Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pocomucha, Vicente', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó el carbono almacenado en los sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en el distrito José Crespo y Castillo (Huánuco, Perú). El contenido total de carbono se interrelacionó con los factores sociales, económicos y ambientales de las parcelas y familias que lo cultivan. La investigación se realizó mediante cuestionarios tipo Likert encuestando a 36 productores pertenecientes a la Asociación de Productores Agropecuarios. La estimación de carbono se realizó mediante la metodología planteada por Arévalo et al. (2003), evaluándose la biomasa aérea y carbono en el suelo. Los cacaotales tuvieron un dosel de sombra simple con un promedio de cuatro especies a razón de 69 árboles ha-1. El valor promedio total de carbono acumulado en los cacaotales fue 131.18 t C ha-1 (65.61 t C ha-1 para biomasa aérea y 65.57 t C ha-1 para el componente suelo). El manejo de ...
2
artículo
En este estudio se evaluó la biomasa aérea en seis diferentes sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) asociado con especies forestales maderables y frutales; con el propósito de conocer el potencial de captura de carbono por cada sistema. El estudio se realizó en dos diferentes sitios ubicados en la región San Martín (provincias de San Martín y Mariscal Cáceres). Los sistemas agroforestales estimados presentaron edades de 5, 12 y 20 años. En cada sistema se establecieron aleatoriamente cinco cuadrantes de 100 m2 cada uno, evaluándose la biomasa vegetal total existente. Para evaluar la ecuación alométrica del cacao se muestrearon 7 plantas cuyas edades variaron de 01 hasta 22 años. Loas resultados en captura de carbono en cada sistema agroforestal varían desde 26.2 t C ha-1para el sistema de Pachiza de 5 años hasta 45.07 t C ha-1del sistema agroforest...
3
artículo
Soil degradation is a problem facing agriculture, with water being the most important erosive agent, affecting, among others, crop yields. The objective of this study was to know the effect of four plant covers on soil erosion and starchy corn yield, in three locations in the Ayacucho region (Peru) during the 2018 - 2019 agricultural season. Five treatments were assigned: control, clover cover, vetch cover, vetch-oat cover, and mulch, in corn plots under a randomized complete block design (RCBD), with four blocks. Combined analysis of variance was used to evaluate the results. It was observed that soil erosion and corn yield were significantly (P < 0.001) influenced by plant cover and locations. Vetch-oat and clover cover significantly reduced soil erosion (–53 and –36%, respectively) due to the higher leaf biomass produced by both (6131 and 6052 kg ha–1, respectively). Clover cove...