Descriptores fitosociológicos y ecounidades del mosaico silvigénico de un bosque en Balbina-am: Key phytosociological and eco units of mosaic silvigenic of the rain forest /balbina -am

Descripción del Articulo

Fueron evaluadas la estructura fitosociológica y las eco-unidades del mosaico silvigénico de un bosque húmedo tropical (colina baja), ubicado en el municipio de Presidente Figueiredo-Balbina-AM-Manaus, para el estudio se utilizó el método de parcelas múltiples, siendo considerados todos los individu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Sandoval, Dick Erickson, Tuesta Torrejon, Tedy, Flores Romayna, Maria Angelica, Torres Velasco, Moises
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/57
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición florística
Grado de madurez
Parcelas múltiples
Valor ecológico
Descripción
Sumario:Fueron evaluadas la estructura fitosociológica y las eco-unidades del mosaico silvigénico de un bosque húmedo tropical (colina baja), ubicado en el municipio de Presidente Figueiredo-Balbina-AM-Manaus, para el estudio se utilizó el método de parcelas múltiples, siendo considerados todos los individuos arbóreos con DAP igual ó mayor a 10 cm. en 5 parcelas de 50 m x 100m. Se registró 167 especies arbóreas, 88 géneros y 39 familias. De acuerdo al peso ecológico, se determinó que la especie Eschweilera coriaceae fue la que tuvo mayor valor de importancia en esa comunidad, seguido de las especies Pouteria rostrata, eschweilera truncata, Protium apiculatum y Protium hebetatum. En la estructura vertical se verificó que en el estrato medio esta concentrado el mayor número de individuos (68,13%) con alturas entre 12 - 19,3 m, La distribución diametrica de los individuos fue representado por una j invertida, en la primera clase (10,2 – 18,0 cm) se encontraron 49,1% del total de los arboles muestreados. El índice de shannon permitió concluir que existe una alta heterogeneidad de especies. En relación al índice de jacard se encontró un valor por encima del 30%, indicando similitud entre parcelas. En el patrón espacial se observó que 74,25% de las especies presentan una distribución del tipo uniforme. El análisis del mosaico silvigenico fue realizada utilizando el método de inventario en líneas interceptadas, trabajados en las mismas parcelas, concluyendo que las ecounidades en desarrollo y equilibrio se encuentran igualmente distribuidos en el área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).