1
2
otro
Publicado 2015
Enlace

A finales de 2012 el Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) del Departamento Académico de Derecho (DAD) asumió el desafío de relanzar la serie de Cuadernos de Trabajo que hasta ese momento eran editados directamente por el DAD. Estos constituían la principal producción editorial del Departamento; de hecho, entre los años 2006 y 2012 se publicaron 21 cuadernos. El desafío exigió desarrollar un proceso editorial con estándares internacionales, los que incluyeron la revisión por evaluadores nacionales e internacionales, un sistema de evaluación de doble ciego y la aprobación de la publicación una vez que el autor hubiese subsanado las observaciones de los árbitros. De esta forma, en un contexto en el cual el propio CICAJ se encontraba en el umbral de una nueva etapa luego del nombramiento de su primer director, se lanza la primera convocatoria ab...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Los crímenes de derecho internacional —genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenesde guerra— comprenden la realización de atrocidades masivas por parte de individuos que actúan en grupos. En efecto, tales acontecimientos lesivos de gran magnitud— frecuentes en América Latina hasta hace algunos años— son cometidos generalmente por unidades militares, cuerpos de seguridad del Estado, grupos paramilitares, entidades que operan con el apoyo del poder público o por otros grupos de individuos que actúan conforme a un plan o una política determinada. Entonces, al reconocer la estrecha relación entre los referidos crímenes y la posibilidad de que la estructura estatal facilite su materialización, esta investigación analiza el concepto de macrocriminalidad como fenomenología subyacente a los crímenes de derecho internacional. Este concepto no solo evidencia los alca...