1
tesis de grado
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación (tesis) fue seleccionar y evaluar un tratamiento pre-germinativo que permita a las semillas de Euterpe precatoria Mart. (Huasaí) aumentar su capacidad germinativa, disminuir el tiempo medio de germinación, uniformizar la germinación y aumentar el valor germinativo; para ello se emplearon tratamientos pre-germinativos: inmersión en agua a temperatura ambiente por 24, 72 y 120 horas; inmersión en agua hirviendo por 30, 60 y 90 segundos; escarificación con lija, escarificación con lija e inmersión en agua a temperatura ambiente por 24 horas al 20 % de la cubierta y sin ningún tratamiento (testigo). Al analizar los resultados de los tratamientos pre-germinativos en las semillas, se encontró que las inmersas en agua a temperatura ambiente por 72, 120 y 24 horas, germinaron 88 %, 76 %, y 62 % respectivamente; las escarificadas con li...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Fueron evaluadas la estructura fitosociológica y las eco-unidades del mosaico silvigénico de un bosque húmedo tropical (colina baja), ubicado en el municipio de Presidente Figueiredo-Balbina-AM-Manaus, para el estudio se utilizó el método de parcelas múltiples, siendo considerados todos los individuos arbóreos con DAP igual ó mayor a 10 cm. en 5 parcelas de 50 m x 100m. Se registró 167 especies arbóreas, 88 géneros y 39 familias. De acuerdo al peso ecológico, se determinó que la especie Eschweilera coriaceae fue la que tuvo mayor valor de importancia en esa comunidad, seguido de las especies Pouteria rostrata, eschweilera truncata, Protium apiculatum y Protium hebetatum. En la estructura vertical se verificó que en el estrato medio esta concentrado el mayor número de individuos (68,13%) con alturas entre 12 - 19,3 m, La distribución diam...
3
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como la utilización de substratos que permiten una mejor retención de agua y humedad (humus, humus más fertilizante, y Osmocot), permiten una mayor supervivencia de estacas juveniles de Croton matrurensis Aubl (Aucatadijo). Para esto, primero se seleccionaron árboles plus, luego se aplicaron tratamiento de escisiones y tala en el fuste para incentivar la producción de brotes. Los brotes fueron extraídos de árboles que produjeron brotes. Las estacas fueron sumergidas en AIB con concentraciones de 0, 2,000, 4,000, 6,000, 8,000 y 10,000 ppm y plantadas en humus, humus más fertilizantes y O...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, trata sobre el “comparativo de tres sistemas hidropónicos (sistema de control automatizado, semiautomatizado y no automatizado) en el rendimiento de lechuga (lactuca sativa) en Pucallpa”. Se llevó a cabo del 4 de Julio del 2013 al 23 de Diciembre del 2014 haciendo 6 cosechas. Los resultados demuestran que utilizar Controlador Lógico Programable (PLC) y aplicar LabView, es efectiva para el control automatizado de las labores culturares en el cultivo de lechuga como: la aplicación y control de fertilizantes, el control del pH y Conductividad Eléctrica y dar mayor comodidad al productor; sin embargo no hubo diferencias en cuanto a productividad entre los tres sistemas de cultivo hidropónico pero hubo un mayor costo para el sistema automatizado.