Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Perez Reategui, Fiorella Isabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La finalidad de esta investigación fue conocer (identificar y diseñar) como la “APLICACIÓN DE SOFTWARE (sistema computarizado) MEJORA EL CONTROL DEL BALANCE DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA DE UN SISTEMA DE CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca Sativa) BAJO LA TÉCNICA DE HIDROPONÍA AUTOMATIZADA A RAÍZ DEL MONITOREO DE NITRÓGENO, PH Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN PUCALLPA”, medir el grado de asociación y correlación entre las variables, conocer cómo interactúan y si son efectivos para el control y análisis que sirvan de ayuda al módulo de hidroponía de la UNU, Se usó el PLC (Controlador Lógico Programable), y software (TIA Portal, OPC Server, LabView), Es una investigación aplicada, de diseño experimental Completamente Randomizado (DCR), de enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo correlacional (descripción, análisis e interpretación de los hechos relacionad...
2
tesis de maestría
El objetivo principal fue determinar el contenido de material volátil en el carbón vegetal por efecto de la variación en el contenido de humedad en los vagones de carbonización de los residuos de la madera aserrada de capirona (Calycophyllum spruceanum Benth), región Ucayali, año 2018. El tipo de investigación que se realizó para el material volátil del carbón obtenido fue exploratorio, correlacional, transversal y experimental. Para la carbonización se realizaron cuatro cargas con el mismo volumen 1 m3 de residuo de capirona, los tratamientos fueron: T1 + 10 l de agua, T2 + 20 l de agua, T3 + 30 l de agua y T4 + 40 l de agua, resultando luego de los análisis estadísticos que diferencias altamente significativas entre los tratamientos, observando mayor promedio para el T4 con 2,66% de material volátil y 8,29% de humedad, siendo este superior al T3, que tuvo 1,86% de materia...
3
artículo
El presente trabajo de investigación, trata sobre el “comparativo de tres sistemas hidropónicos (sistema de control automatizado, semiautomatizado y no automatizado) en el rendimiento de lechuga (lactuca sativa) en Pucallpa”. Se llevó a cabo del 4 de Julio del 2013 al 23 de Diciembre del 2014 haciendo 6 cosechas. Los resultados demuestran que utilizar Controlador Lógico Programable (PLC) y aplicar LabView, es efectiva para el control automatizado de las labores culturares en el cultivo de lechuga como: la aplicación y control de fertilizantes, el control del pH y Conductividad Eléctrica y dar mayor comodidad al productor; sin embargo no hubo diferencias en cuanto a productividad entre los tres sistemas de cultivo hidropónico pero hubo un mayor costo para el sistema automatizado.