INDUCCIÓN MIOFASCIAL EN LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR LUMBAR MECÁNICO EN UN HOSPITAL DE JAUJA EN PERÚ

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la efectividad de lainducción miofascial en pacientes con dolorlumbar inespecífica, en un Hospital de Jauja enPerú. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio deenfoque cuantitativo, de tipo cuasi experimentaly de corte longitudinal, prospectivo. La muestrade estudio estuvo conformada por 50pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Valverde, Jesús Alberto, Santiago Bazán, Cristhian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/128
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor lumbar; fisioterapia; uso terapéutico; modalidades de fisioterapia
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la efectividad de lainducción miofascial en pacientes con dolorlumbar inespecífica, en un Hospital de Jauja enPerú. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio deenfoque cuantitativo, de tipo cuasi experimentaly de corte longitudinal, prospectivo. La muestrade estudio estuvo conformada por 50participantes, divididos en dos grupos: grupoexperimental (25 participantes), en el cual seaplicó la técnica de inducción miofascial; y ungrupo control (25 participantes), en el cual seaplicó el tratamiento convencional enfisioterapia entre el periodo de diciembre del2016 y febrero del 2017. Para ambos grupos, setuvo en consideración: una evaluación deentrada y una evaluación de salida. Respecto ala evaluación del dolor se utilizó la escalaanáloga del dolor. En el análisis estadístico seutilizó el programa SPSS versión 23 utilizando laprueba T Student, el cual confirma que existediferencia significativa entre los promedios delpretest y el postest. RESULTADOS: Laaplicación de la inducción miofascial influyeestadísticamente en la disminución del dolorl u m b a r i n e s p e c í fi c o ( p < 0 , 0 1 ) .CONCLUSIONES: Este procedimiento sedebería considerar como parte del tratamientode este padecimiento en los centros de salud detodos los niveles porque no requiere de muchosinsumos ni de equipos para su aplicación, es debajo costo económico< 20
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).