Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Ugarte-Gil, Manuel Francisco', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El acceso a tratamiento óptimo está determinado por varios factores como disponibilidad, precios/financiamiento y aceptabilidad. América latina es una de las regiones con mayores disparidades en el mundo, particularmente en el sector del cuidado de la salud; el acceso está afectado por diversos factores, incluyendo factores sociodemográficos como pobreza, vivir en zonas rurales y cobertura de la salud. Respecto a la artritis reumatoide, un inadecuado acceso a especialistas conduce a que el diagnóstico y tratamiento se retrace disminuyendo la probabilidad de remisión y control. Desafortunadamente, en casi todos los países de América Latina hay ciudades de más de 100,000 habitantes sin reumatólogos, además, el sistema de atención primaria de referencia está presente aproximadamente en la mitad de los países. En el sistema de salud pública la cobertura de fármacos antirreum...
2
artículo
Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el tratamiento farmacológico inicial nefritis lúpica en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para tratamiento farmacológico inicial de adultos con nefritis lúpica clase I a V no refractarios en EsSalud. Material y Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos, el cual formuló preguntas clínicas. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2021. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. Se evaluó la certeza de evidencia usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE)....
3
tesis de grado
Determina si el síndrome metabólico está asociado con un mayor nivel de actividad a lo largo del tiempo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Se realizó un estudio casos y controles en pacientes con LES y síndrome metabólico. Los pacientes con LES fueron diagnosticados entre enero de 1999 y diciembre de 2006. Se definió síndrome metabólico usando la definición del The National Cholesterol Education Program’s (NECP) Adult Treatment Panel III report (ATP III). Casos y controles fueron pareados para edad y sexo. Se realizó una revisión de historias clínicas. Se comparó el nivel de actividad a lo largo del tiempo calculando el promedio ajustado de Mex-SLEDAI (PAM). Para el análisis univariado se utilizó la U de Mann Withney, y luego de ello se realizó una regresión logística ajustada al Mex-SLEDAI basal y la dosis acumulada de prednisona. Se incluyeron 25 ...
4
artículo
Background: This article summarizes the clinical practice guideline (CPG) for the initial pharmacological treatment of lupus nephritis in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective: To provide evidence-based clinical recommendations for initial pharmacological treatment of non-refractory adults with class I to V lupus nephritis in EsSalud. Material and Methods: A guideline development group (GDG) was formed, which included specialist physicians and methodologists, who formulated clinical questions. Systematic searches were conducted for systematic reviews and - when deemed relevant - primary studies in PubMed during 2021. Evidence was selected to answer each of the clinical questions posed. The certainty of evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic working meetings, the GEG used the GRADE meth...
5
tesis de maestría
Introducción: Los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) presentan un riesgo incrementado de morbilidad cardiovascular, relacionado a factores de riesgo cardiovasculares clásicos y factores propios de la enfermedad y del tratamiento. Objetivo: Determinar los factores asociados a síndrome metabólico en pacientes con LES. Diseño: Estudio transversal, observacional, de asociación. Lugar: Servicio de Reumatología, Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud. Población: Pacientes con diagnóstico de LES, atendidos en el servicio de Reumatología entre enero de 2012 y junio de 2013 que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Intervenciones: Se realizó una entrevista, examen físico y revisión de historia clínica, para obtener los datos de presencia o ausencia de síndrome metabólico, factores de riesgo cardiovasculares clásicos, evaluación de actividad y ...
6
tesis doctoral
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica. El presente trabajo de investigación determina los factores asociados con la adherencia al tratamiento en pacientes con LES atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, Lima, Perú. Se incluyen pacientes de la Cohorte de Lupus del Almenara. Todos los pacientes tenían que tomar al menos un medicamento de formar regular. La variable dependiente es la adherencia al tratamiento, medida con el Compliance Questionnaire for Rheumatology (CQR). Las variables independientes son el sexo, la edad, el nivel socioeconómico, los años de instrucción, el tiempo de enfermedad, la actividad y daño asociado a la enfermedad, el índice de comorbilidades de Charlson, la medicación utilizada, la calidad de vida relacionada a la salud, la fatiga, la autoeficacia, la ansiedad y la depresión. Se hacen modelos...
7
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico tofacitinib en el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide activa moderada a severa con falla a anti-TNF y anti-CD20; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
8
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico etanercept para el tratamiento de pacientes con artritis idiopática juvenil poliarticular con falla terapéutica al tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos, glucocorticoides y metotrexato; ccuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
10
artículo
Introduction. Lupus patients have an increased risk of developing infections due to the disease, use of immunosuppressants and corticosteroids. Objective. To identify the associated factors for serious infections in lupus patients in a national referral hospital. Retrospective, analytical, case-control study in the Rheumatology Service of the Guillermo Almenara Irigoyen National Hospital, Lima, Peru. Methods. The registry of hospitalized patients in the study period was analyzed, the cases were patients in whom the etiology of the first infection developed their hospitalization. Controls were hospitalized lupus patients without infections in the same study period. Variables predisposing to the development of infections were analyzed. Results. 61 patients out of 390 hospitalized developed infections during their hospitalization. 48 developed 1 only infectious event (in 40 an etiology deve...