1
artículo
Publicado 2021
Enlace

The department of Piura is the main mango producer in Peru accounting for 66.7% of the national crop. The objective of the study was to characterize the fruits of forty varieties of mango preserved since 1969 in northwestern Peru. The fruits were harvested at the El Chira Agrarian Experimental Station, Department of Piura from December 2019 to January 2020. Thirteen quantitative fruit variables were evaluated: width, thickness, length, weight, seed width, seed thickness, seed length, percentage of seed, percentage of fresh skin, percentage of pulp, texture, °Brix, and pulp / seed ratios. The varieties with the highest percentage of pulp were Tommy Atkins, Haden x carabao 1, Irwin, and Jaffra, the latter was also the variety with the highest pulp / seed ratio (17.0). The varieties with the highest ° Brix were Blacman (21.3 ° Brix) and Julie (22.0 ° Brix). Knowledge of the fruit charac...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

The aim of this research was to assess genetic variability of yam Dioscorea trifida genotypes using morphological descriptors for the germplasm collection conserved in the Agricultural Experiment Station in Ucayali, Peru. Thirty-eight morphological traits were evaluated for 30 D. trifida genotypes over ten years; from the data we estimated the Shannon-Weaver diversity index (H’) and the coefficient of variation and performed principal component analysis and cluster analysis. Qualitative traits with high phenotypic diversity index were: petiole anthocyanin (0.86), internal tuber color (0.86), petiole color (0.81) and stem color (0.80). The quantitative traits with the highest coefficient of variation were: tuber weight per plant (33.01) and tuber yield (32.99). Seventy-six percent of the morphological variability is explained by four principal components, the first component is constitu...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Guazuma crinita, a fast-growing timber tree species, was chosen for domestication in the Peruvian Amazon because it can be harvested at an early age and it contributes to the livelihood of local farmers. Although it is in an early stage of domestication, we do not know the impact of the domestication process on its genetic resources. Amplified fragment length polymorphic (AFLP) fingerprints were used to estimate the genetic diversity of G. crinita populations in different stages of domestication. Our objectives were (i) to estimate the level of genetic diversity in G. crinita using AFLP markers, (ii) to describe how the genetic diversity is distributed within and among populations and provenances, and (iii) to assess the genetic diversity in naturally regenerated, cultivated and semi-domesticated populations. We generated fingerprints for 58 leaf samples representing eight provenances an...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo en este estudio fue determinar la estructura y composición florística de un bosque ribereño en el distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, para ello, se utilizó la base gráfica de la zona, ubicado en el caserío 7 de junio, seguidamente, fue georreferenciado las cinco parcelas para ser censadas, en cada parcela fue registrado los datos: nombre común, fue medido el DAP (m), y altura total de todos los árboles en pie (m). Con los datos se analizaron la composición florística, estructura del bosque y los índices de importancia ecológica por especie y familias.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo en este estudio fue determinar la estructura y composición florística de un bosque ribereño en el distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, para ello, se utilizó la base gráfica de la zona, ubicado en el caserío 7 de junio, seguidamente, fue georreferenciado las cinco parcelas para ser censadas, en cada parcela fue registrado los datos: nombre común, fue medido el DAP (m), y altura total de todos los árboles en pie (m). Con los datos se analizaron la composición florística, estructura del bosque y los índices de importancia ecológica por especie y familias. Las especies en estudio forman parte de 12 familias, 19 géneros y 266 individuos, destacando las familias Euphorbiaceae y Fabaceae como dominantes. La especie Laetia americana L, fue la más abundante e importante desde el punto de vista ecológico, debido a la provisión de alimento para la fauna del bosque ri...
6
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La bolaina blanca es una especie maderable de rápido crecimiento, considerada por los agricultores como especie prioritaria para domesticación. El conocimiento de la variabilidad genética es importante para sugerir estrategias de manejo y conservación de esta especie. El OBJETIVO de este trabajo fue procesar y analizar registros de caracterización molecular de 24 genotipos de bolaina blanca procedentes de dos cuencas amazónicas basados en los análisis con marcadores dominantes ISSR y AFLP respectivamente. Diferente software se han utilizado para la determinación de parámetros de diversidad genética y estructura poblacional de esta especie. Ambos marcadores moleculares amplificaron amplio número de fragmentos polimórficos, produciendo los marcadores AFLP un ligero número superior de fragmento polimórficos amplificados. La cuenca de Aguaytía presentó mayor porcentaje de pol...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

Por su proximidad a las fuentes de agua, los bosques ribereños vienen siendo presionados por actividades antropogénicas como la agricultura, construcción, deforestación, entre otros (Kutschker et al., 2020), con el objetivo de determinar la diversidad biológica de aves durante la época climática lluviosa en un bosque ribereño del distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, se ubicaron tres parcelas de muestreo a lo largo de la quebrada Cashibococha, las cuales fueron georrefereciadas.
8
artículo
Publicado 2022
Enlace

RESUMEN Por su proximidad a las fuentes de agua, los bosques ribereños vienen siendo presionados por actividades antropogénicas como la agricultura, construcción, deforestación, entre otros (Kutschker et al., 2020), con el objetivo de determinar la diversidad biológica de aves durante la época climática lluviosa en un bosque ribereño del distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, se ubicaron tres parcelas de muestreo a lo largo de la quebrada Cashibococha, las cuales fueron georrefereciadas. La técnica de muestreo fue a través de transecto en franja (MINAM, 2015), la evaluación se realizó en la época lluviosa (febrero-marzo) se recorrió en bote, el horario de muestreo: 6:00 – 7:00 am, 11:00 am – 12:00 pm y 3:00 – 4:00 pm, el esfuerzo de muestreo fue 27 horas/hombre, las observaciones se realizaron con binoculares 10X, se fotografiaron a las aves y se anotaron la cantida...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la influencia de procesos de desinfección, medio de cultivo y fitohormonas en el desarrollo morfogénico In vitro de explantes obtenidas a partir de semilla biológica de la especie Guazuma crinita Mart (Bolaina), el mismo que se realizó en el laboratorio de cultivo de tejidos y meristemas, de la Universidad Nacional de Ucayali. Para ello se desinfectaron las semillas con hipoclorito de sodio al 2%, por un espacio de 0, 5, 10, 15 y 20 minutos (T1, T2, T3, T4, T5). Para promover la germinación se utilizaron medios de cultivo y combinaciones de Fitogel, Fitogel + Sacarosa, Fitogel + Sacarosa + Murashige and Skoog (MS) y Fitogel + Sacarosa + ½ MS (M1, M2, M3, M4); y para la morfogénica se aplicaron cinco tratamientos de concentración de auxinas y citoquininas homogenizadas (AC1, AC2, AC3, AC4, AC5). Del estudio se obtuvo que el T5 (de...
10
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través del Manual “Manejo agronómico de raíces y tubérculos tropicales” presenta los resultados obtenidos en el manejo agronómico del Banco de Germoplasma de Raíces y Tubérculos Tropicales, durante más de 20 años de conservación e investigación en estos importantes cultivos. Esta información relevante permitirá incrementar su producción, conservación, mejoramiento genético y valoración.
11
artículo
Publicado 2022
Enlace

The objective of this study was to determine the influence of disinfection processes, culture medium and phytohormones on the in vitro morphogenic development of explants obtained from biological seed of the species Guazuma crinita Mart (Bolaina), which was carried out in the tissue culture and meristems laboratory of the National University of Ucayali. The seeds were disinfected with 2% sodium hypochlorite for 0, 5, 10, 15 and 20 minutes (T1, T2, T3, T4, T5). To promote germination, culture media and combinations of Phytogel, Phytogel + Sucrose, Phytogel + Sucrose + Murashige and Skoog (MS) and Phytogel + Sucrose + ½ MS (M1, M2, M3, M4) were used; and for morphogenesis, five homogenized auxin and cytokinin concentration treatments were applied (AC1, AC2, AC3, AC4, AC5). From the study it was obtained that T5 (disinfection with 2% sodium hypochlorite with exposure of 20 minutes) had a 9...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como la utilización de substratos que permiten una mejor retención de agua y humedad (humus, humus más fertilizante, y Osmocot), permiten una mayor supervivencia de estacas juveniles de Croton matrurensis Aubl (Aucatadijo). Para esto, primero se seleccionaron árboles plus, luego se aplicaron tratamiento de escisiones y tala en el fuste para incentivar la producción de brotes. Los brotes fueron extraídos de árboles que produjeron brotes. Las estacas fueron sumergidas en AIB con concentraciones de 0, 2,000, 4,000, 6,000, 8,000 y 10,000 ppm y plantadas en humus, humus más fertilizantes y O...
13