Evaluación de la Fenología Reproductiva y Dinámica de Producción del Cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) CCN – 51, en el Distrito de Irazola

Descripción del Articulo

En el Fundo Santa Rosita, ubicado en el Distrito de Irazola, con el objetivo de evaluar la fenología reproductiva y dinámica de la producción del cacao (Theobroma cacao L) clon CCN – 51, se seleccionaron de forma aleatoria, 20 plantas injertas de 10 años de edad, en un área de 1ha. Se evaluó, el cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Muñoz, Cindy Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/90
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología
Cacao
Descripción
Sumario:En el Fundo Santa Rosita, ubicado en el Distrito de Irazola, con el objetivo de evaluar la fenología reproductiva y dinámica de la producción del cacao (Theobroma cacao L) clon CCN – 51, se seleccionaron de forma aleatoria, 20 plantas injertas de 10 años de edad, en un área de 1ha. Se evaluó, el crecimiento de flores (cm), frutos (cm), rendimiento (Kgha -1), raíz (cm), concentración de nutrientes (%, para macronutrientes y mgKg -1 , para micronutrientes), en las fases fenológicas de floración, fructificación y maduración. La medición de las flores y frutos se efectuó con una regla milimetrada y un vernier digital, la evaluación de la raíz se realizó a través de rizotrones, semanalmente; se efectuó un análisis foliar por cada fase fenológica y un análisis de suelo al inicio y al final del experimento. Las flores presentaron una longitud inicial de 0.4 ± 0.1 y final de 1.5 ± 0.01 cm, los frutos mostraron una longitud inicial de 1.9 ± 0.6 y final de 19.4 ± 2.4 cm, con un diámetro inicial de 0.5 ± 0.1 y final de 8.4 ± 0.9 cm; la raíz empezó a emerger desde los 7 días, hasta 105 días después de la instalación, el crecimiento radicular fue de 2.8 ± 0.73 cm, el rendimiento en la parcela fue de 607.61 ± 318.7 Kg/ha; encontrándose dentro del rango aceptable, las concentraciones de los nutrientes fue suficiente para calcio, magnesio, manganeso y zinc e insuficiente para nitrógeno, fósforo, potasio, fierro y cobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).