1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El acceso a tratamiento óptimo está determinado por varios factores como disponibilidad, precios/financiamiento y aceptabilidad. América latina es una de las regiones con mayores disparidades en el mundo, particularmente en el sector del cuidado de la salud; el acceso está afectado por diversos factores, incluyendo factores sociodemográficos como pobreza, vivir en zonas rurales y cobertura de la salud. Respecto a la artritis reumatoide, un inadecuado acceso a especialistas conduce a que el diagnóstico y tratamiento se retrace disminuyendo la probabilidad de remisión y control. Desafortunadamente, en casi todos los países de América Latina hay ciudades de más de 100,000 habitantes sin reumatólogos, además, el sistema de atención primaria de referencia está presente aproximadamente en la mitad de los países. En el sistema de salud pública la cobertura de fármacos antirreum...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Systemic lupus erythematosus (SLE) affects more severely non-White populations, which is also the case in Latin America; this is the result of a combination of genetic and non-genetic factors. Among the non-genetic factors, a limited income and a low educational level impact negatively on the course and outcome of the disease; in addition, lack of access to healthcare services deprives patients from the opportunity of being managed by specialists, making the availability of the newest drugs practically impossible. Taking together, these factors reduce the probability of patients achieving good outcomes, like remission, less damage accrual, a better survival and a better health-related quality of life, among others. Several strategies have been proposed to reduce these disparities, including peer education, educational activities for patients and primary care physicians, improving healthc...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el tratamiento farmacológico inicial nefritis lúpica en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para tratamiento farmacológico inicial de adultos con nefritis lúpica clase I a V no refractarios en EsSalud. Material y Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos, el cual formuló preguntas clínicas. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2021. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. Se evaluó la certeza de evidencia usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE)....
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objective. To evaluate disease features and outcomes in two populations with significant Amerindian ancestry. Methods. Hispanic patients (from Texas) from the Lupus in Minorities: Nature versus Nurture (LUMINA) cohort and Mestizo patients from the Grupo Latino Americano De Estudio del Lupus or Latin American Group for the Study of Lupus (GLADEL) cohort were included. Disease features and outcomes were evaluated at baseline and last visit. Admixture informative markers of Mestizo Genoma de Lupus Eritematoso Siste´ mico Network consortium (GENLES) patients and Hispanic LUMINA patients were compared. Univariable analyses were performed using Chi square or Student’s t test as appropriate. Multivariable analyses adjusting for possible confounders were carried out using Poisson, logistic or Cox regression models as appropriate. Results. A total of 114 LUMINA and 619 GLADEL patients were inc...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se comenta un estudio sobre el estado de baja actividad de la enfermedad del lupus está asociado con la disminución de la progresión del daño en pacientes caucásicos con Lupus Eritematoso Sistémico.
6
artículo
En Perú se ha estado trabajando en genética y genómica a pesar de la ausencia de inversión nacional. Proveedores multidisciplinarios en el cuidado de la salud han contribuido en el área de la genética en Perú. Se destaca varios ejemplos de logros en áreas clínicas y de investigación. El número de profesionales bien entrenados está aumentando, contribuyendo con colaboraciones nacionales e internacionales, investigación y experiencia clínica, que se incrementa en calidad y extensión. En estos tiempos donde mucha tecnología externa y estandarizada está emergiendo, la colaboración es muy importante para la investigación y se traduce en la implementación de medicina precisa para el sistema de salud pública.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune compleja y heterogenea, que representa un desafío significativo en su diagnóstico y tratamiento. El objetivo de este estudio es desarrollar una guía práctica clínica para los pacientes con lupus en América Latina.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Dentro de la enseñanza en nuestras escuelas de Medicina, existen muy pocas clases dedicadas a publicaciones científicas: cuándo, cómo, por qué, para qué; aúnmás, los futuros médicos tienen muy pocos modelos a seguir ya que la mayor parte del profesorado no publica el resultado de sus estudios en manuscritos completos sino solamente en resúmenes en congresos nacionales o regionales; estos si bien conllevan un momento de prestigio para el presentador, este es muy efímero y no es compartido con todos los miembros del grupo de investigación.
9
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Determina si el síndrome metabólico está asociado con un mayor nivel de actividad a lo largo del tiempo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Se realizó un estudio casos y controles en pacientes con LES y síndrome metabólico. Los pacientes con LES fueron diagnosticados entre enero de 1999 y diciembre de 2006. Se definió síndrome metabólico usando la definición del The National Cholesterol Education Program’s (NECP) Adult Treatment Panel III report (ATP III). Casos y controles fueron pareados para edad y sexo. Se realizó una revisión de historias clínicas. Se comparó el nivel de actividad a lo largo del tiempo calculando el promedio ajustado de Mex-SLEDAI (PAM). Para el análisis univariado se utilizó la U de Mann Withney, y luego de ello se realizó una regresión logística ajustada al Mex-SLEDAI basal y la dosis acumulada de prednisona. Se incluyeron 25 ...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Background: This article summarizes the clinical practice guideline (CPG) for the initial pharmacological treatment of lupus nephritis in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective: To provide evidence-based clinical recommendations for initial pharmacological treatment of non-refractory adults with class I to V lupus nephritis in EsSalud. Material and Methods: A guideline development group (GDG) was formed, which included specialist physicians and methodologists, who formulated clinical questions. Systematic searches were conducted for systematic reviews and - when deemed relevant - primary studies in PubMed during 2021. Evidence was selected to answer each of the clinical questions posed. The certainty of evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic working meetings, the GEG used the GRADE meth...
11
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción: Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) presentan un riesgo incrementado de morbilidad cardiovascular, relacionado a factores de riesgo cardiovasculares clásicos y factores propios de la enfermedad y del tratamiento. Objetivo: Determinar los factores asociados a síndrome metabólico en pacientes con LES. Diseño: Estudio transversal, observacional, de asociación. Lugar: Servicio de Reumatología, Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud. Población: Pacientes con diagnóstico de LES, atendidos en el servicio de Reumatología entre enero de 2012 y junio de 2013 que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Intervenciones: Se realizó una entrevista, examen físico y revisión de historia clínica, para obtener los datos de presencia o ausencia de síndrome metabólico, factores de riesgo cardiovasculares clásicos, evaluación de actividad y ...
12
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica. El presente trabajo de investigación determina los factores asociados con la adherencia al tratamiento en pacientes con LES atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, Lima, Perú. Se incluyen pacientes de la Cohorte de Lupus del Almenara. Todos los pacientes tenían que tomar al menos un medicamento de formar regular. La variable dependiente es la adherencia al tratamiento, medida con el Compliance Questionnaire for Rheumatology (CQR). Las variables independientes son el sexo, la edad, el nivel socioeconómico, los años de instrucción, el tiempo de enfermedad, la actividad y daño asociado a la enfermedad, el índice de comorbilidades de Charlson, la medicación utilizada, la calidad de vida relacionada a la salud, la fatiga, la autoeficacia, la ansiedad y la depresión. Se hacen modelos...
13
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El advenimiento del uso de terapias biológicas en Reumatología ha modificado significativamente el pronóstico de pacientes portadores de artritis reumatoide (AR), artritis juvenil (AJ), espondilitis anquilosante (EA), entre otras enfermedades. A diferencia de las terapias convencionales estos productos biológicos se dirigen a los llamados blancos terapéuticos ya sea estas una línea celular, un mediador inflamatorio o un receptor de superficie. Estos compuestos son producidos por células vivas mediante la tecnología del ADN recombinante. Estos compuestos pueden tener componentes humano y animal [quiméricos (Xi), humanizados (Zu)], o completamente humanos (H) lo cual se reconoce por las letras que se incluyen en el nombre de cada uno. En el campo de la Reumatología, el primer compuesto utilizado fue el etanercept (anti-factor de necrosis tumoral o anti-TNF) aprobado en 1998, pero...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que tiene como uno de sus síntomas más frecuentes la fatiga. La etiología de ésta es multifactorial, existen factores relacionados a la propia enfermedad, estilos de vida, comorbilidades y tratamiento que están asociados. Asimismo, se cuenta con diversos factores para poder medirla, siendo los instrumentos más utilizados: Escala Análoga Visual (EVA), “Krupp Fatigue Severity Scale” (FSS) y el “Functional Assessment of Chronic Illness Therapy Fatigue” (FACIT-Fatigue). El impacto de la fatiga en el paciente con LES es importante ya que repercute en su calidad de vida.
15
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Systemic Lupus Erythematosus (SLE) is a chronic inflammatory autoimmune being fatigue one of its more frequent symptoms. The etiology of this is multifactorial, there are factors related to the disease itself, lifestyles, comorbidities and treatment that are associated. Also, there are several factors to measure it, being the most used instruments: Visual Analog Scale (VAS), "Krupp Fatigue Severity Scale" (FSS) and the "Functional Assessment of Chronic Illness Therapy Fatigue" (FACIT-Fatigue). The impact of fatigue on the SLE patient is important because it affects the patient's quality of life.
16
artículo
Se reporta un caso de paciente con lupus quien presenta un rápido progreso de cuadriparesia en el contexto de enfermedad renal. La investigación reveló hipopotasemia refractaria severa, acidosis metabólica y orina alcalina sugestiva de acidosis tubular renal distal.
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: identificar el nivel de conocimiento de los criterios diagnósticos de fibromialgia en los médicos reumatólogos del Perú. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal. Al XX Congreso Peruano de Reumatología realizado del 22 al 24 de noviembre de 2018 en Lima, Perú, asistieron 150 médicos reumatólogos peruanos de los cuales se encuestaron a 96 médicos. Se aplicó un cuestionario previamente elaborado y validado teniendo en cuenta los criterios de fibromialgia del Colegio Americano de Reumatología de 2010. El análisis estadístico descriptivo se realizó con el paquete estadístico SPSS. Resultados: la mayoría de reumatólogos fueron varones (58,3%) de 25 a 40 años de edad (47,9%). El 33,3% tenía más de 20 años de egresado, el 43,8% refirió que asiste una vez por año a congresos de reumatología, el 27,1% ejerce la docencia en algún centro de estudios ...
18
artículo
Objective: to identify knowledge levels of diagnostic criteria for fibromyalgia by Peruvian rheumatologists. Materials and methods: this is a cross-sectional descriptive study. One-hundred and fifty Peruvian rheumatologists attended the XX Peruvian Rheumatology Congress, which took place in November 22-24, 2018 in Lima, Peru. Ninety six of these 150 physicians were surveyed. A previously developed and validated questionnaire was administered to them taking into account the 2010 fibromyalgia criteria issued by the American College of Rheumatology. The statistical analysis was performed using the SPSS statistical package. Results: most rheumatologists were male (58.3%), aged 25 to 40 years (47.9%). One-third (33.3%) had more than 20 years experience, 43.8% reported that they attend rheumatology conferences once a year, 27.1% are medicine school instructors, and 40.6% declared identifying o...
19
artículo
Objective: to identify knowledge levels of diagnostic criteria for fibromyalgia by Peruvian rheumatologists. Materials and methods: this is a cross-sectional descriptive study. One-hundred and fifty Peruvian rheumatologists attended the XX Peruvian Rheumatology Congress, which took place in November 22-24, 2018 in Lima, Peru. Ninety six of these 150 physicians were surveyed. A previously developed and validated questionnaire was administered to them taking into account the 2010 fibromyalgia criteria issued by the American College of Rheumatology. The statistical analysis was performed using the SPSS statistical package. Results: most rheumatologists were male (58.3%), aged 25 to 40 years (47.9%). One-third (33.3%) had more than 20 years experience, 43.8% reported that they attend rheumatology conferences once a year, 27.1% are medicine school instructors, and 40.6% declared identifying o...
20
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico tofacitinib en el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide activa moderada a severa con falla a anti-TNF y anti-CD20; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.