Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Santiago Bazan, Cristhian', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
Introduction. Low back pain is a public health problem which entails some type of functional limitation in the individual, affecting the quality of life of police personnel. Objective. Relate lumbar pain with anxiety and depression in police officers from a police station in Lima. Material and methods. It is a research with a quantitative, descriptive, analytical and correlational cross-sectional approach, with the participation of 110 participants, which was obtained through a probabilistic sample where all participants had the same opportunity to participate, it was carried out at the commissary from Monserrat, a questionnaire survey to measure lumbar pain in police personnel ¨CDLPP¨ was used to measure low back pain, whose reliability was 0.914 crombach alpha and the Zung test to measure anxiety and depression. Results. 75.5% of police officers were found to suffer fr...
2
artículo
Objetivo: Determinar la relacin entre las caractersticas del dolor lumbar y el grado de discapacidad fsica en los conductores motototaxistas de la empresa de transporte Los Chasquis en Lima, Per.Material y Mtodos. Es un estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal, se tuvo en consideracin un muestra de 60 mototaxistas, de la empresa de transporte Los Chasquis en Lima, se utiliz un instrumento llamado Cuestionario de dolor lumbar en mototaxistas, el cual estuvo validado por 10 expertos, se aplic la prueba binomial. Para la confiabilidad del instrumento se aplic el estadstico Alfa de Cronbach (?=0.706), estando en un parmetro de aceptable. Para medir el grado de discapacidad lumbar se utilizo el cuestionario de Rollan Morris.Resultado. En el estudio se observ que existe una relacin entre el dolor lumbar y el ndice de discapacidad en los participantes que desempean el oficio de ...
3
artículo
Introduction. Low back pain is a public health problem which entails some type of functional limitation in the individual, affecting the quality of life of police personnel. Objective. Relate lumbar pain with anxiety and depression in police officers from a police station in Lima. Material and methods. It is a research with a quantitative, descriptive, analytical and correlational cross-sectional approach, with the participation of 110 participants, which was obtained through a probabilistic sample where all participants had the same opportunity to participate, it was carried out at the commissary from Monserrat, a questionnaire survey to measure lumbar pain in police personnel ¨CDLPP¨ was used to measure low back pain, whose reliability was 0.914 crombach alpha and the Zung test to measure anxiety and depression. Results. 75.5% of police officers were found to suffer fr...
4
artículo
Objective: To determine the influence of an educational intervention program to promote attitude changes towards physical activity and lifestyle improvement in medical technology students of a private university. Materials and methods: A quantitative, quasi-experimental, longitudinal, prospective study. The study sample included 94 students, divided into two groups: A (experimental group) and B (control group), which were created and designed by the author, and lasted 12 sessions in the Academic Semester 2016-II. Regarding the instruments used in the research, the Canopy test was used to measure the attitude towards physical activity; a 30-question questionnaire was applied to measure healthy lifestyles, resulting in a high-reliability value (Crombach's Alpha) of 0.95; and Student's t-test confirmed that there is a significant difference between pre-test and post-test averages. Results: ...
5
artículo
Objective: To determine the factors associated with neck pain in students of a state educational institution in Lima, Peru. Materials and methods: A descriptive, cross-sectional and correlational study was conducted with 300 high school students. A questionnaire consisting of 19 questions and validated by 11 experts was prepared. Each item was evaluated (sufficiency, clarity, coherence and significance) using the Aiken’s V statistic (0.91). The reliability of the instrument was determined with Cronbach's alpha (0.826), which indicated a high level of reliability of the instrument regarding the association among categorical variables. A chi-square test was used to establish the significant differences (p<0.05). Results: A statistically significant relationship was found between cervical pain and factors such as age (p = 0.001) and educational status (p = 0.001). Conclusions: Neck...
6
artículo
Myofascial lumbar pain in Physical Therapy and Rehabilitation students of Universidad Nacional Federico Villarreal, 2012
7
8
artículo
Sr. Editor. Mediante la presente hago llegar este manuscrito, acerca del comportamiento ético del profesional tecnólogo médico peruano. En Perú la Tecnología Médica es una profesión de 10 semestres académicos (05 años) conformados por las áreas de terapia física y rehabilitación, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, optometría, radiología y laboratorio clínico y anatomía patológica. Estos profesionales de la salud están amparados bajo la ley de trabajo tecnólogo médico 28456.
9
artículo
Objetivo: Determinar la validez y fiabilidad del cuestionario para identificar el estilo de vida saludable en estudiantes de una universidad peruana. Materiales y Métodos: estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 449 estudiantes universitarios. Se tuvo en consideración 4 dimensiones: Salud física-mental (consumo de alimentación saludable, actividad física, mental), social (relaciones personales, actividades lúdicas y recreativas), ético-moral (actitud hacia las normas, solidaridad entre el grupo, tolerancia) y académico-familiar. Resultados: La validez de  contenido se determinó a partir del criterio de jueces, utilizando el coeficiente de concordancia W de Kendall  se obtuvo: claridad (0,78); coherencia (0,70); relevancia (0,76); suficiencia (0,71).La fiabilidad del instrumento según el alfa de Cronbach fue de 0,81. Conclusión: El cuestionario de estilo de vida sa...
10
artículo
Objetivo: Determinar la relacin entre las caractersticas del dolor lumbar y el grado de discapacidad fsica en los conductores motototaxistas de la empresa de transporte Los Chasquis en Lima, Per.Material y Mtodos. Es un estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal, se tuvo en consideracin un muestra de 60 mototaxistas, de la empresa de transporte Los Chasquis en Lima, se utiliz un instrumento llamado Cuestionario de dolor lumbar en mototaxistas, el cual estuvo validado por 10 expertos, se aplic la prueba binomial. Para la confiabilidad del instrumento se aplic el estadstico Alfa de Cronbach (?=0.706), estando en un parmetro de aceptable. Para medir el grado de discapacidad lumbar se utilizo el cuestionario de Rollan Morris.Resultado. En el estudio se observ que existe una relacin entre el dolor lumbar y el ndice de discapacidad en los participantes que desempean el oficio de ...
11
artículo
Señor editor.El confinamiento social obligatorio en diferentes países a nivel mundial durante la pandemia por COVID-19 incluye el confinamiento en casa, conllevando a un incremento de la inactividad física y de comportamientos sedentarios, favoreciendo el desacondicionamiento físico provocando alteraciones metabólicas y sistémicas por la falta de movimiento. Por otro lado, el hábito hacia la actividad física en el hogar debe mantenerse en el tiempo realizando de manera programada. Es por ello, es necesario establecer horarios de descanso entre las actividades y durante la noche, y elegir aquellas que generen disfrute (1).En las últimas décadas ha aumentado un estilo negativo de vida saludable como es el sedentarismo a consecuencia de diferentes factores como: el uso excesivo de la tecnología, el sobrepeso, obesidad y poca actividad física, el confinamiento social obligatorio ...
12
artículo
El confinamiento social a consecuencia de la Covid 19 ha registrado cambios en los hábitos que puedan generarse en las personas sometidas al confinamiento, como son la cantidad y calidad de horas de sueño, la actividad física y hábitos de alimentación el cual ha modificado los estilos de vida de la población afectando la salud física (malestares ostearticulares) y emocionales de la población. Además, nos enfrentamos a diversas pandemias de forma simultánea; por un lado, la actual SARS CoV 2 por el otro, la preexistencia ocasionada por el confinamiento, dejando cicatrices en la salud psicofísica de las personas1.Es necesario tener en consideración, la persona puede presentar una predisposición a tener algún tipo lesiones musculoesqueléticas en la espalda a causa de la adopción de posturas in adecuadas al momento de realizar el trabajo remoto2. El cual podría afectar su ca...
13
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia un programa de intervención educativa para promover el cambio de actitud hacia la actividad física y la mejora del estilo de trabajo de los estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad San Juan Bautista. Fue un estudio de tipo técnico y diseño cuasi experimental. La muestra de estudio incluyó a 94 estudiantes, divididos en grupos: A (grupo experimental) y B (grupo control), tuvo una duración de 12 sesiones en el Semestre Académico 2016-II; los instrumentos empleados para medir los estilos de vida saludable se aplicó un cuestionario de 30 preguntas cuya confiabilidad (Alfa de Crombach) alcanzó el valor de 0.995, considerándose una alta fiabilidad. Se utilizó la Prueba T Suden, el cual afirmó que existe diferencia significativa entre los promedios del pre-test y el post test que permitió establecer ...
14
artículo
Objetivo: determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017.Materiales y Modos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017, obtenido por muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistien aplicar una ficha de recolección de datos; el cual sirve para el registro de los datos obtenidos de los participantes de estudio, para determinar el nivel de actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ, para poder medir el nivel de actividad física en los estudiantes d...
15
artículo
OBJETIVO: Determinar la efectividad de lainducción miofascial en pacientes con dolorlumbar inespecífica, en un Hospital de Jauja enPerú. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio deenfoque cuantitativo, de tipo cuasi experimentaly de corte longitudinal, prospectivo. La muestrade estudio estuvo conformada por 50participantes, divididos en dos grupos: grupoexperimental (25 participantes), en el cual seaplicó la técnica de inducción miofascial; y ungrupo control (25 participantes), en el cual seaplicó el tratamiento convencional enfisioterapia entre el periodo de diciembre del2016 y febrero del 2017. Para ambos grupos, setuvo en consideración: una evaluación deentrada y una evaluación de salida. Respecto ala evaluación del dolor se utilizó la escalaanáloga del dolor. En el análisis estadístico seutilizó el programa SPSS versión 23 utilizando laprueba T Student, el cual confirma que exis...
16
artículo
Objective: To determine the level of empathic orientation in students of Physical Therapy and Rehabilitation of Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), 2016. Materials and methods: A quantitative descriptive-observational prospective non-experimental cross-sectional study performed in 134 second- to fifth-year students of Physical Therapy and Rehabilitation at Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica of UNMSM. The Jefferson Scale of Empathy (JSE) was used. Results: In general, a mean score of 114.60 ± 14.424 was obtained, corresponding to a high level of empathic orientation. This category is qualitatively represented by 85.1%. Regarding the dimensions, mean scores were obtained in “Perspective Taking” (61.33, high level [91.0%]), “Compassionate Care” (41.16, high level [82.8%]) and “Standing in the Patient’s Shoes” (12.38, mean level [61.2%]). There...
17
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el dolor lumbar y las actividades domésticas en mujeres atendidas en un centro de rehabilitación. Material y Métodos: estudio descriptivo transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 200 mujeres amas de casa atendidas en un centro de rehabilitación privado. Se utilizó un cuestionario validado, con una confiabilidad de 0,71 (Alfa de Crombach). Para evaluar el estado de ansiedad se empleó el Test de Goldberg o EADG. Resultados: El dolor lumbar estuvo asociado al grado de instrucción, la edad, la ocupación de ama de casa, postura sentado, postura caminando, planchar, limpieza, cargar o trasladar y factor depresión (p< 0,001); asimismo, hijos menores de seis años (p=0,037) y el factor ansiedad (p=0,004). Conclusión: Las actividades domésticas influyen en el desarrollo del dolor lumbar, el cual puede ocasionar limitación...
18
artículo
Objetivo: determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017.Materiales y Modos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017, obtenido por muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistien aplicar una ficha de recolección de datos; el cual sirve para el registro de los datos obtenidos de los participantes de estudio, para determinar el nivel de actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ, para poder medir el nivel de actividad física en los estudiantes d...
19
artículo
OBJETIVO: Determinar la efectividad de lainducción miofascial en pacientes con dolorlumbar inespecífica, en un Hospital de Jauja enPerú. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio deenfoque cuantitativo, de tipo cuasi experimentaly de corte longitudinal, prospectivo. La muestrade estudio estuvo conformada por 50participantes, divididos en dos grupos: grupoexperimental (25 participantes), en el cual seaplicó la técnica de inducción miofascial; y ungrupo control (25 participantes), en el cual seaplicó el tratamiento convencional enfisioterapia entre el periodo de diciembre del2016 y febrero del 2017. Para ambos grupos, setuvo en consideración: una evaluación deentrada y una evaluación de salida. Respecto ala evaluación del dolor se utilizó la escalaanáloga del dolor. En el análisis estadístico seutilizó el programa SPSS versión 23 utilizando laprueba T Student, el cual confirma que exis...
20
artículo
Objective: To determine the influence of applying a proprioceptive neuromuscular taping (VNP) on patients with chronic mechanical neck pain (DCMC) at a state hospital in Lima, Peru. Materials and methods: A quantitative-approach, quasi-experimental, longitudinal, prospective study conducted between April and June 2018. The sample consisted of 30 patients divided into two groups of 15 participants each: an experimental group (in whom the VNP was applied) and a control group (in whom the conventional treatment was applied). Both groups underwent a pretest and a posttest. Pain was evaluated by the analogue pain scale and the degree of disability was measured by the neck disability index questionnaire. The statistical analysis was performed using the Stata 13 program and the Student’s t-test, which confirms that there is a significant difference between the pretest and posttest averages. R...