Dolor lumbar y actividades domésticas en mujeres atendidas en un centro de rehabilitación de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el dolor lumbar y las actividades domésticas en mujeres atendidas en un centro de rehabilitación. Material y Métodos: estudio descriptivo transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 200 mujeres amas de casa atendidas en un centro de rehabilita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda-Castillo, Evelyn Liliana, Santiago Bazan, Cristhian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:Health care & global health
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.openhgh.org:article/37
Enlace del recurso:http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de la Región Lumbar
Mujeres
Centros de Rehabilitación
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el dolor lumbar y las actividades domésticas en mujeres atendidas en un centro de rehabilitación. Material y Métodos: estudio descriptivo transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 200 mujeres amas de casa atendidas en un centro de rehabilitación privado. Se utilizó un cuestionario validado, con una confiabilidad de 0,71 (Alfa de Crombach). Para evaluar el estado de ansiedad se empleó el Test de Goldberg o EADG. Resultados: El dolor lumbar estuvo asociado al grado de instrucción, la edad, la ocupación de ama de casa, postura sentado, postura caminando, planchar, limpieza, cargar o trasladar y factor depresión (p< 0,001); asimismo, hijos menores de seis años (p=0,037) y el factor ansiedad (p=0,004). Conclusión: Las actividades domésticas influyen en el desarrollo del dolor lumbar, el cual puede ocasionar limitación funcional en sus actividades domésticas y en su calidad de vida de las amas de casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).