Los instrumentos financieros y la gestión de capital de trabajo de una empresa retail para deportes extremos de Lima, 2019 – 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad, las compañías utilizan diversas formas de financiamiento dependiendo a su sector en la que se dedican, esto ocasiona que haya un retorno a favor de la liquidez de la empresa sin considerar otros factores que influyen al utilizar estos instrumentos financieros. Por esta razón las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Torres, Harold Hjalmar, Alarcón Negrillo, Edwin Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos financieros
Gestión del capital de trabajo (Finanzas)
Gestión financiera
Rentabilidad
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, las compañías utilizan diversas formas de financiamiento dependiendo a su sector en la que se dedican, esto ocasiona que haya un retorno a favor de la liquidez de la empresa sin considerar otros factores que influyen al utilizar estos instrumentos financieros. Por esta razón las compañías emplean un análisis exhaustivo sobre los rendimientos en los años anteriores, para visualizar si es apto la utilización de estos instrumentos de financiación. En la investigación se hizo uso del diseño descriptivo, la técnica aplicada fue una entrevista y análisis documental porque se entrevistó al personal del área de finanzas. La herramienta utilizada fue el protocolo de preguntas el cual se aplicó a toda el área de finanzas, conformado por el área de contabilidad, gerencia financiera y tesorería. Esta investigación tiene como propuesta analizar la utilización de los instrumentos financieros, observando si es que en los años de estudio obtiene una mejora continua en sus resultados en rentabilidad y gestión de liquidez, así optando en mejorar el uso de estas. Dentro de los resultados que se obtuvieron nos indican que, si hay un uso de estas herramientas financieras dentro la compañía y que no se ha analizado gradualmente el efecto de su uso hacia la rentabilidad de los años en estudio, según los ratios aplicados nos muestra que el año 2020 fue en poca gradualidad mejor que la gestión del 2019, lo cual nos indica que si hay una mejora continua utilizando los instrumentos financieros en la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).