Prevalencia de dolor lumbar en estudiantes de terapia física de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2019

Descripción del Articulo

El propósito primordial de la investigación presentada a continuación fue la de calcular la prevalencia de dolor lumbar en los estudiantes de Terapia Física de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2019; la metodología utilizada fue no experimental, descriptivo, de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrealba Cárdenas, Benjamín Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor lumbar
Terapia física
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El propósito primordial de la investigación presentada a continuación fue la de calcular la prevalencia de dolor lumbar en los estudiantes de Terapia Física de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2019; la metodología utilizada fue no experimental, descriptivo, de corte transversal y prospectivo. Este estudio se realizó con una muestra no probabilística de 82 alumnos durante el año 2019 con un grupo etario comprendido entre los 17 y 28 años. Fueron encuestados utilizando un Cuestionario de Dolor Lumbar que fue validado anteriormente en el año 2012. Se obtuvo un 63,4% de prevalencia de dolor lumbar correspondiente a 52 estudiantes siendo el cuarto año de estudio el de mayor prevalencia con un 24,4% evidenciando que cuanto mayor sea el año de estudio mayor será la prevalencia. El factor de riesgo más relacionado al dolor lumbar que se encontró fue la postura sedente con una preponderancia del 82,7% al ser la postura más frecuente optada por los estudiantes y también la postura causante de agravar el dolor con un porcentaje de 64,7%. La mayor prevalencia de dolor lumbar se halló en el sexo femenino con un 42,7% (35) frente a un 20,7% (17). Finalmente, según el índice de masa corporal se evidenció una mayor prevalencia de dolor lumbar en las personas eutróficas con un 36,6% seguido por un 15,9% de prevalencia en las personas con sobrepeso, concluyendo que a mayor cantidad de IMC mayor será el riesgo de presentar dolor lumbar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).