Implementación de un plan ergonómico para disminuir riesgos muscoesqueléticos en la empresa Corporación Virgen de la Natividad S.A.C - La Esperanza, 2023

Descripción del Articulo

El problema central de este estudio radica en la presencia de riesgos muscoesqueléticos en la empresa Corporación Virgen de la Natividad S.A.C, los cuales pueden afectar la salud de los trabajadores y la eficiencia operativa de la empresa. La hipótesis plantea que la implementación de un plan ergonó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Torres, Jerson Estalin, Chuquilín Carrión, Lucila Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo muscoesquelético
Ergonomía
Plan ergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El problema central de este estudio radica en la presencia de riesgos muscoesqueléticos en la empresa Corporación Virgen de la Natividad S.A.C, los cuales pueden afectar la salud de los trabajadores y la eficiencia operativa de la empresa. La hipótesis plantea que la implementación de un plan ergonómico reduce en un 30% los riesgos muscoesqueléticos en la empresa Corporación Virgen de la Natividad S.A.C - La Esperanza, 2023. Los objetivos fueron: diagnosticar los riesgos muscoesqueléticos en la empresa Corporación Virgen de la Natividad S.A.C - La Esperanza, 2023; proponer un plan ergonómico para disminuir riesgos muscoesqueléticos en la empresa Corporación Virgen de la Natividad S.A.C - La Esperanza, 2023; y, evaluar la reducción de riesgos muscoesqueléticos en la empresa Corporación Virgen de la Natividad S.A.C - La Esperanza, 2023. El diseño fue de tipo experimental-preexperimental, donde se analizarán los riesgos antes y después de la aplicación del sistema de gestión. El enfoque fue cuantitativo, ya que se emplearon datos cuantitativos y estadísticas para alcanzar los objetivos. La población comprendió todo el personal la empresa Corporación Virgen de la Natividad S.A.C, es así que, se consideró a la muestra como el total de 12 colaboradores. Se utilizó el instrumento REBA, ROSA y OCRA, además de la ecuación NIOSH para evaluar los riesgos muscoesqueléticos, y se analizaron los datos con Excel y SPSS V.26. En los resultados, se logró identificar riesgos no aceptables y altos en el personal, por lo cual, luego de la implementación se verificó una reducción de los riesgos, respaldado ello con la prueba T aplicada, a un nivel de referencia menor al 5%. Concluyéndose, que, se afirma la hipótesis planteada en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).