1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación se llevó a cabo en una institución educativa pública del distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima. Tuvo como propósito analizar la relación entre la actitud hacia los estudiantes con discapacidad y la convivencia escolar de los estudiantes de segundo a quinto grado de primaria. La investigación es de tipo básico, fundamental o pura, de nivel relacional, con diseño no experimental de corte transeccional y correlacional. La muestra fue de 215 estudiantes. Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron el Inventario de Actitudes hacia Personas con Discapacidad (Rodríguez et al. 2013) y el instrumento de evaluación basado en indicadores de convivencia escolar democrática, inclusiva y pacífica (Chaparro, Caso, Fierro y Díaz, 2015). Los resultados obtenidos confirman que existe relación significativa entre las actitudes hacia la...
2
libro
En el marco de la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica, el Ministerio de Educación del Perú, a través de la Dirección de Educación Inicial, pone al alcance de las y los docentes la guía “Señales de alerta en el desarrollo infantil”, con el propósito de brindar orientaciones sobre la detección oportuna de las manifestaciones significativas en el desarrollo de niñas y niños de 0 a 5 años, a fin de brindarles una atención educativa de acuerdo a sus necesidades y características, y lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades. La presente guía está organizada en cuatro capítulos. El primer capítulo, explica el desarrollo infantil, los factores de riesgos que pueden alterarlo y se describe las características del desarrollo de niñas y niños de 0 a 5 años; el segundo capítulo define el concepto de señales de alerta, fundamenta la impo...
3
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo se explican los fundamentos necesarios para poder recoger información de las habilidades socioemocionales (HSE) y factores de riesgos. Asimismo, se presentan las HSE priorizadas y los factores de riesgos correspondiente a 5 años. En el segundo capítulo se presentan los indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente del aula, profesor coordinador y/o el promotor educativo comunitario debe recoger a través de la Herramienta. Ya en el tercer capítulo, se presentan orientaciones para el uso de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo en tres fases: antes, durante y después. A ...
4
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este documento tiene como propósito facilitar el proceso de adaptación curricular en el marco de la diversificación curricular de las experiencias de aprendizaje. Para este fin, es necesario identificar las posibles barreras que pueden presentarse frente al aprendizaje, llevar a cabo adaptaciones o modificaciones pertinentes que reduzcan o eliminen dichas barreras, y, de esta manera, responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes que lo demanden.