1
libro
Publicado 2021
Enlace

El presente documento tiene por objetivo reforzar nuestro conocimiento, nuestras prácticas y nuestra caja de herramientas como docentes tutores, para continuar brindando el soporte necesario para cada uno de nuestros estudiantes, a través de recursos muy vigentes en estos momentos, pero que a la vez trascienden al contexto de emergencia sanitaria en el que nos encontramos, pues los procesos socioemocionales de cada persona se manifiestan en cada instante de su vida. Por lo tanto, no estamos ante un material temporal, sino más bien ante un conjunto de recursos que llegan en nuestro proceso de gestionar un proceso de aprendizaje en una fase avanzada de pandemia, pero que permanecerán luego de su finalización. Por tanto, es una invitación para continuar trabajando en el campo de las relaciones y el soporte socioemocional desde nuestro rol de docentes, docentes tutores y directivos.
2
libro
Publicado 2009
Enlace

La guía tiene como base el Diseño Curricular Nacional, cuya versión del año 2008 incorpora los aportes recogidos durante el proceso de construcción y validación del Modelo de Atención Educativa para la Primaria Multigrado. La guía está organizada en seis capítulos, de la siguiente manera: en el primer capítulo se revisan algunos conceptos y normas que orientan la diversificación. En el segundo capítulo se presenta, paso a paso, el proceso de diversificación curricular que se desarrolla para llegar hasta la elaboración del Programa Curricular Diversificado de la institución o red educativa, en el caso de escuelas unidocentes o polidocentes multigrado. Asimismo, se brindan orientaciones que ayudarán a incorporar los conocimientos y valores de la cultura local y las demandas de las familias y la comunidad, así como los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños y...
3
Publicado 2018
Enlace

Brinda orientaciones para el reporte, evaluación y reconocimiento de la aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas (II.EE.) de la educación básica en sus diversas modalidades, tales como Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Básica Especial (EBE), en el marco de la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica y del Plan Nacional de Educación Ambiental.
4
ponencia
Brinda orientaciones para la planificación e implementación de la tutoría y orientación educativa del 2024, considerando las normativas vigentes, necesidades y prioridades de la comunidad educativa.
5
libro
Publicado 2016
Enlace

Contiene las definiciones de las competencias y sus capacidades; los enfoques que son los marcos que brindan los elementos teóricos y metodológicos que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje; la vinculación entre competencias; los estándares de aprendizaje que son los niveles de progresión de las competencias y las capacidades descritas de grado a grado para la educación secundaria. Asimismo, se presentan las competencias transversales a las áreas curriculares con orientaciones para su desarrollo.
6
libro
Publicado 2021
Enlace

La crisis económica y social generada por la pandemia del COVID-19 ha acentuado, aún más, la problemática de la interrupción escolar. Según el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE, 2020), 705 mil niñas, niños y adolescentes de Educación Básica Regular y Educación Básica Especial han interrumpido sus estudios entre el año 2019 y el 2020 o están en riesgo de hacerlo, aún, en el presente año. Para afrontar esta problemática, en el año 2020, el Ministerio de Educación creó el sistema “Alerta Escuela” para identificar a los estudiantes en riesgo de interrupción sus estudios. Asimismo, brindó orientaciones para promover la continuidad educativa y difundió acciones de intervención pedagógica según cada factor de riesgo de interrupción escolar. En ese sentido, el presente documento busca ser un recurso complementario p...
7
Publicado 2023
Enlace

Establece la importancia de la implementación de la campaña de sensibilización, frente a los problemas relacionados a la convivencia democrática.
8
ponencia
Publicado 2020
Enlace

La estrategia Cierre de Brecha Digital tiene como finalidad brindar mayores oportunidades a los estudiantes que equipamiento informático y acceso a conectividad para el desarrollo de las competencias del Currículo Nacional en el marco de Aprendo en casa.
9
ponencia
Publicado 2020
Enlace

Brinda orientaciones para el desarrollo de la mediación y retroalimentación desde una educación a distancia, en escenarios con conectividad y sin conectividad.
10
libro
Publicado 2016
Enlace

Contienen los enfoques, que son los marcos teóricos y metodológicos que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje; orientaciones generales para el desarrollo de las competencias que se espera que los estudiantes desarrollen a través de cada área curricular y las vinculaciones entre competencias de diversas áreas en el área de educación inicial. Luego, se presentan las definiciones de las competencias y sus capacidades, con sus respectivos estándares de aprendizaje, que son los niveles de progresión de las competencias y que definen niveles esperados de las mismas al final del ciclo de educación inicial . Finalmente se ofrece una ficha con un conjunto de desempeños que ilustran el avance y el logro del nivel esperado de la competencia al final de cada ciclo, según las edades de los estudiantes, seguido de algunas condiciones que favorecen el desarrollo de las competenc...
11
ponencia
Publicado 2023
Enlace

Brinda orientaciones a Especialistas de Educación de las DRE/GRE y UGEL para la planificación e implementación de la tutoría y orientación educativa en la IGED.
12
ponencia
Publicado 2020
Enlace

Componentes de la estrategia: brindar mayores oportunidades de aprendizaje a estudiantes que presentan la mayor brecha de aprendizaje y la mayor brecha en equipamiento informático y acceso a conectividad.
13
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Brinda orientaciones específicas con ejemplos y criterios básicos que guiarán la elaboración de la planificación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje basados en el nuevo currículo nacional.
14
Publicado 2023
Enlace

Orienta el adecuado proceso de implementación de los servicios del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer a los especialistas de las DRE/GRE y UGEL, en el marco de la RM N° 111-2023-MINEDU, la RM 161-2022-MINEDU, DS 008-2019- MIMP y DS 008-2021-MIMP en el 2023.
15
libro
Publicado 2016
Enlace

Contiene las definiciones de las competencias y sus capacidades; los enfoques que son los marcos que brindan los elementos teóricos y metodológicos que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje; la vinculación entre competencias; los estándares de aprendizaje que son los niveles de progresión de las competencias y las capacidades descritas de grado a grado para la educación primaria. Asimismo, se presentan las competencias transversales a las áreas curriculares con orientaciones para su desarrollo
16
Publicado 2022
Enlace

La acelerada producción de los conocimientos, el desarrollo de la tecnología, el uso masivo de las tecnologías de la información y comunicación de las últimas décadas y las medidas tomadas en los dos últimos años, para afrontar la emergencia sanitaria por el COVID-19, han reconfigurado las comunidades educativas. En este contexto se ha ido diseñado un nuevo escenario educativo, los recursos tecnológicos han adquirido mayor relevancia y han surgido medios y formas creativas e innovadoras de desarrollo de las competencias de las y los estudiantes. Las actuales condiciones exigen que se garantice la continuidad de los aprendizajes en una “nueva escuela” que tiene como eje central el bienestar de la y el estudiante, así como el diseño de propuestas que permitan el desarrollo de las competencias establecidas en el Currículo Nacional de Educación Básica, a través de los di...
17
Publicado 2013
Enlace

La guía tiene como objetivo orientar a los directores y docentes de las Instituciones Educativas Privadas en el proceso de evaluación y selección de los textos escolares que serán utilizados por los estudiantes durante el desarrollo del año escolar. Ha sido elaborada con la finalidad de facilitar el proceso de selección de textos escolares y contiene instrumentos y herramientas para la evaluación de textos escolares cuya utilización es de carácter facultativo.
18
Publicado 2021
Enlace

Este documento tiene como propósito facilitar el proceso de adaptación curricular en el marco de la diversificación curricular de las experiencias de aprendizaje. Para este fin, es necesario identificar las posibles barreras que pueden presentarse frente al aprendizaje, llevar a cabo adaptaciones o modificaciones pertinentes que reduzcan o eliminen dichas barreras, y, de esta manera, responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes que lo demanden.
19
libro
La Guía está orientada a los docentes de educación secundaria y está estructurada en tres unidades. En la primera se encontrará información y alcances sobre el efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, además de algunas actividades que permitirán reflexionar y profundizar sobre estos temas. En la segunda unidad se trabajan las acciones, aristas y estrategias para gestionar el cambio climático a nivel nacional y mundial, enfatizando en la mitigación y la adaptación, en los saberes ancestrales y en el enfoque de género. Finalmente, en la tercera unidad se ve cómo la educación hace frente al cambio climático, por lo que incidimos y profundizamos en la educación ambiental y en los componentes del enfoque ambiental en el Perú, así como en el rol de los actores sociales y en las orientaciones metodológicas para la aplicación de estrategias fuera y ...
20
libro
Publicado 2020
Enlace

Documento que orienta las intervenciones relacionadas con el desarrollo infantil temprano. Estas intervenciones están descritas en el Programa Presupuestal orientado a Resultados para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT). La matemática siempre ha sido un área difícil de entender, por lo que hoy en día las nuevas formas de enseñar apuntan a que las niñas y los niños resuelvan situaciones problemáticas de la vida cotidiana; es decir, utilicen la matemática como una herramienta que contribuya a buscar y encontrar soluciones. Por ello, esta guía tiene como propósito brindar orientaciones pedagógicas y didácticas sobre el enfoque de resolución de problemas y las competencias matemáticas con pautas que esperamos sean de utilidad en tu labor educativa. En el primer capítulo, promovemos la reflexión sobre cómo nos enseñaron la matemática y como ahora les enseñas a tus estu...