Autorregulación del Aprendizaje y Éxito Académico en Estudiantes de Enfermería en una Universidad del Sur del Perú

Descripción del Articulo

Se analizó la relación entre la autorregulación del aprendizaje y el éxito académico en estudiantes de enfermería de una universidad pública del sur del Perú, enmarcándose en el ODS 4, el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se utilizó un diseño correlacional con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arratia-Torres, Gladys
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/1154
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/1154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autorregulado, desempeño académico, estudiantes universitarios, educación en enfermería
Descripción
Sumario:Se analizó la relación entre la autorregulación del aprendizaje y el éxito académico en estudiantes de enfermería de una universidad pública del sur del Perú, enmarcándose en el ODS 4, el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se utilizó un diseño correlacional con un enfoque cuantitativo y una muestra de 164 estudiantes, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. La autorregulación del aprendizaje se midió con el Inventario de Aprendizaje Autorregulado, que presentó una confiabilidad de α=0,823. El rendimiento académico se evaluó a partir del promedio final de calificaciones, utilizando el coeficiente Rho de Spearman. En los resultados, el 67,1% de los estudiantes presentó un nivel medio de autorregulación, mientras que el 79,9% aprobó sus cursos. Se halló una correlación positiva moderada entre la autorregulación y el éxito académico (Rho=0,680; p=0,001), siendo el procesamiento cognitivo la dimensión con la asociación más alta (Rho=0,666; p=0,001). Estos hallazgos coinciden con estudios previos realizados en China, Turquía y Estados Unidos, lo que sugiere que la autorregulación del aprendizaje es un factor determinante en el desempeño académico, aunque su impacto puede variar según el contexto educativo. La autorregulación del aprendizaje muestra una correlación positiva moderada con el éxito académico en estudiantes de enfermería, destacándose el procesamiento cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).