Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo para niñas y niños de 5 años
Descripción del Articulo
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo se explican los fundamentos necesarios para poder recoger información de las habilidade...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial Desarrollo de las habilidades Habilidades emocionales Habilidades sociales Rendimiento académico Factores de riesgo Tutoría Uso del tiempo en educación Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo se explican los fundamentos necesarios para poder recoger información de las habilidades socioemocionales (HSE) y factores de riesgos. Asimismo, se presentan las HSE priorizadas y los factores de riesgos correspondiente a 5 años. En el segundo capítulo se presentan los indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente del aula, profesor coordinador y/o el promotor educativo comunitario debe recoger a través de la Herramienta. Ya en el tercer capítulo, se presentan orientaciones para el uso de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo en tres fases: antes, durante y después. A continuación, en un cuarto capítulo, se presentan una serie de orientaciones sobre cómo usar la información generada por la Herramienta, a fin de enriquecer tanto el Plan de tutoría permanente como el Plan de Trabajo Anual del servicio educativo. Finalmente, en los Anexos A y B, se podrán encontrar la herramienta y la hoja de respuestas respectivamente, las mismas que el docente del aula, profesor coordinador y/o el promotor educativo comunitario deberá aplicar a las niñas y niños, así como otros anexos a considerar en la implementación e interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).