1
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta guía de orientaciones pedagógicas se enmarca en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) y la implementación de sus enfoques transversales, como el Enfoque inclusivo o de Atención a la diversidad, y tiene por finalidad erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades, ya que todas las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos tienen derecho no solo a las mismas oportunidades educativas, sino también a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o estilos de aprendizaje. Este documento brinda orientaciones a los docentes de instituciones de educación secundaria, para su trabajo con las y los estudiantes adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias. La guía presenta tres capítulos. E...
2
libro
Esta guía está dirigida a auxiliares de educación secundaria. Tiene como objetivo orientar y proporcionar estrategias metodológicas para la gestión positiva de conflictos y promoción de una disciplina basada en relaciones de respeto mutuo entre los estudiantes de la institución educativa; para ello se fundamenta en las normas del sector. Este material tiene cuatro capítulos en el primero se incide en los aspectos relacionados con la naturaleza de las funciones del auxiliar de educación, así como en el rol que debe asumir frente a los conflictos que surgen en la escuela; en el segundo capítulo se analizan la orientación educativa, los actores responsables de brindarla, el rol orientador del auxiliar de educación en relación con los estudiantes y la resolución de conflictos bajo su mediación. El tercer capítulo ofrece pautas para abordar la disciplina desde una mirada con ...
3
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este material se elaboró en el marco de la RVM N° 212-2020-Minedu, “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”, teniendo en cuenta las características y necesidades específicas de la población de estudiantes adolescentes de las instituciones educativas de secundaria de ámbito rural y urbano del país; este material te será de orientación para poder desarrollar la función de docente tutor o tutora, facilitando el despliegue de un acompañamiento socioafectivo y cognitivo a tus estudiantes y sus familias, respondiendo adecuadamente a las demandas personales y de aprendizaje de cada estudiante.
4
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Busca brindar información basada en evidencia, y orientaciones a docentes de educación básica regular para promover la continuidad educativa de adolescentes embarazadas o que ya son madres a temprana edad. Estas orientaciones también buscan contribuir a la superación del estigma social que rodea al embarazo y maternidad adolescente a través del análisis de los factores que influyen en que estos casos se den; así como a construir espacios democráticos y seguros para las estudiantes que enfrentan esta situación. Asimismo, la construcción de estos espacios se vincula con las competencias 3: “Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales”, y 9: “Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las person...
5
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente documento orienta al docente en la puesta en marcha de un Programa de Habilidades Socioemocionales en base a experiencias de aprendizaje de la tutoría (EDAT) como herramientas para el desarrollo de habilidades priorizadas en el marco de los Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica y el Currículo Nacional de la Educación Básica, abarcando desde la comprensión del concepto de EDAT hasta las responsabilidades propuestas antes, durante y después del despliegue de las mismas. El documento está dividido en cuatro partes: la primera de ellas se denomina Marco conceptual del programa de HSE, que se enfoca en desarrollar los conceptos generales necesarios para contextualizar el despliegue del programa, como la descripción de las trece HSE priorizadas y un glosario que favorezca el uso de un lenguaje común en torno al programa, en la segunda...
6
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente documento orienta al docente en la puesta en marcha de un Programa de Habilidades Socioemocionales en base a experiencias de aprendizaje de la tutoría (EDAT) como herramientas para el desarrollo de habilidades priorizadas en el marco de los Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica y el Currículo Nacional de la Educación Básica, abarcando desde la comprensión del concepto de EDAT hasta las responsabilidades propuestas antes, durante y después del despliegue de las mismas. El documento se encuentra dividido en cuatro partes: la primera de ellas se denomina Marco conceptual del Programa de HSE, que se enfoca en desarrollar los conceptos generales necesarios para contextualizar el despliegue del programa, como la descripción de las trece HSE priorizadas, así como un glosario que favorezca el uso de un lenguaje común en torno al program...
7
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortalecer su desarrollo en las y los estudiantes. En el segundo capítulo, se presentan las herramientas de recojo de información y la matriz de indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente de aula evaluará en sus estudiantes. El tercer capítulo brinda orientaciones para el uso de la herramienta en tres fases: antes, durante y después de la aplicación. El cuarto capítulo contiene la interpretación de los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se indica lo que debe realizarse a partir de la información recogida a nivel del aula y l...
8
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortalecer su desarrollo en las y los estudiantes. En el segundo capítulo, se presentan las herramientas de recojo de información y la matriz de indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente de aula evaluará en sus estudiantes. El tercer capítulo brinda orientaciones para el uso de la herramienta en tres fases: antes, durante y después de la aplicación. El cuarto capítulo contiene la interpretación de los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se indica lo que debe realizarse a partir de la información recogida a nivel del aula y l...
9
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Durante el 2020, el Ministerio de Educación lanzó la “Movilización nacional por la continuidad educativa y el retorno al sistema educativo” y en el 2021, estas acciones continuarán en el marco de la “Estrategia para la reinserción y la continuidad educativa” con el objetivo de prevenir la interrupción de estudios y promover la continuidad en la educación básica a nivel nacional. En este marco, el Ministerio de Educación ha desarrollado el sistema “Alerta escuela” en el SIAGIE, donde se puede identificar estudiantes que se encuentran en riesgo de interrumpir sus estudios, así como registrar mensualmente la frecuencia de comunicación directa con ellas y ellos, el acceso que tienen a estrategias de educación remota, entre otros. En este marco, el Ministerio de Educación ha desarrollado orientaciones que contribuyan a prevenir a la interrupción de los estudios , doc...