Perfil Microbiológico de un Hospital del Seguro Social Nivel III, Chiclayo-Perú. 2014

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los principales patógenos involucrados en las infecciones de los servicios clínicos y quirúrgicos de un hospital Nivel III de la seguridad social (Chiclayo) y sus perfiles de Sensibilidad y Resistencia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández-Mogollón, Jorge, Tello-Vera, Stalin, Pizarro-Chima, Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/141
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de sensibilidad microbiana
bacterias
microbiología
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los principales patógenos involucrados en las infecciones de los servicios clínicos y quirúrgicos de un hospital Nivel III de la seguridad social (Chiclayo) y sus perfiles de Sensibilidad y Resistencia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los cultivos realizados durante el año 2014. Se consideró los resultados del sistema automatizado Vytek durante el 2014. Evaluándose los principales patógenos hallados y sus perfiles de resistencia y sensibilidad. Resultados: El 69,8% de todas las bacterias aisladas en medicina interna correspondieron a gramnegativos, (E. coli, 39,2%; Klebsiella pneumoniae, 17,6% y Pseudomona aeruginosa, 5,1%). En los servicios de UCI y UCIN, predominó Klebsiella neumoniae, 27,3%; Pseudomona aeruginosa, 13,6% y E. coli, 11,5%. En el servicio de cirugía General el 42,9% de los casos fueron enterobacterias, destacando E.coli, 23,8% y Klebsiella neumoniae, 19,0%. En el servicio de Emergencia el 65,3% de los hallazgos correspondieron a enterobacterias, correspondiendo el 41,7% a E.coli y el 23,6% a Klebsiella neumoniae. En emergencia pediátrica el 84,8% de los coprocultivos obtuvo como germen aislado a Klebsiella pneumoniae. En los hemocultivos de Pediatría se aisló en el 61,1% de casos Stafilococos coagulasa negativos y solo el 40,0% de los mismos fueron oxacilinsensibles, la totalidad de estas cepas fueron vancomicinsensibles. En los hemocultivos del servicio de Hematología se aisló en el 29,4% de los casos Klebsiella pneumoniae, y en el 23,5% de los casos se aisló Stafilococos coagulasa negativos. En el servicio de Neonatología se aisló en el 50,0% de los hemocultivos Stafilococos coagulasa negativos, siendo el 100,0% de los casos oxacilinresistentes y 88,6% de estos fueron vancomicinsensibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).