1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el Fundo Santa Rosita, ubicado en el Distrito de Irazola, con el objetivo de evaluar la fenología reproductiva y dinámica de la producción del cacao (Theobroma cacao L) clon CCN – 51, se seleccionaron de forma aleatoria, 20 plantas injertas de 10 años de edad, en un área de 1ha. Se evaluó, el crecimiento de flores (cm), frutos (cm), rendimiento (Kgha -1), raíz (cm), concentración de nutrientes (%, para macronutrientes y mgKg -1 , para micronutrientes), en las fases fenológicas de floración, fructificación y maduración. La medición de las flores y frutos se efectuó con una regla milimetrada y un vernier digital, la evaluación de la raíz se realizó a través de rizotrones, semanalmente; se efectuó un análisis foliar por cada fase fenológica y un análisis de suelo al inicio y al final del experimento. Las flores presentaron una longitud inicial de 0.4 ± 0.1 y fina...
2
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Por su proximidad a las fuentes de agua, los bosques ribereños vienen siendo presionados por actividades antropogénicas como la agricultura, construcción, deforestación, entre otros (Kutschker et al., 2020), con el objetivo de determinar la diversidad biológica de aves durante la época climática lluviosa en un bosque ribereño del distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, se ubicaron tres parcelas de muestreo a lo largo de la quebrada Cashibococha, las cuales fueron georrefereciadas.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
RESUMEN Por su proximidad a las fuentes de agua, los bosques ribereños vienen siendo presionados por actividades antropogénicas como la agricultura, construcción, deforestación, entre otros (Kutschker et al., 2020), con el objetivo de determinar la diversidad biológica de aves durante la época climática lluviosa en un bosque ribereño del distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú, se ubicaron tres parcelas de muestreo a lo largo de la quebrada Cashibococha, las cuales fueron georrefereciadas. La técnica de muestreo fue a través de transecto en franja (MINAM, 2015), la evaluación se realizó en la época lluviosa (febrero-marzo) se recorrió en bote, el horario de muestreo: 6:00 – 7:00 am, 11:00 am – 12:00 pm y 3:00 – 4:00 pm, el esfuerzo de muestreo fue 27 horas/hombre, las observaciones se realizaron con binoculares 10X, se fotografiaron a las aves y se anotaron la cantida...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The research was conducted in the nursery of the National Intercultural University of Amazonia, whose objective was to use effective microorganisms with plant protection ceramics in the initial growth of Theobroma cacao, "common cocoa". The experiment was conducted through a completely randomized design (DCA), with 5 treatments, 10 repetitions and 50 experimental units. The treatments were: T1 (Control); T2 (100 ml of efficient microorganisms (EM) + 20 g of phytoprotective ceramic (CF)); T3 (200 ml of MS + 20 g of CF); T4 (300 ml of EM + 20 g of CF) and T5 (400 ml of EM + 20 g of CF). As a result, the T3 treatment obtained better growth value in height, diameter and specific leaf area with: 25.56 cm, 6.86 mm and 90.77 cm2 / g respectively, compared to the control that reached 19.98 cm. 5.49 mm. 49.32. Regarding the quality indexes, the ratio of aerial dry biomass / dry root biomass (R BS...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de evaluar el enraizamiento de estacas de tallo de Myrciaria dubia (HBK Mc Vaugh) Clon E3-F7 con diferentes concentraciones de ácido indolbutírico. Se seleccionaron plantas madres de 12 años, del caserío San Juan-Yarinacocha, donde se obtuvieron estacas de tallo de la parte media de la planta, con 15 cm de longitud, teniendo dos pares de hojas al 50% de área foliar. El Diseño Completamente al Azar (DCA) con cinco tratamientos (T1=0, T2=150, T3=300, T4=450, T5=600 mg L-1 de AIB) y tres repeticiones, con 15 unidades experimentales; cada unidad de 24 estacas, haciendo un total de 360 estacas de tallo. Variables: número de callos, número de raíces y longitud de raíz (cm) evaluándose cada 15 días. El análisis de variancia (p? 0,05) significativo. La prueba de promedio de Tukey (p? 0,05), mostró que el mejor tratamiento en número de callos fue el T1=0 mg L-1 AIB (37,...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
To determine the in vitro allelopathic effect of the aqueous extract of Calathea lutea (Aubl.) E.Mey. ex Schult. (bijao) on the initial growth of Lactuca sativa L. (lettuce) variety White Boston. An extract at 15% w/v was prepared with each part of the bijao plant (stem, leaf, and root), it was left to stand for 48 hours, then extracts at 2, 4, 6% concentrations were obtained by dilution. 10 lettuce seeds/petri dishes were sown, irrigating daily with 5 ml of each concentration of the extract. The control treatment received distilled water. The research was adjusted to a Complete Random Design (DCA), with a 3A x 4B factorial arrangement (A = parts of the plant and B = concentration of the extract), with four repetitions. At 10 days after germination, it was statistically evaluated and demonstrated (p ≤ 0.05) that the germination percentage (7.5%), root length (1.23 cm), stem fresh weigh...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El movimiento de comercialización de frutales nativos en la región Ucayali es muy intenso y no existe un inventario de flujos de comercialización de productores e intermediarios, quienes regulan precios y distribución a diferentes niveles. Este estudio tuvo como objetivo generar información sobre la variación estacional del abastecimiento de frutales nativos de colecta en dos épocas climáticas en el mercado de Pucallpa entre abril a diciembre 2017. Se aplicó encuesta semiestructurada a colectores de frutales nativos, asimismo, se levantó información diaria sobre la cantidad de colectores que acudían al mercado. Las variables medidas fueron: estacionalidad, volumen, lugares de colecta y relación de las condiciones climáticas frente a la estacionalidad de los frutales nativos. Los resultados indican que en la época climática seca existe mayor abundancia de Mauritia flexuosa...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El movimiento de comercialización de frutales nativos en la región Ucayali es muy intenso y no existe un inventario de flujos de comercialización de productores e intermediarios, quienes regulan precios y distribución a diferentes niveles. Este estudio tuvo como objetivo generar información sobre la variación estacional del abastecimiento de frutales nativos de colecta en dos épocas climáticas en el mercado de Pucallpa entre abril a diciembre 2017. Se aplicó encuesta semiestructurada a colectores de frutales nativos, asimismo, se levantó información diaria sobre la cantidad de colectores que acudían al mercado. Las variables medidas fueron: estacionalidad, volumen, lugares de colecta y relación de las condiciones climáticas frente a la estacionalidad de los frutales nativos. Los resultados indican que en la época climática seca existe mayor abundancia de Mauritia flexuosa...