1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de la presente guía es contar con un instrumento metodológico de apoyo didáctico que permita el reconocimiento de manera rápida en el campo, de los insectos y ácaros que atacan a las especies medicinales e incluso antes de que éstos lleguen a la fase adulta; también puede ser usado como un documento de consulta y referencia sobre plagas fitófagas en plantas medicinales. El lector encontrará, para cada especie una descripción morfológica de las características básicas y fotografías a color originales, dicha información ha sido obtenida mediante colectas realizadas a nivel de campo, en la colección germoplasma de plantas medicinales de costa en La Molina - Lima.
2
3
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente guía tiene como finalidad ser un instrumento metodológico de apoyo didáctico, que permita la identificación de frutos y semillas de algunas especies medicinales y, a la vez, sirva de consulta para las personas interesadas en identificar de manera rápida frutos y semillas de estas especies, contribuyendo a la generación de conocimientos sobre plantas medicinales. En esta guía se describen frutos y semillas de 43 especies medicinales nativas e introducidas, más una especie cuya reproducción se da a través de esporas. Esta guía se ha elaborado en base a resultados obtenidos de las actividades de conservación ex situ en campo, de la Colección de Germoplasma de Plantas Medicinales de costa, que forma parte del Banco de Germoplasma del INIA
4
artículo
Objetivos: Establecer la curva de respuesta en el rendimiento de grano de dos variedades de quinua para las aplicaciones de dosis creciente de nitrógeno. Métodos: El ensayo se ejecutó en un suelo de pH 8,10 y 2,60 dS/m de salinidad, usando el experimento factorial de dos variedades por cinco dosis de nitrógeno empleando el diseño completo randomizado teniendo un total de 10 tratamientos, formados por variedades de quinua Salcedo INIA y Altiplano INIA y de factor dosis de 0, 100, 200, 300 y 400 kg/ha de nitrógeno en forma de sulfato de amonio (21% N), a los cinco meses se realizó la evaluación de rendimiento de grano de quinua expresado en t/ha. Resultados: No se encontró diferencia estadística para el factor variedad (ρ > 0.05) y para la dosis de aplicación de nitrógeno, se encontró una variación significativa (ρ ≤ 0.05) entre los niveles del factor en estudio, al tener...
5