Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Torres, Harold', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: La resistencia antimicrobiana es un problema alarmante en la salud pública mundial. A mediados del 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó una lista de las bacterias para la búsqueda de nuevos antibióticos, incluyendo sobre todo enterobacterias. En el Perú, hubo reporte de casos de Klebsiella pneumoniae resistente a antibióticos en diferentes regiones del país. Por lo tanto, existe una necesidad de encontrar nuevos sitios diana de acción farmacológica para enfrentar esta problemática sanitaria. Objetivo: Identificar las moléculas orgánicas con capacidad de inhibición de la enzima Glucosa 1-fosfato Timidilil Transferasa (RmlA) de K. pneumoniae resistente a antibióticos utilizando la técnica de acoplamiento molecular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio in-silico, mediante programas para acoplamiento molecular por ordenador local. La...
2
tesis de grado
En la actualidad, las compañías utilizan diversas formas de financiamiento dependiendo a su sector en la que se dedican, esto ocasiona que haya un retorno a favor de la liquidez de la empresa sin considerar otros factores que influyen al utilizar estos instrumentos financieros. Por esta razón las compañías emplean un análisis exhaustivo sobre los rendimientos en los años anteriores, para visualizar si es apto la utilización de estos instrumentos de financiación. En la investigación se hizo uso del diseño descriptivo, la técnica aplicada fue una entrevista y análisis documental porque se entrevistó al personal del área de finanzas. La herramienta utilizada fue el protocolo de preguntas el cual se aplicó a toda el área de finanzas, conformado por el área de contabilidad, gerencia financiera y tesorería. Esta investigación tiene como propuesta analizar la utilización de...
3
tesis de maestría
Se propone realizar un análisis ambiental sobre el plan de cierre de la mina subterráneas en el Distrito de Caylloma.; los componentes involucrados en este cierre son: 17 bocaminas, 05 chimeneas, 01 instalación de procesamiento, 02 depósitos de relaves, y 14 depósitos de desmontes. Se determinan las características ambientales del entorno del área de cierre considerando, calidad de air, de agua, ruido y suelo; además del aspecto biológico. Se identifican un total de 23 impactos ambientales generados por las actividades de cierre; no existiendo ninguno significativo, lo que permite plantar medidas de mantenimiento con especial énfasis en mantenimiento de estabilidad física, geoquímico y hidrológicos; además de establecer programas de monitoreo parea calidad de aire y componentes biológicos.
4
artículo
Objectives: To determine and compare the prevalence of metabolic syndrome and its components in Peruvian population living below1000 m and over 3000 m. Design: Data analysis of Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquimicos, Socioeconomicosy Culturales Relacionados a las Enfermedades Cronicas Degenerativas 2006. Setting: Instituto Nacional de Salud Centro Nacional deAlimentacion y Nutricion, Ministerio de Salud, Lima, Perú. Participants: Subjects 20 year-old and above. Methods: We included 3384participants aged 20 year-old and above, 2425 living below 1000 m (level-1) and 959 over 3000 m (level-2). Metabolic syndrome wasdefined according to the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP ATP III) criteria. Main outcomemeasures: Metabolic syndrome and components prevalence. Results: Prevalence of metabolic syndrome was significantly higherin level-...
5
artículo
Objetivos: Estimar la prevalencia de vida de la conducta suicida y variables asociadas en estudiantes de nutrición de una universidad pública peruana. Material y métodos: Estudio descriptivo y analítico, de corte transversal. Del universo de 322 alumnos, los estudiantes del 5º año, no pudieron participar, lo cual redujo la población total a 269 (de 1º. a 4º. años). De estos, 131 (49 %) aceptaron la encuesta voluntariamente. Se aplicaron cuestionarios previamente validados sobre conducta suicida y pensamiento homicida, escalas de Ansiedad y Depresión de Zung, indicadores de conducta antisocial y CAGE (problemas relacionados con uso de alcohol). Para la búsqueda de asociaciones se realizaron análisis bivariados, considerándose estadísticamente significativo un p<0,05. Resultados: La prevalencia de vida de la conducta suicida global fue de 39,5%: (deseos de morir, 35,2%; p...