Mostrando 1 - 20 Resultados de 44 Para Buscar 'Sanabria Quispe, S.', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Soil is a living, dynamic entity and at the same time vulnerable to degradation, if it is not managed with sustainable practices, causing low crop yields. The objective of this research was to determine the effects of plant cover associated with the cultivation of corn on soil properties: bulk density, gravimetric moisture, soil pH and electrical conductivity, organic matter, estimation of nitrogen supply when leaf biomass is incorporated, and finally corn yield. The study was conducted under a randomized complete block experimental design with five treatments: corn without cover crop (control), corn with clover cover crop; corn with vetch cover crop; corn with vetch + oats cover crop and corn with dead cover crop (mulch). The results showed that corn associated with clover, vetch and mulch (dead cover) increased grain yield (kg.ha-1) of corn by 44%, 37% and 38%, respectively, compared t...
2
documento de trabajo
Si bien los eventos El Niño generalmente se clasifican a partir de la amplitud de algunos índices en su fase máxima (clásicamente, el índice NIÑO3.4), estos pueden exhibir diferencias significativas en su evolución, lo cual influye sobre sus teleconexiones y, en consecuencia, en su impacto local. Se ha demostrado que los cuatro eventos más fuertes de El Niño de las últimas cinco décadas están asociados con una distinta evolución de la anomalía de las precipitaciones a lo largo de la Costa y la vertiente del Pacífico. La diferente evolución de la anomalía de lluvia durante estos eventos de El Niño se interpreta como resultado de la contribución de dos modos: el primer modo representa la precipitación intensa en la parte norte del Perú y las lluvias leves en las zonas costeras del sur, caracterizándose por un patrón de see-saw meridional (Ep) con un nodo en la latitu...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el INIA - Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo, durante la campaña 2011 - 2014, se evaluaron 39 variedades de papa nativa cultivados en invernadero, en diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas, con el objetivo de identificar y seleccionar variedades tolerantes al estrés por déficit hídrico. El ensayo de estrés por déficit hídrico se aplicó a los 76 días de la plantación mediante la suspensión y recuperación del riego (15 días de estrés y 15 días de recuperación) en tres tratamientos: sin estrés “a1” (riego a 80% cc), estrés moderado “a2” (riego a 40% cc) y estrés severo “a3” (sin riego). Se evaluaron: Parámetros Fenológicos (días de tuberización y días a la senescencia); Parámetros Morfológicos (longitud de raíz y cambio en biomasa); Parám...
4
artículo
Soil degradation is a problem facing agriculture, with water being the most important erosive agent, affecting, among others, crop yields. The objective of this study was to know the effect of four plant covers on soil erosion and starchy corn yield, in three locations in the Ayacucho region (Peru) during the 2018 - 2019 agricultural season. Five treatments were assigned: control, clover cover, vetch cover, vetch-oat cover, and mulch, in corn plots under a randomized complete block design (RCBD), with four blocks. Combined analysis of variance was used to evaluate the results. It was observed that soil erosion and corn yield were significantly (P < 0.001) influenced by plant cover and locations. Vetch-oat and clover cover significantly reduced soil erosion (–53 and –36%, respectively) due to the higher leaf biomass produced by both (6131 and 6052 kg ha–1, respectively). Clover cove...
5
artículo
El suelo es un ente vivo, dinámico y a la vez vulnerable a la degradación, siempre y cuando no se maneje de manera sostenible ocasionando bajos rendimientos de los cultivos. El objetivo de la presente investigación fue determinar los efectos de las coberturas vegetales asociado al cultivo de maíz amiláceo en las propiedades del suelo: densidad aparente, humedad gravimétrica, pH y conductividad eléctrica del suelo, materia orgánica, estimación del aporte de nitrógeno cuando se incorpora la biomasa foliar y finalmente el rendimiento de maíz. El estudio se realizó bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con cinco tratamientos: maíz sin cobertura (testigo), maíz con cobertura de trébol; maíz con cobertura de vicia; maíz con cobertura de vicia + avena y maíz con cobertura muerta-mulch. Los resultados demostraron que, el maíz asociado con coberturas de tré...
6
artículo
El Altiplano peruano (Departamento de Puno) es considerado una de las zonas más sensibles y perturbadas por la variabilidad climática con implicancias en las actividades del sector agropecuario, hidroeléctrico, minero, etc. En el futuro por el posible cambio climático la vulnerabilidad y las condiciones de vida en general serían afectadas, principalmente la actividad agropecuaria que es el principal sustento de la población. Tomando en cuenta estos aspectos este trabajo tiene como objetivo evaluar y tener una aproximación de los posibles cambios futuros en la precipitación y temperatura. Para esta evaluación del cambio climático futuro (período 2071 – 2100) en el Altiplano peruano se utilizaron tres modelos climáticos regionales (ETA CCS, HadRM3 y REgCM3) y se analizaron las variables de precipitación y temperatura. Inicialmente, se validó el clima presente (1961-1990) de...
7
artículo
Smallholder agriculture in the Central Andes of Peru is based to large extent on rainfed cropping systems, is exposed to climatic risks and is expected to respond sensitively to increasing temperatures and shifts in the precipitation regime. Here, we examine the potential implications of early twenty-first century climate change scenarios for the cultivation of potato, maize, wheat, barley and broad bean, five annual crops that account for 50 % of the cultivated area in the Department of Cusco and Apurı´mac and provide the dietary backbone for a large share of the local population. The scenarios disclose a regionally coherent increase in temperature of the order of 1 C but overall only moderate changes in growing season precipitation by 2030. A simple crop model is used to assess the effects of these changes on crop phenology and development. The results show earlier harvest dates, sho...
8
9
tesis de maestría
En el presente trabajo, se determinó la influencia de la competencia digital en la educación a distancia en docentes de las instituciones educativas públicas de Pariahuanca. Huancayo, 2021, haciendo uso de una metodología de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, con método hipotético deductivo y con diseño no experimental correlacional causal, tomando como universo y población a 50 docentes, a quienes se les facilitó dos cuestionarios para recolectar información de ambas variables, los cuales fueron sometidos a validez por expertos y confiabilidad por medio del coeficiente de Cronbach. En referencia a los resultados, se evidenció que el 70,0 % de los docentes posee nivel avanzado de competencia digital y el 30,0 % nivel intermedio, además el 72,0 % manifestó que la educación a distancia es eficiente y el 28,0 % moderado, además, en el informe de aju...
10
tesis de grado
La presente tesis tuvo como finalidad de evaluar la incidencia de la incorporación de biopolímeros en la estabilización de la subrasante limo arcilloso en la Avenida 31 de octubre, en la cual se incorporó en diferentes dosificaciones de goma de xantana en porcentajes de 0%, 2%, 4% y 6%. La investigación es tipo aplicada, diseño experimental, nivel explicativo y con un enfoque cuantitativo. La población de estudio está conformada por los suelos de la Avenida 31 de octubre, del km:0+000 al 4+000, cuyas muestras fueron en total 03 calicatas, a las cuales se realizaron ensayos de granulometría, clasificación según SUCS y AASHTO, ensayos para determinar el contenido de humedad, límites de consistencia, ensayos de compactación, Proctor Modificado, resistencia a la compresión simple y ensayo de CBR. Los resultados encontrados en laboratorio, señalan que con la incorporación del ...
11
tesis doctoral
Se han producido cuatro eventos extremos de El Niño en las últimas cinco décadas (1972/1973, 1982/1983, 1997/1998 y 2015/2016) y se caracterizaron como fuertes en la región de Niño 3.4. Presentan diferencias significativas en su evolución que inducen a anomalías distintas de precipitaciones a lo largo de la vertiente del Pacífico peruano que ilustran la no linealidad de la teleconexión ENSO en precipitaciones en esta región. Las lluvias extremas tienen un impacto negativo en la población y los sectores productivos debido a las inundaciones y deslizamientos de tierra que se producen. Sin embargo, hasta la fecha, los patrones de circulación climática clave para sus diferentes tendencias y magnitudes aún son muy poco conocidos. En esta tesis mostramos que las diferentes configuraciones de precipitación durante estos eventos están asociadas con el transporte de humedad desde ...
12
artículo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto del Guano de las Islas en el rendimiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en suelo en proceso de degradación y suelo de alta fertilidad natural, para ambas condiciones de suelo se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar, con seis tratamientos y tres repeticiones, la dosis de abonamiento para cada tipo de suelo se homogenizó de acuerdo a los resultados de análisis de suelos. Se evaluaron siete variables (altura de la planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, diámetro de tallo, diámetro de grano, peso de mil granos y granos por planta). Los resultados mostraron que la aplicación de guano de isla (2110 kg*ha-1), 75% a la siembra y 25% al aporque (etapa de ramificación), en suelo en proceso de degradación, obtuvo los mayores valores, la variedad INIA-433, en cuan...
13
informe técnico
Se procedió a limpiar y recuperar el fondo inicial que fue de 45.00 m., del pozo en mención, con máquina compresora, empleando un buen juicio y experiencia para no atentar contra el estado de conservación en que se encuentra el pozo. El trabajo realizado en la limpieza y recuperación de fondo con aire comprimido fueron ejecutados iniciando la operación con tuberías sumergidas en el agua del pozo. Para la ejecución de esta actividad se requirió de un equipo compuesto por: Una máquina compresora de fabricación belga “Atlas Copeo XA-175“.
14
informe técnico
Se ha empleado el método de resistividad eléctrica en su variante Sondaje Eléctrico Vertical (SEV), utilizando la configuración electródica Schlumberger de cuadrípolo simétrico lineal, (AB-MN) ampliamente usado en estudios hidrogeológicos.
15
informe técnico
Se procedió a limpiar y recuperar el fondo inicial que fue de 36.00 m.,del pozo en mención, con máquina compresora, empleando un buen juicio y experiencia para no atentar contra el estado de conservación en que se encuentra el pozo. El trabajo realizado en la limpieza y recuperación de fondo con aire comprimido fueron ejecutados iniciando la operación con tuberías sumergidas en el agua del pozo. Para la ejecución de esta actividad se requirió de un equipo compuesto por: Una máquina compresora de fabricación belga “Atlas Copeo XA-175“ y un equipo de inyección de aire comprimido.
16
informe técnico
Se procedió a limpiar y recuperar el fondo inicial que fue de 34.30 m., del pozo en mención, con máquina compresora, empleando un buen juicio y experiencia para no atentar contra el estado de conservación en que se encuentra el pozo. El trabajo realizado en la limpieza y recuperación de fondo con aire comprimido fueron ejecutados iniciando la operación con tuberías sumergidas en el agua del pozo. Para la ejecución de esta actividad se requirió de un equipo compuesto por: Una máquina compresora de fabricación belga “Atlas Copeo XA - 1 7 5 “ y un equipo de inyección de aire comprimido.
17
informe técnico
Se procedió a limpiar y recuperar el fondo inicial que fue de 31.50 m., del pozo en mención, con máquina compresora, empleando un buen juicio y experiencia para no atentar contra el estado de conservación en que se encuentra el pozo. El trabajo realizado en la limpieza y recuperación de fondo con aire comprimido fueron ejecutados iniciando la operación con tuberías sumergidas en el agua del pozo. Para la ejecución de esta actividad se requirió de un equipo compuesto por: Una máquina compresora de fabricación belga “Atlas Copeo XA-175“ y un equipo de inyección de aire comprimido.
18
informe técnico
Se procedió a limpiar y recuperar el fondo inicial que fue de 40.00 m., del pozo en mención, con máquina compresora, empleando un buen juicio y experiencia para no atentar contra el estado de conservación en que se encuentra el pozo. El trabajo realizado en la limpieza y recuperación de fondo con aire comprimido fueron ejecutados iniciando la operación con tuberías sumergidas en el agua del pozo. Para la ejecución de esta actividad se requirió de un equipo compuesto por: Una máquina compresora de fabricación belga “Atlas Copeo XA-175“.
19
informe técnico
Se procedió a limpiar y recuperar el fondo inicial que fue de 22 m., del pozo en mención, con máquina compresora, empleando un buen juicio y experiencia para no atentar contra el estado de conservación en que se encuentra el pozo. El trabajo realizado en la limpieza y recuperación de fondo con aire comprimido fueron ejecutados iniciando la operación con tuberías sumergidas en el agua del pozo. Para la ejecución de esta actividad se requirió de un equipo compuesto por: Una máquina compresora de fabricación belga y un equipo de inyección de aire comprimido.
20
informe técnico
Se procedió a limpiar y recuperar el fondo inicial que fue de 26 m., del pozo en mención, con máquina compresora, empleando un buen juicio y experiencia para no atentar contra el estado de conservación en que se encuentra el pozo. El trabajo realizado en la limpieza y recuperación de fondo con aire comprimido fueron ejecutados iniciando la operación con tuberías sumergidas en el agua del pozo. Para la ejecución de esta actividad se requirió de un equipo compuesto por: Una máquina compresora de fabricación belga “Atlas Copeo XA-175“ y un equipo de inyección de aire comprimido compuesto