Orientaciones para realizar adaptaciones curriculares en las experiencias de aprendizaje

Descripción del Articulo

Este documento tiene como propósito facilitar el proceso de adaptación curricular en el marco de la diversificación curricular de las experiencias de aprendizaje. Para este fin, es necesario identificar las posibles barreras que pueden presentarse frente al aprendizaje, llevar a cabo adaptaciones o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular, Espinoza Euscategui, Betty Miriam, Pomajambo Pérez, Johana, Huapaya Gutierrez, Alicia Catalina, Porras Samar, Julissa, Colca Almonacid, Rocío, Rodriguez Gabai, Jimena, Quintana Díaz, César, Albines Quiroga, Elizabeth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo Nacional de la Educación Básica
Aprendizaje
Papel del docente
Ayuda psicológica
Acceso a la educación
Educación básica
Educación básica alternativa
Evaluación del estudiante
Recursos educacionales
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este documento tiene como propósito facilitar el proceso de adaptación curricular en el marco de la diversificación curricular de las experiencias de aprendizaje. Para este fin, es necesario identificar las posibles barreras que pueden presentarse frente al aprendizaje, llevar a cabo adaptaciones o modificaciones pertinentes que reduzcan o eliminen dichas barreras, y, de esta manera, responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes que lo demanden.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).