DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017.Materiales y Modos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. L...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| Repositorio: | Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/109 |
| Enlace del recurso: | http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor de la región lumbar; Actividad física; estudiantes en Ciencias de la Salud |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017.Materiales y Modos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017, obtenido por muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistien aplicar una ficha de recolección de datos; el cual sirve para el registro de los datos obtenidos de los participantes de estudio, para determinar el nivel de actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ, para poder medir el nivel de actividad física en los estudiantes de la UCSS.Resultados: De los 210 estudiantes que presentan dolor lumbar el 54,8% presentaron dolor lumbar, el 59,4% son del sexo femenino y el 37,8% masculino, el sexo femenino presenta una baja actividad física 88,5% a comparación del sexo masculino 84,4%. Por otro lado, se ha encontrado una significancia que existe una relación entre el sexo femenino y el dolor lumbar p=0,010. En cuanto al dolor lumbar y su relación con la actividad física no se encontró una relación significativa.Conclusión. Es necesario implementar programas de intervención el cual promueva un estado vida saludable en los futuros profesionales de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).