Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Acevedo-Vásquez, Eduardo M.', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
artículo
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica de curso crónico, de causa multifactorial y origen autoinmune, cuya mayor caracterización es dolor y daño articular con progresiva discapacidad. Es causa de una alta tasa de morbimortalidad que puede llevar al deterioro dela calidad de vida del individuo como paciente, a su familia y a la sociedad en la que se desenvuelve.
2
artículo
Una Enfermedad que se diagnostica más en la actualidad. Cuando a fines del siglo pasado se dieron los primeros pasos en la instauración del principio de seguridad social, las perspectivas de vida promedio de la población, específicamente en Alemania, era cercano a los 60 años; razón por la que la jubilación de los trabajadores se iniciaba en esa edad. Sin embargo, desde aquella época, a la actualidad la vida promedio de las poblaciones en distintos países y continentes se ha incrementado, superando en algunos casos los 80 años. En nuestro país aunque no en esos niveles, se superan los sesenta años y se acerca a los setenta; todo lo cual naturalmente tiene explicaciones, que no pretendemos llegar a dar en este escrito, pero sí nos sirve para enfatizar que al existir un incremento de edad de la población, es posible diagnosticar con más frecuencia una variedad de enfermedade...
3
artículo
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica de curso crónico, de causa multifactorial y origen autoinmune, cuya mayor caracterización es dolor y daño articular con progresiva discapacidad. Es causa de una alta tasa de morbimortalidad que puede llevar al deterioro dela calidad de vida del individuo como paciente, a su familia y a la sociedad en la que se desenvuelve.
4
artículo
El advenimiento del uso de terapias biológicas en Reumatología ha modificado significativamente el pronóstico de pacientes portadores de artritis reumatoide (AR), artritis juvenil (AJ), espondilitis anquilosante (EA), entre otras enfermedades. A diferencia de las terapias convencionales estos productos biológicos se dirigen a los llamados blancos terapéuticos ya sea estas una línea celular, un mediador inflamatorio o un receptor de superficie. Estos compuestos son producidos por células vivas mediante la tecnología del ADN recombinante. Estos compuestos pueden tener componentes humano y animal [quiméricos (Xi), humanizados (Zu)], o completamente humanos (H) lo cual se reconoce por las letras que se incluyen en el nombre de cada uno. En el campo de la Reumatología, el primer compuesto utilizado fue el etanercept (anti-factor de necrosis tumoral o anti-TNF) aprobado en 1998, pero...