Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo del ciclo III
Descripción del Articulo
Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortale...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación primaria Desarrollo de las habilidades Habilidades emocionales Habilidades sociales Rendimiento académico Factores de riesgo Tutoría Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo, se explican qué son las habilidades socioemocionales (HSE) y los beneficios de fortalecer su desarrollo en las y los estudiantes. En el segundo capítulo, se presentan las herramientas de recojo de información y la matriz de indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente de aula evaluará en sus estudiantes. El tercer capítulo brinda orientaciones para el uso de la herramienta en tres fases: antes, durante y después de la aplicación. El cuarto capítulo contiene la interpretación de los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se indica lo que debe realizarse a partir de la información recogida a nivel del aula y la escuela, así como las acciones para enriquecer tanto el Plan TOECE como el Plan Tutorial del Aula. Por último, este documento es parte del kit de bienestar socioemocional y debe leerse como complementario a las “Orientaciones para el desarrollo del Programa de habilidades socioemocionales”, las cuales se ponen a disposición para que contribuya a la labor que se viene generando en las escuelas para contribuir al bienestar socioemocional de las y los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).