1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The Gulf of Guayaquil is the main tropical estuary of the Southeast Pacific, has ecological and economic importance. Its oceanographic variability is regulated by seasonal fluctuations in wet and dry seasons. The study area is a fixed station northeast of Santa Clara Island in the Gulf of Guayaquil, in a water column (0-75m), with a monthly frequency for 3 years (2013 to 2015), applying standardized methodologies for the Collection of oceanographic samples (temperature, salinity, nitrate and phosphate) and phytoplankton (functional groups - main species). The results showed warmer waters between March and May, being more evident in the last of 2015, related to the event El Niño-Southern Oscillation (ENSO). Salinity was a more stable parameter in the water column. The distribution and concentration of oxygen, presented a surface layer with high concentration and another subsuperfical lay...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Golfo de Guayaquil es el principal estuario Tropical del Pacífico Sudeste, tiene importancia ecológica y económica; su variabilidad oceanográfica está regulada por fluctuaciones estacionales de época húmeda y seca. El área de estudio es una estación fija al noreste de la Isla Santa Clara en el Golfo de Guayaquil, en una columna de agua (0-75m), con una periodicidad mensual durante 3 años (2013 al 2015), aplicando metodologías estandarizadas para la colecta determinación de variables oceanográficas (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes) y del fitoplancton (grupos funcionales-principales especies). Los resultados evidenciaron aguas más cálidas entre marzo a mayo, siendo más evidente en el último trimestre del 2015, relacionada con el evento El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). La salinidad fue la variable más estable en la columna de agua. La distribu...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El informe investigativo tuvo como objetivo principal: Determinar la relación que existe entre el desarrollo sostenible y las estrategias de control de la malaria Vivax en el Centro Poblado Munichis, Yurimaguas 2023. La estructura metodológica comprendió un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. Los participantes fueron 157 pobladores a quienes se aplicó un cuestionario, cuyos resultados revelaron que el desarrollo sostenible y la aplicación de las estrategias de control de la malaria Vivax se manifiestan en un nivel medio en un 45% y un 38% respectivamente. Asimismo, las actividades orientadas a fortalecer el aspecto social, económico y ambiental mantienen una relación considerable con las estrategias de control, dado que cumple con las reglas de decisión (p>0.01). Por lo cual se concluye que existe relación significativa entre...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación identifica como dificultad de la empresa ACROVET PERU, la carencia de garantías financieras según exigencias del sector; de manera que no cumple con sus metas de crecimiento y rentabilidad para ello nuestro objetivo general: Analizar la relación del financiamiento a largo plazo con la rentabilidad y sus específicos según las variables (financiamiento y rentabilidad); la información fue recolectado a través de la encuesta con su cuestionario y los análisis bibliográficos con las fichas bibliográficas . se obtuvo el siguiente resultado: Rentabilidad: el 50%afirman que la rentabilidad de la empresa si ha mejorado con el financiamiento que le otorgaron y mientras El 50%no lo consideran .El 83% afirman que la rentabilidad de su empresa ha mejorado bastante en los últimos años y mientras El 17%no lo consideran .El 67%afirman que si fue alta el incrementó...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se analizó la relación entre la autorregulación del aprendizaje y el éxito académico en estudiantes de enfermería de una universidad pública del sur del Perú, enmarcándose en el ODS 4, el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se utilizó un diseño correlacional con un enfoque cuantitativo y una muestra de 164 estudiantes, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. La autorregulación del aprendizaje se midió con el Inventario de Aprendizaje Autorregulado, que presentó una confiabilidad de α=0,823. El rendimiento académico se evaluó a partir del promedio final de calificaciones, utilizando el coeficiente Rho de Spearman. En los resultados, el 67,1% de los estudiantes presentó un nivel medio de autorregulación, mientras que el 79,9% aprobó sus cursos. Se halló una correlación positiva moderada entre la autorregulación y ...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería en el neonato y su relación con el nivel de satisfacción de las madres del servicio de neonatología del hospital Jorge Voto Bernales- Lima 2022. Material y método: Se trata de un estudio de método descriptivo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional. La población estará conformada por 100 madres que atendidas en la unidad de neonatología- alojamiento conjunto en el Hospital Jorge Voto Bernales durante los meses de Octubre a Diciembre 2021. Para Calidad del cuidado Enfermero que es la variable independiente, se evaluará con un cuestionario de 16 preguntas, mientras que para la variable dependiente Satisfacción de las madres se aplicara un cuestionario que consta de 40 preguntas, también conocido como instrumento CARE-Q. Ambos instrumentos han sido validados en estudios anteriores y adap...
7
tesis de grado
En el presente informe jurídico examinaremos el procedimiento administrativo recaído en el expediente N° 00024-2024-0-1217-JR-LA-01, en donde habiendo agotado la vía de la administración pública, la demandante Vega Trujillo, Celia Pelaya, interpone el proceso contencioso administrativo contra la Dirección Ejecutiva del Hospital de Tingo María, a fin de prevalecer sus derechos fundamentales que es el pago del reintegro de la bonificación diferencial por haber laborado en zona de emergencia otorgado por el artículo 184º de la Ley 25303, desde el 20 de marzo de 2000 hasta el 22 de diciembre del 2005, por haberse hecho remunerable. La demandante, que es servidora pública nombrada en la Unidad Territorial de Salud Tingo María, con el cargo de Auxiliar de Enfermería, inicia proceso contencioso administrativo el 02 de febrero del 2024 solicitando: a) Se declare nulidad de la Resol...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del apoyo de los padres en niños del nivel inicial de la I.E.I. “Urpi Wassi”, del distrito de Surco 2018, la metodología fue básica, descriptivo simple, diseño no experimental y corte transversal, la población y muestra de estudio estuvo conformada por 25 padres de familia del aula de estudiantes de tres años, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario; en el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS. Se concluyó que el 88 % de los padres de los niños del nivel inicial de la I.E.I. “Urpi Wassi”, del distrito de Surco se ubicó en el nivel alto y el 12 % en el nivel regular.
9
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre las actividades lúdicas y el nivel de aprendizaje en los estudiantes de primaria de una Institución Educativa Provincia de Ayabaca, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance correlacional, de corte transversal, se ha utilizado el método deductivo. Con una muestra de 60 estudiantes. Los hallazgos han evidenciado que las actividades lúdicas presentan una relación positiva baja con respecto al nivel de aprendizaje, dado que se ha obtenido un p valor de 0,000 mayor al 0,05 de significancia, asimismo, un coeficiente de Rho Spearman de 0,379. Concluyendo que existe una relación positiva baja entre las actividades lúdicas y el nivel de aprendizaje en los estudiantes de primaria de una Institución Educativa Provincia de Ayabaca, 2024. Resaltando la importa...
10
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar si el aprendizaje autorregulado se relaciona con el rendimiento estudiantil de la Escuela Profesional de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en 2019. Metodología: diseño no experimental, transeccional, correlacional causal; muestra de 164 estudiantes de ambos sexos universitarios de la Escuela Profesional de Enfermería de una universidad pública. Resultados: predominó presentó un nivel medio de aprendizaje autorregulado (67,1%); la mayoría obtuvo una nota promedio entre 10,5 a 15 puntos en una escala vigesimal de 0 a 20 puntos. El 61,6% de los estudiantes tienen un nivel medio de aprendizaje autorregulado y un promedio de notas entre 10,5 y 15 puntos. Conclusión: Existe una correlación significativa entre el aprendizaje autorregulado y el rendimiento estudiantil (Rho 0,680; p valor0,001)
11
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente tesis Clima institucional y desempeño laboral de los usuarios internos de la Unidad de Gestión Educativa de Celendín, 2011, Cajamarca, Perú, es un estudio Correlacional que pretende analizar y evaluar las expectativas de la calidad de servicio del usuario interno en contrataste con la satisfacción de los trabajadores y su desempeño laboral. Es decir, cómo influye el Clima Institucional en el éxito del desempeño laboral. La metodología utilizada fue a través de la aplicación de una encuesta cerrada teniendo en cuenta la valoración de Licker, dicho instrumento se aplicó al 100% de trabajadores que laboran en la UGEL Celendín y fue aplicada por un encuestador previamente capacitado. La hipótesis de investigación que se sometió a contrastación fue la siguiente “El clima institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local Celendín en sus dimensiones ambien...
12
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar los conocimientos y prácticas del profesional de Enfermería sobre las técnicas de fisioterapia respiratoria post operatoria en la prevención de complicaciones respiratorias en la UCI - Clínica Ricardo Palma 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 35 enfermeras. Las técnicas fueron la encuesta y la observación, los instrumento un cuestionario y una lista de chequeo, que se aplicaron previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (35), 63%(22) desconoce y 37%(13) conoce, 57%(20) tienen practicas inadecuadas y 43%(15) practicas adecuadas. Conclusiones. El mayor porcentaje de las enfermeras desconoce que el drenaje postural es la técnica que se usa con mayor frecuencia, las diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria y las téc...
13
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo principal fundar la relación existente entre los hábitos de estudio de un estudiante y el rendimiento académico que este tendrá durante su formación dentro del periodo académico 2016 en la carrera de diseño profesional de interiores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. El presente trabajo es de tipo teórico, con un diseño de tipo “no experimental, transversal y correlacional”. Como se mencionó líneas arriba en el presente trabajo se buscó asociar los hábitos de estudio y el rendimiento académico lo que le dan un nivel de tipo correlacional. Para dar validez del contenido se recurrió a la opinión de juicio de expertos y para valorar la confiabilidad se aplicó una prueba piloto, a fin de lograr la confiabilidad de los resultados, para ello se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach. Con ello se logró identificar que lue...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Investigación Aplicado al Diseño responde a un enfoque investigativo que busca estimular el interés por la investigación como parte del proceso de diseñar, para analizar y comprender los fenómenos actuales con un nuevo enfoque, permitiendo desarrollar nuevos productos, generar tendencias y crear nuevos diálogos dentro de la industria. Se elabora un proyecto de investigación donde se aplica metodología creativa, fuentes de información confiables, referencias y citas en el sistema APA además de una propuesta visual. El curso Investigación Aplicada al Diseño es importante para el perfil profesional del estudiante de la carrera de Diseño y Gestión de Moda porque considera a la investigación como base del proceso de diseño además permite potenciar en el estudiante habilidades creativas, así como la construcción de un discurso teórico. El curso contribuye espec...
15
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En la presente investigación titulada Diseño de Estrategias de Liderazgo Transformacional para desarrollar Capacidades de Gestión Administrativa en los docentes de la institución educativa cruz de Chalpón de la ciudad de Motupe; tiene como objetivo Diseñar estrategias de Liderazgo transformacional que desarrollen capacidades de Gestión Administrativa en los docentes de la Institución educativa emblemática Cruz de Chalpón del distrito de Motupe, aplicando un instrumento de elaboración propia. El tipo de investigación que se ha utilizado en la elaboración de este proyecto de investigación es cuantitativa con variables cualitativas. En cuanto a los métodos y técnicas de recolección de datos se utilizó la observación, el cuestionario a los docentes de la Institución Educativa y la recolección de datos importantes para la elaboración de este trabajo de investigación. Ad...
16
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: El presente estudio se plantea como objetivo general: determinar la motivación intrínseca, extrínseca asociado al nivel de satisfacción laboral del personal asistencial de la Redess-Lampa-2017.Material y Métodos: Se utilizó el diseño no experimental de corte transversal o transaccional, específicamente el diseño correlacional descriptivo, el tipo de investigación es cuantitativo, básico y correlacional, de nivel explicativo, la población de estudio es de 120 trabajadores y con una muestra de tipo no probabilístico por conveniencia de 90 trabajadores entre enfermeras y técnicos en enfermería del área asistencial, para la recolección de datos se utilizó cuestionarios y escala de Likert. El tratamiento estadístico se realizó mediante la elaboración de tablas de contingencia, grafico de barras para comprobar la relación de motivación y satisfacción laboral....
17
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Establecer la asociación del clima familiar con los niveles de autoestima en adolescentes del Centro de Salud Simón Bolívar Puno, agosto - octubre del 2017. Material y métodos: Investigación cuantitativa, analítico, con el diseño correlación y transversal, se utilizó la técnica de la encuesta. La muestra estuvo constituida por 295 adolescentes, tipo de muestreo probabilístico simple. Resultados: De 295 adolescentes, 72,2% presentan cohesión inadecuado, 67,8% expresividad inadecuado, 32,2% expresividad adecuado. 67,5% presentan inadecuado manejo de conflictos, 32,5% adecuado. En el 67,5% la autonomía es inadecuado, en el 32,5% es adecuada. En el 67,1% la actuación es inadecuado, 32,7% adecuada. En el desarrollo Intelectual – Cultural, en el 62,7% de adolescentes inadecuado, 37,2% adecuada. En el 72,8% el desarrollo de la moralidad – religioso es inadecuado, 27...
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo tuvo por objetivo determinar la influencia de la auditoría por teletrabajo en la optimización de los servicios de auditoría externa en la provincia de Arequipa. La investigación respondió a un estudio cuantitativo, explicativo. Se evidencia dentro del análisis inferencial por medio de la regresión lineal, Anova y coeficientes que la significancia estadística es de 0,000 y como se posiciona dentro de un carácter inferior a 0.01 se establece que si existe relación significativa entre la variable auditoría por teletrabajo y optimización de los servicios de auditoría externa. Aunado a ello, como el R cuadrado se posiciona dentro del resumen del modelo en 0,702, se concluye que la auditoría por teletrabajo define o influye sobre la optimización de los servicios de auditoría externa en un 70.2%.
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Establecer la asociación del clima familiar con los niveles de autoestima en adolescentes del Centro de Salud Simón Bolívar Puno, agosto - octubre del 2017. Material y métodos: Investigación cuantitativa, analítico, con el diseño correlación y transversal, se utilizó la técnica de la encuesta. La muestra estuvo constituida por 295 adolescentes, tipo de muestreo probabilístico simple.Resultados: De 295 adolescentes, 72,2% presentan cohesión inadecuado, 67,8% expresividad inadecuado, 32,2% expresividad adecuado. 67,5% presentan inadecuado manejo de conflictos, 32,5% adecuado. En el 67,5% la autonomía es inadecuado, en el 32,5% es adecuada. En el 67,1% la actuación es inadecuado, 32,7% adecuada. En el desarrollo Intelectual – Cultural, en el 62,7% de adolescentes inadecuado, 37,2% adecuada. En el 72,8% el desarrollo de la moralidad – religioso es inadecuado, 27,...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: El presente estudio se plantea como objetivo general: determinar la motivación intrínseca, extrínseca asociado al nivel de satisfacción laboral del personal asistencial de la Redess-Lampa-2017.Material y Métodos: Se utilizó el diseño no experimental de corte transversal o transaccional, específicamente el diseño correlacional descriptivo, el tipo de investigación es cuantitativo, básico y correlacional, de nivel explicativo, la población de estudio es de 120 trabajadores y con una muestra de tipo no probabilístico por conveniencia de 90 trabajadores entre enfermeras y técnicos en enfermería del área asistencial, para la recolección de datos se utilizó cuestionarios y escala de Likert. El tratamiento estadístico se realizó mediante la elaboración de tablas de contingencia, grafico de barras para comprobar la relación de motivación y satisfacción laboral....