maestría
La investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de la pasteurización en la cinética de degradación térmica del ácido ascórbico y antocianinas en la pulpa de camu camu. Para ello se consideró las temperaturas: 70ºC, 80ºC y 90ºC y los tiempos: 10, 20, 30 y 40 minutos. La concentración de vitamina C y antocianinas se determinaron mediante técnicas espectrofotométricas. La degradación de vitamina C y antocianinas fueron significativas (p<0.05); ambos siguieron modelos cinéticos de primer orden. Los valores de los parámetros cinéticos para el ácido ascórbico fueron: k70ºC = 0.0203 min-1 , k80ºC = 0.0234 min-1 y k90ºC = 0.0535 min-1 (R2 >0.94), tiempos de reducción decimal: D70ºC = 113.86 min, D80ºC = 98.27 min y D90ºC = 65.65 min y tiempos de vida media: t70ºC: 34.27 min; t80ºC: 29.58 min; t90ºC: 19.76 min; la energía de activación fue de 28.17 kJ/mol. Par...
3
artículo
Cocona is a delicious fruit that grows in the Peruvian Amazon, located east of the Andes. The study of the physical properties of the pulp, including its rheology, is necessary to optimize the different stages and processes for its industrialization. The objective of this work was to evaluate the influence of temperature (Tp) and the concentration of soluble solids (Cp) on the rheological behavior of cocona pulp. The variables of Tp (30 – 60 °C) and Cp (10 – 25 °Brix) were varied according to a 4 × 4 factorial design with three repetitions. Ripe fruits showed biometric characteristics of weight (210.2 g), axial diameter (85.47 mm), and equatorial diameter (65.56 mm) before being pulped. The physicochemical characteristics of the pulp were: soluble solids (6.51 °Brix), pH (3.62), acidity (1.42 g of citric acid/100 g of pulp), and moisture (86.57%). The concentration of the pulp wa...
4
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la producción de alcohol del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) de los clones CCN-51 e IMC-67 con el uso de levadura comercial (Saccharomyces cerevisae Meyen ex E. C. Hansen), el tiempo de fermentación y la variación de °Brix y pH en el proceso de fermentación. Las características fisicoquímicas del mucílago de cacao al inicio de la fermentación fueron: 15 °Brix y 3,08 pH del clon CCN-51; y 17 °Brix y 3,01 pH del clon IMC-67. El diseño estadístico empleado fue DCA con arreglo factorial 2x4 con tres repeticiones. Los tratamientos del clon CCN-51 en donde se obtuvo mayor rendimiento alcohólico fue el tratamiento T2 (con 0,5% de levadura), que terminó el proceso de fermentación en un tiempo de 84 horas, con 6 °Brix y 3,25 pH y se obtuvo 13,00 °GL (grado Gay-Lussac); y el tratamiento T4 (con 2% de leva...
5
artículo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de la dilución (cáscara: agua) en los atributos sensoriales de la bebida isotónica elaborada a partir del extracto de la cáscara de Camu camu fresco. Para ello se evaluó las características químicas y fitoquímicas de la cáscara fresca de Camu camu y la capacidad antioxidante. El análisis químico se realizó por los métodos tradicionales, mientras que el análisis de fitoquímicos y la capacidad antioxidante se realizaron por espectrofotometría. Para el tratamiento estadístico de los datos de la evaluación sensorial se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Los resultados mostraron que la cáscara fresca contiene: 21,72 ± 0,50 mg.g-1 de ácido ascórbico; antocianinas: 43,02 ± 3,16 mg.L-1 de cianidina-3-glucósido; polifenoles: 5,52 ± 0,39 mg.g-1 de ácido gálico y una actividad ...
6
artículo
En el presente trabajo de investigación se extrajo los pigmentos de la cáscara del fruto maduro de camu camu y se usó en la estandarización del color de la pulpa para el mercado nacional. Se utilizó la prueba de Friedman y Tukey teniendo 06 tratamientos: T0 (0 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T1 (1 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T2 (2 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T3 (3 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T4 (4 ml de pigmento/ 100 g de pulpa); T5 (5 ml de pigmento/ 100 g de pulpa) y 15 repeticiones, con un total de 90 unidades experimentales. Se evaluó el rendimiento de los pigmentos y la estandarización del color de la pulpa de camu camu utilizando el método descrito por Todaro 2009; para la estandarización del color se utilizó el método colorimétrico (L*, C*ab, h*ab) y la evaluación sensorial de la pulpa de camu camu. Se determinó que existe diferencia estadística sign...
7
artículo
Se evaluó la estabilidad del contenido de ácido ascórbico, polifenoles totales y actividad antioxidante en capsulas de harina de cáscara del fruto de Camu camu, bajo dos tipos de almacenamiento: refrigeración y medio ambiente. Las determinaciones analíticas se realizaron por métodos instrumentales, mediante métodos espectrofotométricos. Los resultados mostraron que la capsula de harina de cáscara de camu camu al inicio de la investigación contenía: Ácido ascórbico 5.128 ± 0,051 g/100g ; polifenoles totales: 17.040 ± 0,071 gEAG/100g y una actividad antioxidante (IC50 frente al radical DPPH): 0.550 ± 0.013 mM TEAC/100g. La estabilidad almacenada a temperatura de refrigeración para el ácido ascórbico fue: k = 0.0054 1/días; D = 426.40 días; t1/2 = 128.36 días; para los polifenoles totales: k = 0.0035 1/días; D = 657.88 días; t1/2 = 198.04 días; para la actividad an...
8
artículo
Se determinó el efecto de la dilución (cáscara: agua) en los atributos sensoriales de la bebida isotónica a partir del extracto de la cáscara de Camu camu fresco, donde se evaluó las características químicas y fitoquímicas de la cáscara fresca y la capacidad antioxidante. El análisis químico se realizó por los métodos tradicionales, mientras que el análisis de fitoquímicos y la capacidad antioxidante se realizaron por espectrofotometría. Asimismo, se determinó los costos de producción de la bebida isotónica y el aspecto sensorial fue evaluado mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Los resultados mostraron que la cáscara fresca contiene: 21.72 ± 0.50 mg.g-1 de ácido ascórbico; antocianinas: 43.02 ± 3.16 mg.L-1 de cianidina-3-glucósido; polifenoles: 5.52 ± 0.39 mg.g-1 de ácido gálico y una actividad antioxidante (IC50 frente al radical DPPH): 129...
9
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres niveles de inclusión del probiótico Lactobacillus casei sobre los parámetros productivos, hematológicos, bioquímicos y análisis económicos de juveniles de Arapaima gigas. Se utilizaron 360 ejemplares de 34,32 ± 0,51 g y 16,39 ± 0,09 cm promedio, que fueron acondicionados en tanques de 50 L a una densidad 1 pez/0,93 L, alimentados con dietas al 0,5%, 10% y 15% de inclusión del probiótico L. casei, durante 60 días. El peso final, CA, TCA, mostraron diferencia significativa entre tratamientos, se observó mayor tendencia de crecimiento con 15% de inclusión de probióticos (197,29 ± 11,14 g y 29,91 ± 0,28 cm). Los parámetros hematológicos, hematocritos y hemoglobina presentaron diferencia estadística significativa (p<0,05) entre tratamientos, los valores de Leucocitos no se vieron afectados por la inclusión del probi...
10
artículo
Se evaluó el comportamiento de la madurez, la concentración del agente osmótico y temperatura en la cinética de osmodeshidratado de carambola con miel de caña de azúcar, para lo cual, los frutos fueron lavados, desinfectados, se les retiraron las aristas y la cáscara, dejando la pulpa, para cortarlos en rodajas transversales, los cuales fueron sumergidos en los tratamientos de miel de caña (pasteurizada a 50°C y diluidas a 40, 50 y 60°Brix), aplicando temperaturas de deshidratación de 40 y 50 °C, quitándoles el exceso de miel de caña, y sometidos a 85°C por 5 horas en una estufa y posteriormente enfriadas y colocadas en envases con tapa, almacenándolos a temperatura ambiente. El análisis sensorial se realizó con la participación de treinta panelistas semi entrenados. Se aplicó un Diseño de Bloque Completamente al azar (DBC) con arreglo factorial 2 x 3 x 2, y una prue...