Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Romero Cahuana , Ángel Amado', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación respondió al siguiente problema ¿En qué medida la etnomatemática influye en la resolución de problemas en estudiantes del 1° grado de secundaria de la Institución Educativa Bilingüe San Francisco del distrito Yarinacocha – Ucayali?, en las dimensiones comprensión del problema, trazar un plan, ejecución del plan y comprobación de resultados. El objetivo fue determinar en qué medida la etnomatemática influye en la resolución de problemas. El método utilizado fue el inductivo – deductivo, la investigación fue de tipo aplicativo, el diseño, cuasi experimental, la técnica utilizada fue la prueba pedagógica y se recolectó la información mediante el cuestionario de entrada y salida elaborado por el autor, aplicada a una muestra de 52 estudiantes del 1° grado de educación secundaria en la institución mencionada. Para el procesamiento de resu...
2
artículo
La presente investigación respondió al siguiente problema ¿En qué medida la etnomatemática influye en la resolución de problemas en estudiantes del 1° grado de secundaria de la Institución Educativa Bilingüe San Francisco del distrito Yarinacocha – Ucayali?, en las dimensiones comprensión del problema, trazar un plan, ejecución del plan y comprobación de resultados. El objetivo fue determinar en qué medida la etnomatemática influye en la resolución de problemas. El método utilizado fue el inductivo – deductivo, la investigación fue de tipo aplicativo, el diseño, cuasi experimental, la técnica utilizada fue la prueba pedagógica y se recolectó la información mediante el cuestionario de entrada y salida elaborado por el autor, aplicada a una muestra de 52 estudiantes del 1° grado de educación secundaria en la institución mencionada. Para el procesamiento de resu...
3
tesis de maestría
El propósito de la presente investigación fue Determinar la influencia de la Aplicación de la Etnomatemática en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes Shipibo Conibo del Primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Bilingüe Agropecuario Vista Alegre - Iparia – 2011. Se desarrolló una investigación explicativa de diseño pre experimental, por la naturaleza de la Institución Educativa se trabajó solo con un grupo, en el cual se desarrolló la etnomatemática durante el segundo semestre del año académico 2013. Los resultados del post-test respecto al aprendizaje de la matemática (Tabla Nº 06 y gráfico Nº 02) difiere en gran medida respecto al prest-test; ya que en el primero la mayoría de alumnos representado en un 83,33% se ubican en la escala de calificación logro previsto con notas que fluctúan de 14 a 17, mientras que en las notas...
5
artículo
Esta investigación se realizó con los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, de la ciudad de Pucallpa, Perú, quienes presentan serias dificultades en el aprendizaje de las asignaturas básicas, especialmente en Matemáticas. El trabajo busca solucionar el problema desde las raíces, desarrollándolo en instituciones educativas de poblados Shipibo- Conibo, Asháninka e Yine dentro de la región Ucayali, teniendo como muestra total a 239 estudiantes. El objetivo consiste en evaluar el efecto de la aplicación de una metodología que enfatice la construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de las Instituciones Educativas Bilingües de los pueblos indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka e Yine de la región Ucayali. La metodología de investigación se basó en los datos obtenidos de encuesta...
6
artículo
Esta investigación se realizó con los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, de la ciudad de Pucallpa, Perú, quienes presentan serias dificultades en el aprendizaje de las asignaturas básicas, especialmente en Matemáticas. El trabajo busca solucionar el problema desde las raíces, desarrollándolo en instituciones educativas de poblados Shipibo- Conibo, Asháninka e Yine dentro de la región Ucayali, teniendo como muestra total a 239 estudiantes. El objetivo consiste en evaluar el efecto de la aplicación de una metodología que enfatice la construcción de conocimiento a partir de juegos matemáticos en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de las Instituciones Educativas Bilingües de los pueblos indígenas Shipibo-Conibo, Asháninka e Yine de la región Ucayali. La metodología de investigación se basó en los datos obtenidos de encuesta...
7
artículo
Se estudió la influencia de los porcentajes de luminosidad y número de granos de lijas en el prendimiento del injerto tipo púa central de Theobroma cacao L., el cual se realizó en la Comunidad Nativa San Pedro, del Distrito de Puerto Bermúdez, Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco. Se construyó tres viveros con un techo de malla Raschel, con porcentajes de sombra de 40%, 60% y 80%. Las semillas para los patrones provinieron del clon CCN – 51, los cuales fueron sembradas en bolsas de 6 x 8 pulgadas conteniendo sustrato y colocadas en un vivero. Las varetas para injertar, correspondieron al clon CCN 51, las cuales fueron extraídas el mismo día del injertado. Tres navajas de injertar fueron afiladas utilizando tres tamaños de granos de lijas de agua (400-A, 600-A y 1000-A) respectivamente, ejecutándose el procedimiento de injerto de púa central, para luego acondicionar l...