Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se realizó con el fin de determinar la prevalencia de dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas que laboran en el cercado de la ciudad de Tacna 2014. Material y métodos: La población fue constituida por 161 cirujanos dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Chura, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2145
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentistas
Dolor muscoesquelético
id UNJB_03f361972e80868c7c2336cf6ac81c5c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2145
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Aldana Cáceres, AlejandroChoque Chura, Alvaro2018-04-21T16:22:07Z2018-04-21T16:22:07Z2015620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2145Objetivo: Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se realizó con el fin de determinar la prevalencia de dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas que laboran en el cercado de la ciudad de Tacna 2014. Material y métodos: La población fue constituida por 161 cirujanos dentistas que laboran en el cercado de la ciudad de Tacna. Para determinar la prevalencia de dolor se empleó un cuestionario que consta de dos partes. La primera abarca datos sociodemográficos como edad, sexo, situación laboral, años de ejercicio profesional y horas de trabajo a la semana y la segunda parte abarca datos sobre la percepción, intensidad, zona de respuesta del dolor musculoesquelético ocupacional. Resultado: El 83,2% de la población de estudio presento dolor musculoesquelético ocupacional. Conclusión: El 83,2% de la población de estudio presento dolor, lo que subraya la necesidad concienciar a los alumnos de pre-grado por parte de los docentes, a ejercer un mejor control postural con énfasis en los problemas de salud y/o enfermedades ocupacionales.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf: 2522111 bytes, checksum: 1e525ebb7a3b81d15e45677e3d7bea62 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDentistasDolor muscoesqueléticoDolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de OdontologíaTitulo profesionalOdontologíaTEXT620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf.txt620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain113305http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2145/2/620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf.txt4634e0047451330b54c6a18aaaeae59eMD52ORIGINAL620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdfapplication/pdf2522111http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2145/1/620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf1e525ebb7a3b81d15e45677e3d7bea62MD51UNJBG/2145oai:172.16.0.151:UNJBG/21452022-03-01 00:58:46.311Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014
title Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014
spellingShingle Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014
Choque Chura, Alvaro
Dentistas
Dolor muscoesquelético
title_short Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014
title_full Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014
title_fullStr Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014
title_full_unstemmed Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014
title_sort Dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas de práctica privada en el cercado de Tacna 2014
author Choque Chura, Alvaro
author_facet Choque Chura, Alvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aldana Cáceres, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Chura, Alvaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dentistas
Dolor muscoesquelético
topic Dentistas
Dolor muscoesquelético
description Objetivo: Este estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se realizó con el fin de determinar la prevalencia de dolor musculoesquelético ocupacional en cirujanos dentistas que laboran en el cercado de la ciudad de Tacna 2014. Material y métodos: La población fue constituida por 161 cirujanos dentistas que laboran en el cercado de la ciudad de Tacna. Para determinar la prevalencia de dolor se empleó un cuestionario que consta de dos partes. La primera abarca datos sociodemográficos como edad, sexo, situación laboral, años de ejercicio profesional y horas de trabajo a la semana y la segunda parte abarca datos sobre la percepción, intensidad, zona de respuesta del dolor musculoesquelético ocupacional. Resultado: El 83,2% de la población de estudio presento dolor musculoesquelético ocupacional. Conclusión: El 83,2% de la población de estudio presento dolor, lo que subraya la necesidad concienciar a los alumnos de pre-grado por parte de los docentes, a ejercer un mejor control postural con énfasis en los problemas de salud y/o enfermedades ocupacionales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T16:22:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2145
identifier_str_mv 620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2145
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2145/2/620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2145/1/620_2015_choque_chura_a_facs_odontologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4634e0047451330b54c6a18aaaeae59e
1e525ebb7a3b81d15e45677e3d7bea62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855208826765312
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).