Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se realizó con el fin de determinar la prevalencia de dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas que laboran en el cercado de la ciudad de Tacna 2014. Material y métodos: La población fue constituida por 161 cirujanos dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Chura, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2145
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentistas
Dolor muscoesquelético
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se realizó con el fin de determinar la prevalencia de dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas que laboran en el cercado de la ciudad de Tacna 2014. Material y métodos: La población fue constituida por 161 cirujanos dentistas que laboran en el cercado de la ciudad de Tacna. Para determinar la prevalencia de dolor se empleó un cuestionario que consta de dos partes. La primera abarca datos sociodemográficos como edad, sexo, situación laboral, años de ejercicio profesional y horas de trabajo a la semana y la segunda parte abarca datos sobre la percepción, intensidad, zona de respuesta del dolor musculoesquelético ocupacional. Resultado: El 83,2% de la población de estudio presento dolor musculoesquelético ocupacional. Conclusión: El 83,2% de la población de estudio presento dolor, lo que subraya la necesidad concienciar a los alumnos de pre-grado por parte de los docentes, a ejercer un mejor control postural con énfasis en los problemas de salud y/o enfermedades ocupacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).