1
tesis de grado
Publicado 1999
Enlace

a children's food was developed based on a mix of 1: Jures mango, which was enriched with milk powder rehydrated skimmed, precooked quinoa, raw cassava flour and rice, and as a sweetener refined white sugar. The developed product is intended snack-lunch module and corresponds to dP dessert instantaneous consumption whose characteristics Textural make it easy to assimilate because no You will need greater effort to swallowing and also It has the natural characteristics of the fruits used as raw materials. The baby food is made with 60% the mixture of fruit purees (banana, papaya, mango), in 30% rehydrated skim milk powder, and in a .1.0i ~ c: cin mixtures of flour (cassava, quinoa) more white sugar. six (06) attempts formulas were developed, the which were subjected to a sensory analysis 1 '...) .. semi-trained panelists using the assessment test quality parameters of Karlsruhe, whose res...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio, tuvo como objetivo, estudiar la influencia del biocarbón enriquecido para la producción sostenible de cultivos en Ucayali. Se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 4 tratamientos (T1, T2, T3, y, T4), con 0 (control), 5, 10 y 15 t h-1 de biocarbón enriquecido en biol bovino respectivamente, designados en forma aleatoria con 3 réplicas (III bloques), en dos campañas de cultivos de maíz y frijol caupí, un cultivo rotacional, y, otro asociado. Los resultados demostraron la factibilidad de fabricar biocarbón, de cuescos de palma aceitera, mediante pirólisis con la técnica PhilRice de estilo abierto, con un rendimiento del 44%, y, la obtención de biol de excretas vacunas, por fermentación anaeróbica en 84 días, cuyos análisis químicos, mostraron N, P, K, otros nutrientes, y, características físicas adecuadas, que aument...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las agroindustrias de aceite de palma aceitera en Pucallpa, están generando como residuos, cáscaras de semillas (cuescos) de palma (Elaeis guineensis) contaminando el suelo; la crianza de ganado vacuno, genera estiércol (vacaza) que produce gases contaminantes del aire; y, el deterioro de suelos por sobrepastoreo, son problemas ambientales que necesitan soluciones viables. La presente investigación buscó mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos degradados por sobrepastoreo, aplicando biocarbón fabricado de cuescos por pirólisis y enriquecido en biol de vaca elaborado por fermentación anaeróbica. La metodología comprendió un diseño DBCA con un control (T0) y 3 tratamientos (T1, T2, T3), con 5, 10 y 15 t h-1 de biocarbón enriquecido respectivamente, asignados aleatoriamente por triplicado a 16 unidades experimentales de 2,4 m por 5,0 m (12 m2) cada una, contenidas...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

El presente artículo hace una descripción sobre la importancia de los colorantes y tintes naturales asociados a los usos, costumbres y cosmovisión de las poblaciones amazónicas, fundamentada en la limitada información disponible. La metodología empleada es descriptiva, partió de la búsqueda y revisión bibliográfica de investigaciones desarrolladas sobre el tema. Se enfoca en conocer la importancia que tienen los colorantes y tintes para las poblaciones originarias de la amazonia peruana, así como su significado cultural, socioeconómico, biológico y divino; prácticas aplicadas actualmente como fuentes de importantes ingresos económicos, reemplazando el decorado corporal por pintado de objetos comercializables, pero que todavía son manifestaciones muy arraigadas de su identidad cultural.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

The palm oil (Elaeis guineensis) agroindustries in Pucallpa produce as residues, seed shells (cuescos) contaminating the soil; the raising of cattle, originates manure (vacaza), that produces polluting gases; and, the deterioration of soils by overgrazing, are environmental problems that need viable solutions. The present investigation evaluated the improvement of the physicochemical properties of degraded soils by overgrazing, applying biochar made from pyrolysis pits and enriched in cow biol produced by anaerobic fermentation. The methodology comprised a Completely Random Block Design (DBCA) with a control (T0) and three treatments (T1, T2, T3), with 5, 10 and 15 t h-1 of enriched biochar respectively, randomly assigned in triplicate to 16 experimental units of 2.4 m by 5.0 m (12 m2) each, contained in four blocks. Statistical analysis included the Shapiro-Wilks and Levenne test, also ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

El movimiento de comercialización de frutales nativos en la región Ucayali es muy intenso y no existe un inventario de flujos de comercialización de productores e intermediarios, quienes regulan precios y distribución a diferentes niveles. Este estudio tuvo como objetivo generar información sobre la variación estacional del abastecimiento de frutales nativos de colecta en dos épocas climáticas en el mercado de Pucallpa entre abril a diciembre 2017. Se aplicó encuesta semiestructurada a colectores de frutales nativos, asimismo, se levantó información diaria sobre la cantidad de colectores que acudían al mercado. Las variables medidas fueron: estacionalidad, volumen, lugares de colecta y relación de las condiciones climáticas frente a la estacionalidad de los frutales nativos. Los resultados indican que en la época climática seca existe mayor abundancia de Mauritia flexuosa...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

El movimiento de comercialización de frutales nativos en la región Ucayali es muy intenso y no existe un inventario de flujos de comercialización de productores e intermediarios, quienes regulan precios y distribución a diferentes niveles. Este estudio tuvo como objetivo generar información sobre la variación estacional del abastecimiento de frutales nativos de colecta en dos épocas climáticas en el mercado de Pucallpa entre abril a diciembre 2017. Se aplicó encuesta semiestructurada a colectores de frutales nativos, asimismo, se levantó información diaria sobre la cantidad de colectores que acudían al mercado. Las variables medidas fueron: estacionalidad, volumen, lugares de colecta y relación de las condiciones climáticas frente a la estacionalidad de los frutales nativos. Los resultados indican que en la época climática seca existe mayor abundancia de Mauritia flexuosa...