Dolor musculoesquelético en adolescentes pos confinamiento en el contexto de la crisis covid 19.
Descripción del Articulo
        El confinamiento social a consecuencia de la Covid 19 ha registrado cambios en los hábitos que puedan generarse en las personas sometidas al confinamiento, como son la cantidad y calidad de horas de sueño, la actividad física y hábitos de alimentación el cual ha modificado los estilos de vida de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Hospital Hipólito Unanue de Tacna | 
| Repositorio: | Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/159 | 
| Enlace del recurso: | http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/159 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dolor muscoesquelético; Adolescentes; COVID-19 | 
| Sumario: | El confinamiento social a consecuencia de la Covid 19 ha registrado cambios en los hábitos que puedan generarse en las personas sometidas al confinamiento, como son la cantidad y calidad de horas de sueño, la actividad física y hábitos de alimentación el cual ha modificado los estilos de vida de la población afectando la salud física (malestares ostearticulares) y emocionales de la población. Además, nos enfrentamos a diversas pandemias de forma simultánea; por un lado, la actual SARS CoV 2 por el otro, la preexistencia ocasionada por el confinamiento, dejando cicatrices en la salud psicofísica de las personas1.Es necesario tener en consideración, la persona puede presentar una predisposición a tener algún tipo lesiones musculoesqueléticas en la espalda a causa de la adopción de posturas in adecuadas al momento de realizar el trabajo remoto2. El cual podría afectar su calidad de vida, el aprendizaje escolar y conllevar a una discapacidad física a consecuencia de la presencia de dolor musculoesquéletico sino es tratado a tiempo por los especialistas de salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            