Factores asociados del dolor lumbar en los internos de terapia física y rehabilitación del Hospital de Rehabilitación del Callao
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores asociados al dolor lumbar en los Internos de Terapia Física y Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio de enfoque descriptivo de tipo transversal, correlacional observacional. Se tuvo como muestra a 49 internos de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/435 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/435 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dolor de la región lumbar Internado no médico Depresión Ansiedad Terapia física | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al dolor lumbar en los Internos de Terapia Física y Rehabilitación. Materiales y métodos: Estudio de enfoque descriptivo de tipo transversal, correlacional observacional. Se tuvo como muestra a 49 internos de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital de Rehabilitación del Callao. Se utilizó los siguientes materiales: Cuestionario de dolor lumbar en los Internos de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital de Rehabilitación del Callao, Escala Análogo Visual, el test de Goldberg con un coeficiente de correlación intraclase de 0.819 para las mediciones de las variables ansiedad y depresión, se utilizó la escala análogo visual para medir la intensidad del dolor, y se tuvieron en cuenta los parámetros de la Organización Mundial de la Salud para medir el Índice de Masa corporal. Resultados: Se evidenció una alta prevalencia de dolor lumbar 85%(42), siendo el sexo femenino 86% (36) el más afectado. No existe una relación estadísticamente significativa en cuanto a los factores asociados al dolor lumbar. Conclusión: Los internos de terapia física a pesar que poseen conocimiento de anatomía, fisiología y prevención de lesiones, son susceptibles de padecer dolor de espalda debido a las características de las distintas actividades de su trabajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            