1
artículo
Publicado 2024
Enlace

The contamination of seafood by common bacteria and the ecological limitations of antibacterials has prompted the investigation of the phytochemical profile and antimicrobial activity of aqueous garlic extract (Allium sativum L.) against four significant food-associated pathogens: Salmonella typhi, Micrococcus luteus, Staphylococcus aureus, and Escherichia coli. Absorbance curves were constructed, inhibition halos were measured, and minimum lethal concentrations were determined. This study aims to harness the properties of garlic and its derivatives, making them ideal for use in pharmaceutical and industrial products. The results showed greater inhibitory activity against Gram-positive bacteria compared to Gram-negative bacteria. Specifically, a concentration of 0.125 g/ml of the extract produced inhibition halos with diameters of 0.75 mm for S. typhi, 0.8 mm for M. luteus, 11 mm for S. ...
2
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

Desde 1988 hasta la actualidad, la técnica de Lichtenstein (1) ha sido, sin duda ,la de mayor aceptación a nivel mundial; sin presentar hasta el momento un pico de descenso en su utilización y sin las complicaciones asociadas a las técnicas laparoscópicas que actualmente cobran muchos adeptos. La técnica de Lichtenstein ha demostrado su eficacia al ser aplicable para todo tipo de hernias en el orificio miopectíneo de Fruchaud, similar principio utilizado en las hernioplastías laparoscópicas; pero con la ventaja de ser aplicable a todo tipo de hernias inguinales y reproducible en centros hospitalarios de formación quirúrgica (2), y no presentar complicaciones reporatadas y costos tan elevados con la laparoscópica (3) En el Centro Médico Naval “CMST”, uno de los principales centros de referencia en el área quirúrgica en nuestro país, dicha técnica se viene reproduciend...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Objetivo del estudio: Describir los resultados de la técnica quirúrgica mediante el Colgajo Miocutáneo de Avance V-Y de Tensor de Fascia Lata como coberturas de Úlceras por Presión Trocantéricas. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, en el que se incluye a 26 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Ulceras por Presión trocantérica con tratamiento quirúrgico con colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascia lata, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) entre enero del 2009 a diciembre del 2012. El instrumento principal del estudio fue la ficha de datos. Resultados: La edad promedio fue de 78,4 ± 10,6 años con extremos entre 21 a 85 años, notándose mayor frecuencia en pacientes con edad entre 41 a 80 años (73,05%). Existió predominio no significativo de...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La investigación tuvo como objetivo: Determinar la frecuencia con que se dan las canciones bora en el aprendizaje de la lengua materna en estudiantes de primaria de la I.E.P.B. N° 6010377 Comunidad Betania – Pueblo Bora – Distrito de Pevas – 2019 La investigación fue de nivel aplicada, tipo descriptivo y diseño no experimental tipo transversal descriptivo. La población lo conformo 35 Estudiantes de primaria de la I.E.P.B. N° 6010377 y la muestra la confirmó el 100% de la población. La selección de la muestra la muestra fue no aleatoria intencionada. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. El análisis de los datos se realizó empleando la estadística descriptiva. El resultado del trabajo de suficiencia profesional demostró que las canciones bora en el aprendizaje de la lengua materna se dan con una ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

El estudio buscó elaborar un mapa de publicaciones donde se visualicen las investigaciones científicas espacializadas a través de puntos de coordenadas geográficas en el departamento de Loreto, de forma preliminar con publicaciones de la revista Folia Amazónica. Se aplicaron técnicas cartográficas y bibliométricas para analizar 255 artículos científicos publicados entre los años 1988 y 2016 en la revista Folia Amazónica. Las publicaciones estuvieron centralizadas en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, Jenaro Herrera, cuenca baja y media del río Nanay y sector izquierdo de la cuenca del río Marañón. La red científica generada a través de la revista Folia Amazónica evidenció una figura “no conexa”. Las afiliaciones institucionales correspondieron a 71 entidades, 12 países y 386 autores, donde Perú y Francia tuvieron mayor producción científ...