Guía de señales de alerta en el desarrollo infantil : guía de orientaciones

Descripción del Articulo

En el marco de la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica, el Ministerio de Educación del Perú, a través de la Dirección de Educación Inicial, pone al alcance de las y los docentes la guía “Señales de alerta en el desarrollo infantil”, con el propósito de brindar orientaciones sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial, Espinoza Euscategui, Betty Miriam, Llanos Curletti, Elisa Virginia, Pérez Llantoy, Edith
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Desarrollo del niño
Salud
Niño
Desnutrición infantil
PRITE
SAANEE
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el marco de la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica, el Ministerio de Educación del Perú, a través de la Dirección de Educación Inicial, pone al alcance de las y los docentes la guía “Señales de alerta en el desarrollo infantil”, con el propósito de brindar orientaciones sobre la detección oportuna de las manifestaciones significativas en el desarrollo de niñas y niños de 0 a 5 años, a fin de brindarles una atención educativa de acuerdo a sus necesidades y características, y lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades. La presente guía está organizada en cuatro capítulos. El primer capítulo, explica el desarrollo infantil, los factores de riesgos que pueden alterarlo y se describe las características del desarrollo de niñas y niños de 0 a 5 años; el segundo capítulo define el concepto de señales de alerta, fundamenta la importancia de la detección de estas y se describe cómo se manifiestan; el tercer capítulo brinda orientaciones para detectarlas de forma oportuna, y el cuarto capítulo ofrece pautas para la derivación de la niña o el niño al establecimiento de salud y/o al PRITE o SAANEE, en el marco del enfoque inclusivo y la atención a la diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).