1
libro
El tránsito a la vida adulta en el Centro de Educación Básica Especial (CEBE). Guía de orientaciones
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente guía de orientaciones para el tránsito a la vida adulta (TVA) se ha desarrollado con la finalidad de poner a su disposición herramientas y estrategias adecuadas que favorezcan y faciliten este proceso de TVA para las y los estudiantes de los CEBE. De esta manera, se pretende que, acompañadas/os por sus familias y por las y los profesionales docentes y no docentes de la institución educativa (IE), logren los aprendizajes esperados durante esta etapa vital, compleja y de suma importancia para su futuro y para su plena inclusión familiar, social y laboral. La guía está organizada en dos capítulos, a lo largo de los cuales encontrarán fundamentos teóricos, casos prácticos y estrategias metodológicas que podrán implementar en su práctica profesional. El documento se inicia con un glosario de términos clave, el cual es necesario para ampliar sus conocimientos sobre ...
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Clarifica los nudos críticos vinculados a la evaluación psicopedagógica y a la elaboración del Plan educativo personalizado (PEP) en los PRITE.
3
4
La visita domiciliaria es una actividad del servicio PRITE que tiene como objetivo el acercamiento al entorno familiar de la niña o el niño. Es realizada por el/la tutor/a y, en casos necesarios, acompañada de otras/os profesionales del equipo interdisciplinario del PRITE, con la finalidad de recoger información del desarrollo integral de la niña y el niño, valorar su contexto familiar y brindar orientaciones a las familias para que continúen mejorando su rol y participen activamente en la atención de sus hijas e hijos desde el hogar.
5
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Constituye una herramienta importante de orientación para las y los profesionales de la educación infantil. En el primer capítulo se describe la importancia de los materiales y los recursos, los cuales, al ser utilizados de forma adecuada y pertinente, potenciarán las competencias y las habilidades de las niñas y los niños a quienes se tendrán a cargo. En tanto, en el segundo capítulo se presentan reflexiones sobre el papel de las tutoras y los tutores de los PRITE con relación al uso de los materiales y los recursos, y cómo ello promoverá aprendizajes significativos que favorezcan el desarrollo infantil. Asimismo, en los dos capítulos se muestran ejemplos, se comparten ideas fuerza que sintetizan lo desarrollado y se plantean preguntas que promueven la reflexión.
6
7
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Aspectos críticos identificados en relación al PEP: ausencia de informes psicopedagógicos, los informes psicopedagógicos no se encuentran articulados con la información del PEP, las sesiones individuales y grupales que se ejecutan no responden a los desempeños esperados del PEP, la información declarativa que ofrece la familia, y que se registra en el IP, no es contrastada por el tutor. Las familias no tienen suficiente participación en el proceso educativo. No se implementa el enfoque centrado en las familias.
8
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente guía de orientaciones para el trabajo de los equipos interdisciplinarios (EID) se ha elaborado con la finalidad de poner a su disposición herramientas y estrategias adecuadas que favorezcan el trabajo con enfoque transdisciplinario de estos equipos en los CEBE, de manera que, junto con el personal docente, no docente y directivo, con las familias y con la comunidad educativa en general, se fortalezcan los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes y, por ende, se logre un mayor bienestar y calidad de vida para ellas y ellos. En el primer capítulo se detalla el marco teórico que sustenta la propuesta de trabajo de los EID en los CEBE, con el cual se responderá a estas preguntas: ¿a qué llamamos EID con enfoque transdisciplinario en el CEBE?, ¿por qué es importante el enfoque transdisciplinario en un CEBE?, ¿cómo se organizan los EID para brindar la atención e...
9
La planificación es un elemento fundamental en la organización escolar, ya que proporciona elementos para ordenar las actividades que se deben realizar. Tener claridad en las actividades y sus cronogramas ayuda a conseguir los resultados trazados. Las demandas, características y necesidades de las niñas y los niños del PRITE son las que marcan las prioridades del proceso planificador, el cual debe ayudar a garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos; en consecuencia, debe concebirse como un medio y no como un fin en sí mismo. Es así que la planificación en los PRITE debe orientarse en función de las necesidades de las niñas y los niños y las de sus familias. Cualquier acción planificadora coadyuva a un mejor desarrollo de las actividades centrales del PRITE y permite proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para alcanzarlo.
10
11
Requisitos y perfil del intérprete de lengua de señas peruana (ILSP) : versión para consulta pública
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Establece los requisitos y el perfil para la formación de los intérpretes de lengua de señas peruana en el marco de la Ley 29535, Ley que otorga el reconocimiento oficial a la lengua de señas peruana y su reglamento.
12
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La guía que ponemos a su disposición en esta ocasión tiene como finalidad compartir orientaciones para favorecer el desarrollo de la expresión artística de las y los estudiantes de los niveles inicial y primario del CEBE, mediante elementos conceptuales y prácticos esenciales para el diseño y la planificación de experiencias de arte pertinentes y ricas en oportunidades de aprendizaje para niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta guía está organizada en tres capítulos a lo largo de los cuales encontrarán fundamentos teóricos, casos prácticos y estrategias metodológicas que podrán implementar en su práctica pedagógica y profesional. El documento inicia con un glosario de términos clave, necesarios para ampliar sus conocimientos sobre el tema y complementar la comprensión de estas orientaciones, y continúa con una situación práctica. Esta situación invita a inic...
13
libro
La presente guía va dirigida a las tutoras y los tutores de los programas de intervención temprana (PRITE) con la finalidad de brindarles orientaciones para el desarrollo de la motricidad gruesa y fina de niñas y niños menores de tres años con discapacidad o en riesgo de adquirirla. En el primer capítulo se presenta información sobre teorías del desarrollo psicomotor que resaltan la importancia de la libertad del movimiento y de la relación con otros factores que favorecen la maduración integral de la niña o el niño. En este capítulo también se brinda información sobre el papel de la persona adulta como mediador y/o facilitador del desarrollo psicomotor en las niñas y los niños. En el segundo capítulo se proponen actividades psicomotoras para facilitar el desarrollo de la niña o el niño desde que nace hasta los 9 meses, tales como las que desarrollan controlando la ca...
14
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El documento inicia con un glosario de términos clave, el cual es necesario para ampliar sus conocimientos sobre el tema y facilitar la compresión de estas orientaciones. La guía continúa con una situación práctica que nos invita a iniciar la lectura con las reflexiones de la docente Antonia. Seguidamente, se presentan las orientaciones en cuatro capítulos, a lo largo de los cuales encontrarán fundamentos teóricos, casos prácticos y estrategias metodológicas que podrán implementar en su práctica profesional. En el primer capítulo se analizan aspectos generales de la evaluación de aprendizajes y los elementos curriculares más importantes que intervienen en este proceso, como las competencias, las capacidades, los estándares de aprendizaje, los desempeños, los criterios de evaluación y las evidencias de aprendizaje. Además, se explica por qué son más importantes los p...
15
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente guía de orientaciones tiene como finalidad brindarles una ruta pedagógica a seguir, así como herramientas que les serán de utilidad durante el proceso de planificación de los aprendizajes que desarrollarán sus estudiantes durante el año escolar, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). Les invitamos a leer esta guía detenidamente y a enriquecerla con su creatividad para así planificar y llevar a cabo actividades significativas y motivadoras, que respondan a los intereses y características de sus estudiantes, y desarrollen aprendizajes de calidad en cada niña, niño, adolescente y joven de los CEBE de nuestro país. La presente guía está organizada en tres capítulos. En el primero se reflexiona sobre la planificación del trabajo pedagógico en el CEBE. Para ello, se abordan cuestiones importantes como el sentido de la planificación y...
16
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Con la presente guía se busca orientar y acompañar a las/los tutoras/es en el trabajo que día a día vienen desempeñando en los PRITE. En ese sentido, el objetivo principal es potenciar sus capacidades para la evaluación, entendiéndose como un medio y no como un fin en sí misma, una evaluación centrada en las niñas y los niños como sujetos que aprenden y que pretende movilizar acciones de mejora al servicio de los aprendizajes. La práctica evaluativa ha evolucionado significativamente: ha pasado de comprenderse como una práctica enfocada en la enseñanza a concebirse como una práctica centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes. En los PRITE, la evaluación psicopedagógica, en el marco de la evaluación formativa, se desarrolla con el fin de identificar el nivel de desarrollo alcanzado por la niña o el niño en relación con las competencias; asimismo, se pretenden...
17
libro
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Tiene por objetivo acercar a la comunidad educativa el conocimiento de los derechos, necesidades e intereses de esta población escolar en el marco del modelo de intervención propuesto en la política educativa con enfoque inclusivo. Se trata de orientar el desarrollo de las capacidades a fin de lograr las habilidades o destrezas de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad para alcanzar una vida independiente, lo más autónoma posible, facilitando su inclusión familiar y su participación activa en la comunidad, respetando sus condiciones, posibilidades y ritmos de aprendizaje. La primera parte de esta guía contiene aspectos relacionados con definiciones, características y necesidades de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad. Se aborda la importancia de la calidad de vida y el marco orientador de acciones educativas y estrategias para la aten...
18
libro
Muestra aspectos generales del tema de la discapacidad, así como orientación sobre el desarrollo de estudiantes con discapacidad severa.
19
ponencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Puntos críticos en la evaluación de aprendizajes en los PRITE: ausencia de informes de progreso posterior a cada PEP; ausencia de evidencias que les permita evaluar logros de aprendizaje; se mantiene la mirada de carencia al evaluar los aprendizajes; falta de uso de instrumentos para la evaluación de progreso; no se realiza una retroalimentación efectiva a las familias.
20