Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Vasquez, Jorge Arturo, Chavez Rodriguez, Jorge, Tuisima Coral, Lady Laura, Flores Romayna, Maria Angelica, Zegarra Vasquez, Mario Junior
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Croton matrurensis
Propagación vegetativa
Miniestacas
Sustratos
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como la utilización de substratos que permiten una mejor retención de agua y humedad (humus, humus más fertilizante, y Osmocot), permiten una mayor supervivencia de estacas juveniles de Croton matrurensis Aubl (Aucatadijo). Para esto, primero se seleccionaron árboles plus, luego se aplicaron tratamiento de escisiones y tala en el fuste para incentivar la producción de brotes. Los brotes fueron extraídos de árboles que produjeron brotes. Las estacas fueron sumergidas en AIB con concentraciones de 0, 2,000, 4,000, 6,000, 8,000 y 10,000 ppm y plantadas en humus, humus más fertilizantes y Osmocot ©. La arena gruesa resulto ser el mejor sustrato para el enraizamiento de estacas de Aucatadijo y se determinó que existe una influencia significativa de la concentración de la hormona AIB en el porcentaje de supervivencia, producción de raíces y callos en las estacas de esta especie. El protocolo preliminar para la producción de plantones de Aucatadijo es la utilización de estacas apicales, AIB a 8,000 ppm y arena gruesa como sustrato, por ser bajo estas condiciones que se obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia y enraizamiento. Se recomienda continuar con los estudios hasta llegar a obtener un 80% de supervivencia, nivel que justificaría la utilización comercial de un protocolo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).