1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este documento aborda los principales aspectos de la tesis que la autora presentó para optar el título de licenciada en Derecho. Analiza la naturaleza, modalidades, características, efectos y proyecciones del control de convencionalidad como deber a cargo tanto del Tribunal Constitucional peruano como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El enfoque del estudio es el del derecho constitucional, y se parte de la premisa que el control de convencionalidad es un instrumento que refuerza la protección de los derechos fundamentales en un contexto de constante interacción entre el derecho constitucional y el derecho internacional de los derechos humanos (Sistema Interamericano de Derechos Humanos). Este trabajo parte del establecimiento de una comparación entre el control de convencionalidad y el control de constitucionalidad, con la que se busca determinar las semejanzas y dif...
2
artículo
No contiene resumen
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este documento tiene como objetivo presentar el impacto que la labor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) genera en el ordenamiento de los estados parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuando aquella lleva a cabo el control de convencionalidad de normas de rango constitucional. Este trabajo presenta los criterios materiales que sustentan la decisión de la Corte IDH de declarar inconvencionales normas de rango inconstitucional, y, a su vez, da cuenta de los principios de subsidiariedad y margen de deferencia que se definen como los delimitadores de la competencia y la intensidad con las que la Corte Interamericana realiza este tipo de control normativo. Asimismo, este documento da cuenta de algunas interrogantes respecto de los límites que el Derecho Internacional plantea al poder de reforma constitucional, al principio de supremacía constituci...
4
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación se divide en cuatro capítulos que desarrollan, desde el punto de vista del derecho constitucional, el concepto y alcances del control de convencionalidad en el derecho peruano y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Un elemento presente a lo largo de la tesis es que el control de convencionalidad es un deber que atañe a las jurisdicciones nacionales –en específico el caso del juez constitucional peruano– y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Si bien es cierto, la competencia de la Corte IDH se activa de forma subsidiaria y son los jueces nacionales los primeros llamados a llevar a cabo este tipo de examen normativo en el marco de su jurisdicción, también se puede afirmar que existe una relación de coordinación, cooperación y complementariedad entre la justicia constitucional y la justicia interamericana que ...
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El libro que comentamos es una compilación de una serie de estudios relacionados al derecho de acceso a la justicia del individuo y los alcances del mismo en el derecho internacional público, en el derecho internacional de los derechos humanos, en el derecho de la Unión Europea, en el derecho penal internacional, entre otros temas.
6
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This article addresses diverse perspectives concerning relationship between reviewing (laws) for compliance and the process of putting international law of human rights on a constitutional footing. Therefore, a parallel is established between reviewing (laws) for compliance and constitutional review (laws) in order to outline features and application impact of this research. The design of a multi-level protection system for fundamental rights in Latin America is also discussed in this article.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article has as aim to reflect about the protection of economic, social and cultural rights before the regressive measures adopted by governments in Latin America, as well as of the different levels of jurisdictional tutelage that those receive. The document develops the concept of a regressive measure and the scope of the non-regression principle, furthermore, it shows the experience of the Constitutional Courts from Peru and Colombia and the organs of the Interamerican System of Human Rights regarding the protection of social rights.
8
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación se divide en cuatro capítulos que desarrollan, desde el punto de vista del derecho constitucional, el concepto y alcances del control de convencionalidad en el derecho peruano y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Un elemento presente a lo largo de la tesis es que el control de convencionalidad es un deber que atañe a las jurisdicciones nacionales –en específico el caso del juez constitucional peruano– y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Si bien es cierto, la competencia de la Corte IDH se activa de forma subsidiaria y son los jueces nacionales los primeros llamados a llevar a cabo este tipo de examen normativo en el marco de su jurisdicción, también se puede afirmar que existe una relación de coordinación, cooperación y complementariedad entre la justicia constitucional y la justicia interamericana que ...
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article has as aim to reflect about the protection of economic, social and cultural rights before the regressive measures adopted by governments in Latin America, as well as of the different levels of jurisdictional tutelage that those receive. The document develops the concept of a regressive measure and the scope of the non-regression principle, furthermore, it shows the experience of the Constitutional Courts from Peru and Colombia and the organs of the Interamerican System of Human Rights regarding the protection of social rights.
10
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This article addresses diverse perspectives concerning relationship between reviewing (laws) for compliance and the process of putting international law of human rights on a constitutional footing. Therefore, a parallel is established between reviewing (laws) for compliance and constitutional review (laws) in order to outline features and application impact of this research. The design of a multi-level protection system for fundamental rights in Latin America is also discussed in this article.
11
12
13
14
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
En el libro en mención el autor busca realizar, a la luz del derecho Internacional, un análisis de la validez de las amnistías para crímenes contra la humanidad (o crímenes de lesa humanidad), cometidos en el marco de conflictos armados internos, internacionales o en periodos de gobiernos dictatoriales. En líneas generales, se demuestra cómo es que la criminalización de los crímenes de guerra, contra la paz y contra la humanidad en el ámbito internacional, a partir de 1945, ha transformado el rostro de los principios del derecho Internacional, lo que también genera un impacto y cambia los límites de aplicación de la institución de la «amnistía» en los diferentes contextos que hemos mencionado.
15
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article has as aim to reflect about the protection of economic, social and cultural rights before the regressive measures adopted by governments in Latin America, as well as of the different levels of jurisdictional tutelage that those receive. The document develops the concept of a regressive measure and the scope of the non-regression principle, furthermore, it shows the experience of the Constitutional Courts from Peru and Colombia and the organs of the Interamerican System of Human Rights regarding the protection of social rights.
16
17
18
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This article addresses diverse perspectives concerning relationship between reviewing (laws) for compliance and the process of putting international law of human rights on a constitutional footing. Therefore, a parallel is established between reviewing (laws) for compliance and constitutional review (laws) in order to outline features and application impact of this research. The design of a multi-level protection system for fundamental rights in Latin America is also discussed in this article.
19
otro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
A finales de 2012 el Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) del Departamento Académico de Derecho (DAD) asumió el desafío de relanzar la serie de Cuadernos de Trabajo que hasta ese momento eran editados directamente por el DAD. Estos constituían la principal producción editorial del Departamento; de hecho, entre los años 2006 y 2012 se publicaron 21 cuadernos. El desafío exigió desarrollar un proceso editorial con estándares internacionales, los que incluyeron la revisión por evaluadores nacionales e internacionales, un sistema de evaluación de doble ciego y la aprobación de la publicación una vez que el autor hubiese subsanado las observaciones de los árbitros. De esta forma, en un contexto en el cual el propio CICAJ se encontraba en el umbral de una nueva etapa luego del nombramiento de su primer director, se lanza la primera convocatoria ab...
20
otro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En esta tercera edición de los Anuarios de Investigación del CICAJ - DAD, se encuentran reunidos artículos de diversas ramas del Derecho que son producto de un proceso de reflexión académica profunda en torno a temas que son materia de debate en la actualidad. Estos artículos han atravesado un exigente proceso de evaluación y un proceso editorial que garantizan la excelencia académica que debe caracterizar la producción de nuestros docentes y egresados.