Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Tello-Vera, Stalin', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Las leucemias de fenotipo ambigüo, se clasifican en leucemias indiferenciadas y de fenotipo mixto, éstas a su vez pueden dividirse en bilineales o bifenotípicas y suelen asociarse a mal pronóstico, sobre todo si se acompañan de translocaciones agresivas como la del cromosoma Filadelfia. Reporte de caso Presentamos el caso de una paciente adulta mayor que presentó una leucemia aguda bilineal con la presencia de una población de precursores de linaje monoblástico y otra linfoide B, evaluados por estudios de citometría de flujo, quien además presentó el transcrito BCR-ABL, detectado por estudios de PCR en tiempo real. La paciente curso con mala evolución y falleció a los 11 días de su diagnóstico. Conclusión: Las leucemias de fenotipo mixto son de mal pronóstico y requieren un diagnóstico precoz por citometría de flujo y Biología molecular para brindar un ...
2
artículo
Introduction: Acute lymphoblastic leukemia (ALL) of B (1,2) cells, is the most common subtype of ALL in children. ALL that presents as hypereosinophilia in peripheral (3) blood, is very rare and the incidence is <1%. Case Report: In this case, is presented a girl, 25 year old girl, initially diagnosed as community acquired pneumonia and leukemoid reaction with hypereosinophilia. Wich subsequently re-enters with respiratory distress, also finding double moderate mitral injury, moderate tricuspid insufficiency, mild pulmonary hypertension and mild pericardium effusion; finally, a definitive diagnosis of acute lymphoblastic leukemia B with the help of auxiliary examinations.
3
artículo
Objetivo: Comparar los perfiles hematológicos de los trabajadores del servicio de patología clínica y trabajadores de otras áreas del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante Julio 2012-Mayo 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio Observacional Descriptivo, Prospectivo, Comparativo y Transversal, que incluyo a 36 trabajadores en cada grupo, usándose la prueba de Levene para evaluar la distribución de los datos y la prueba “T” para la comparación de las medias. Resultados: La comparación de los recuentos de monocitos obtuvo un “p” de 0,005; la de hematocritos de 0,001; de VCM <0.05; de CHCM de 0.003; de RDW-SD 0,001 y plaquetas 0,001. Conclusiones: Se encontró diferencias significativas entre los recuentos de monocitos, hematocritos, VCM, CHCM, RDW-SD y Plaquetas.
4
artículo
Introducción. La insuficiencia renal constituye una de las patologías con mayor morbilidad a nivel mundial, que genera deterioro progresivo de la calidad de vida de los pacientes y lamentablemente cuenta con pocas opciones terapéuticas para promover la regresión de la enfermedad una vez alcanzada estadíos avanzados. Reporte de caso: Se presenta un caso de Insuficiencia renal terminal Lúpica que presentó respuesta favorable al tratamiento con Células Madre hematopoyéticas aplicada vía percutánea ecodirigida en ambos riñones. Conclusión: la terapia con células madre representa una alentadora alternativa para paciente como el presentado con pocas alternativas terapéuticas, con fines de brindar una oportunidad de mejorar su calidad de vida o enlentecer el progreso de su enfermedad.
5
artículo
OBJETIVO: Las leucemias agudas representan un grupo heterogéneo de patologías oncohematológicas divididas esencialmente en dos tipos, linfoides y mieloides cuyo linaje determina no solo el tratamiento a iniciar, sino el pronóstico del paciente, influido por factores genéticos, cronológicos y laboratoriales. Calcular la supervivencia a 5 años de los pacientes diagnosticados de leucemias agudas en los hospitales, Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo y Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, durante el período 2010-2015. MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo analítico de los archivos diagnósticos del laboratorio de Citometría de flujo del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo-Perú, centro donde se diagnostican también los pacientes con leucemias agudas de Trujillo, usando además la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, p...
6
tesis de maestría
Objetivo: Evaluar el carácter patógeno de microorganismos, según el tiempo de detección en hemocultivos, mediante el sistema automatizado BACT/ALERT 3D en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo Chiclayo Perú 2019 a 2022. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, cuantitativo, descriptivo, transversal, retrospectivo de hemocultivos automatizados del periodo 2019 a 2022. Resultados: Se evaluó un total de 375 hemocultivos de bacterias gramnegativas y 907 de bacterias grampositivas. La totalidad de las bacterias grampositivas tuvieron tiempos de detección superiores a las 15 horas, valores asociados a probables contaminantes. La totalidad de bacterias gramnegativas, salvo Sphingomonas paucimobilis, tuvieron tiempos de detección inferiores a las 24 horas, valores asociados a probables patógenos. Al evaluar los tiempos de detección según los servicios de procedencia, no se d...
7
artículo
Introducción. La insuficiencia renal constituye una de las patologías con mayor morbilidad a nivel mundial, que genera deterioro progresivo de la calidad de vida de los pacientes y lamentablemente cuenta con pocas opciones terapéuticas para promover la regresión de la enfermedad una vez alcanzada estadíos avanzados. Reporte de caso: Se presenta un caso de Insuficiencia renal terminal Lúpica que presentó respuesta favorable al tratamiento con Células Madre hematopoyéticas aplicada vía percutánea ecodirigida en ambos riñones. Conclusión: la terapia con células madre representa una alentadora alternativa para paciente como el presentado con pocas alternativas terapéuticas, con fines de brindar una oportunidad de mejorar su calidad de vida o enlentecer el progreso de su enfermedad.
8
artículo
Introducción: La cirrosis constituye la etapa final de una serie de intentos regenerativos por parte del hígado para frenar los daños ocasionados por una serie de noxas como el alcohol, la hepatitis o la toxicidad ocasionada por medicamentos o sustancias existentes en el medio, por lo que contar con alternativas terapéuticas para enfrentarla es de vital importancia dada la escazas posibilidades medicamentosas existentes actualmente. Reporte: Se presentan 3 casos de cirrosis hepática de diversa etiología tratados con células madre derivadas de médula ósea que ejemplifican su potencial uso para tratar esta enfermedad. Interpretación: Las células madre constituyen una valiosa alternativa terapéutica para los pacientes con cirrosis hepática que puede mejorar su calidad de vida.
9
artículo
Objetivo: Comparar los perfiles hematológicos de los trabajadores del servicio de patología clínica y trabajadores de otras áreas del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante Julio 2012-Mayo 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio Observacional Descriptivo, Prospectivo, Comparativo y Transversal, que incluyo a 36 trabajadores en cada grupo, usándose la prueba de Levene para evaluar la distribución de los datos y la prueba “T” para la comparación de las medias. Resultados: La comparación de los recuentos de monocitos obtuvo un “p” de 0,005; la de hematocritos de 0,001; de VCM <0.05; de CHCM de 0.003; de RDW-SD 0,001 y plaquetas 0,001. Conclusiones: Se encontró diferencias significativas entre los recuentos de monocitos, hematocritos, VCM, CHCM, RDW-SD y Plaquetas.
10
artículo
Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática representa una patología con pobre pronóstico que cuenta con escasas opciones terapéuticas de alto costo, es por ello que las células madres representan una opción viable que podría mejorar la calidad de vida de estos pacientes Reporte: Se presenta el caso de un paciente varón de 75 años con fibrosis pulmonar idiopática y múltiples comorbilidades que logró recuperar la deambulación y reducir los requerimientos de oxígeno gracias a la aplicación de células madres derivadas del tejido adiposo de uno de sus hijos. Conclusión: Las células madre constituyen una valiosa alternativa terapéutica para los pacientes con fibrosis pulmonar al promover la regeneración de los tejidos y reducir las condiciones inflamatorias de su patología mejorando su calidad de vida.
11
artículo
Introduction: Acute lymphoblastic leukemia (ALL) of B cells, is the most common subtype of ALL in children.(1,2) ALL that presents as hypereosinophilia in peripheral blood, is very rare and the incidence is <1%.(3) Case Report: In this case, is presented a girl, 25 year old girl, initially diagnosed as community acquired pneumonia and leukemoid reaction with hypereosinophilia. Wich subsequently re-enters with respiratory distress, also finding double moderate mitral injury, moderate tricuspid insufficiency, mild pulmonary hypertension and mild pericardium effusion; finally, a definitive diagnosis of acute lymphoblastic leukemia B with the help of auxiliary examinations.
12
artículo
Background: Leukemias with an ambiguous phenotype are classified as undifferentiated leukemias and mixed phenotypes, these in turn can be divided into bilinear or biphenotypic and are usually associated with a poor prognosis, especially if they are accompanied by aggressive translocations such as the Philadelphia chromosome. Case report: We present the case of an elderly adult patient who presented acute bilinear leukemia with the presence of a population of monoblastic lineage precursors and another, B lymphoid, evaluated by flow cytometry studies, who also presented the BCR-ABL transcript. , detected by real-time PCR studies. The patient had a poor evolution and died 11 days after her diagnosis. Conclusion: Mixed phenotype leukemias have a poor prognosis and require early diagnosis by flow cytometry and molecular biology to provide timely treatment.
13
artículo
Objetivo: Identificar el efecto del uso concomitante de cuatro longitudes de onda; rojo, 645-700nm; azul,439-440nm; amarillo, 586 nm, y verde 509-510nm, a 35,8mW y 62,81mW de potencia luminosa sobre la viabilidad celular a los 10, 20 y 30 minutos de exposición. Material y Métodos: Se diseñó una lámpara usando diodos emisores de luz, que tuvo un microcontrolador que permitió el control del tiempo y la potencia de la energía luminosa emitida hacia las células. Se separaron linfocitos de sangre periférica usando ficoll hypaque exponiéndolos luego a la luz por 10, 20 y 30 minutos y evaluando su viabilidad combinándolos con bromuro de etidio y naranja de acridina al finalizar cada tiempo para lo que se uso un microscopio de inmunofluorescencia Resultados: La viabilidad de los leucocitos después de su Irradiación por la lámpara de diodos emisores de luz a una potencia eléctrica ...
14
artículo
Objetive: Identify the effect of concomitant use of four wavelengths; red, 645-700nm; blue, 439-440nm; yellow, 586 nm, and green 509-510nm, at 35.8mW and 62.81mW of light power over cell viability at 10, 20 and 30 minutes of exposure. Material and Methods: A lamp was designed using light emitting diodes, which had a microcontroller that allowed time and power control of the light energy emitted to the cells. Peripheral blood lymphocytes were separated using ficoll hypaque, then exposed to light for 10, 20 and 30 minutes and evaluating their viability by combining them with ethidium bromide and acridine orange at the end of each time for which an immunofluorescence microscope was used. Results: viability of the leukocytes after irradiation by the light emitting diode lamp at an electrical power of 1028.8 mW was 93%, 70% and 51% at 10, 20 and 30 minutes, respectively, while their respectiv...
15
artículo
Objetivos: Determinar los principales patógenos involucrados en las infecciones de los servicios clínicos y quirúrgicos de un hospital Nivel III de la seguridad social (Chiclayo) y sus perfiles de Sensibilidad y Resistencia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los cultivos realizados durante el año 2014. Se consideró los resultados del sistema automatizado Vytek durante el 2014. Evaluándose los principales patógenos hallados y sus perfiles de resistencia y sensibilidad. Resultados: El 69,8% de todas las bacterias aisladas en medicina interna correspondieron a gramnegativos, (E. coli, 39,2%; Klebsiella pneumoniae, 17,6% y Pseudomona aeruginosa, 5,1%). En los servicios de UCI y UCIN, predominó Klebsiella neumoniae, 27,3%; Pseudomona aeruginosa, 13,6% y E. coli, 11,5%. En el servicio de cirugía General el 42,9% de los casos fueron...
16
artículo
Objetivos: Determinar los principales patógenos involucrados en las infecciones de los servicios clínicos y quirúrgicos de un hospital Nivel III de la seguridad social (Chiclayo) y sus perfiles de Sensibilidad y Resistencia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los cultivos realizados durante el año 2014. Se consideró los resultados del sistema automatizado Vytek durante el 2014. Evaluándose los principales patógenos hallados y sus perfiles de resistencia y sensibilidad. Resultados: El 69,8% de todas las bacterias aisladas en medicina interna correspondieron a gramnegativos, (E. coli, 39,2%; Klebsiella pneumoniae, 17,6% y Pseudomona aeruginosa, 5,1%). En los servicios de UCI y UCIN, predominó Klebsiella neumoniae, 27,3%; Pseudomona aeruginosa, 13,6% y E. coli, 11,5%. En el servicio de cirugía General el 42,9% de los casos fueron...
17
artículo
La dicotomía de empresa-trabajador, es una relación muy enigmática, por su parte la primera establece lineamientos para lograr sus fines y del otro lado los trabajadores que se someten a ellos.
19
artículo
Aim To evaluate the biochemical and hematological markers associated with the risk of death due to COVID-19 in a clinical cohort with a severe clinical profile. Methods A retrospective study was conducted among 215 anonymized inpatient records from the Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Peru, between April and June 2020. The association between biomarkers and death due to COVID-19 was assessed using Cox regression, with a multivariable modeling of 1) biochemical and 2) hematological markers. Kaplan-Meier analyses and time-dependent receiver operating characteristic curves were calculated for each associated biomarker (p < 0.05). Results Data analysis of 215 inpatient records revealed an overall mortality rate of 51.30% (95% CI 44.70–58.50), a mean age of 63.90 ± 14.10 years, and a median oxygen saturation of 88% (interquartile range 82–92%). The best-fitted biochemical ...