Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Ramírez Egúsquiza, Rocío del Pilar', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
El presente documento orienta al docente en la puesta en marcha de un Programa de Habilidades Socioemocionales en base a experiencias de aprendizaje de la tutoría (EDAT) como herramientas para el desarrollo habilidades priorizadas en el marco de los Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica y el Currículo Nacional de la Educación Básica, abarcando desde la comprensión del concepto de EDAT hasta las responsabilidades propuestas antes, durante y después del despliegue de las mismas. El presente documento se encuentra dividido en cuatro capítulos, los cuales se describen a continuación: en el primer capítulo se presenta el marco conceptual, y se describen las habilidades socioemocionales priorizadas para el desarrollo del Programa; en el segundo capítulo se describe el Programa, su propósito y estructura, así como algunas consideraciones que de...
2
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortalecer su desarrollo en las y los estudiantes. En el segundo capítulo, se presentan las herramientas de recojo de información y la matriz de indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente de aula evaluará en sus estudiantes. El tercer capítulo brinda orientaciones para el uso de la herramienta en tres fases: antes, durante y después de la aplicación. El cuarto capítulo contiene la interpretación de los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se indica lo que debe realizarse a partir de la información recogida a nivel del aula y l...
3
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortalecer su desarrollo en las y los estudiantes. En el segundo capítulo, se presentan las herramientas de recojo de información y la matriz de indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente de aula evaluará en sus estudiantes. El tercer capítulo brinda orientaciones para el uso de la herramienta en tres fases: antes, durante y después de la aplicación. El cuarto capítulo contiene la interpretación de los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se indica lo que debe realizarse a partir de la información recogida a nivel del aula y l...
4
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortalecer su desarrollo en las y los estudiantes. En el segundo capítulo, se presentan las herramientas de recojo de información y la matriz de indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente de aula evaluará en sus estudiantes. El tercer capítulo brinda orientaciones para el uso de la herramienta en tres fases: antes, durante y después de la aplicación. El cuarto capítulo contiene la interpretación de los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se indica lo que debe realizarse a partir de la información recogida a nivel del aula y l...
5
El presente documento orienta al docente en la puesta en marcha de un Programa de Habilidades Socioemocionales en base a experiencias de aprendizaje de la tutoría (EDAT) como herramientas para el desarrollo de habilidades priorizadas en el marco de los Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica y el Currículo Nacional de la Educación Básica, abarcando desde la comprensión del concepto de EDAT hasta las responsabilidades propuestas antes, durante y después del despliegue de las mismas. El documento está dividido en cuatro partes: la primera de ellas se denomina Marco conceptual del programa de HSE, que se enfoca en desarrollar los conceptos generales necesarios para contextualizar el despliegue del programa, como la descripción de las trece HSE priorizadas y un glosario que favorezca el uso de un lenguaje común en torno al programa, en la segunda...
6
El presente documento orienta al docente en la puesta en marcha de un Programa de Habilidades Socioemocionales en base a experiencias de aprendizaje de la tutoría (EDAT) como herramientas para el desarrollo de habilidades priorizadas en el marco de los Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica y el Currículo Nacional de la Educación Básica, abarcando desde la comprensión del concepto de EDAT hasta las responsabilidades propuestas antes, durante y después del despliegue de las mismas. El documento se encuentra dividido en cuatro partes: la primera de ellas se denomina Marco conceptual del Programa de HSE, que se enfoca en desarrollar los conceptos generales necesarios para contextualizar el despliegue del programa, como la descripción de las trece HSE priorizadas, así como un glosario que favorezca el uso de un lenguaje común en torno al program...
7
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo se explican los fundamentos necesarios para poder recoger información de las habilidades socioemocionales (HSE) y factores de riesgos. Asimismo, se presentan las HSE priorizadas y los factores de riesgos correspondiente a 5 años. En el segundo capítulo se presentan los indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente del aula, profesor coordinador y/o el promotor educativo comunitario debe recoger a través de la Herramienta. Ya en el tercer capítulo, se presentan orientaciones para el uso de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo en tres fases: antes, durante y después. A ...
8
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortalecer su desarrollo en las y los estudiantes. En el segundo capítulo, se presentan las herramientas de recojo de información y la matriz de indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente de aula evaluará en sus estudiantes. El tercer capítulo brinda orientaciones para el uso de la herramienta en tres fases: antes, durante y después de la aplicación. El cuarto capítulo contiene la interpretación de los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se indica lo que debe realizarse a partir de la información recogida a nivel del aula y l...
9
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortalecer su desarrollo en las y los estudiantes. En el segundo capítulo, se presentan las herramientas de recojo de información y la matriz de indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente de aula evaluará en sus estudiantes. El tercer capítulo brinda orientaciones para el uso de la herramienta en tres fases: antes, durante y después de la aplicación. El cuarto capítulo contiene la interpretación de los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se indica lo que debe realizarse a partir de la información recogida a nivel del aula y l...