Tolerancia al estrés por déficit hídrico de 39 variedades de papa nativa (Solanum spp.) Bajo condiciones de invernadero, para afrontar el cambio climático
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el INIA - Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo, durante la campaña 2011 - 2014, se evaluaron 39 variedades de papa nativa cultivados en invernadero, en diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4382 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tolerancia Déficit hídrico Papa nativa Invernadero |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el INIA - Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo, durante la campaña 2011 - 2014, se evaluaron 39 variedades de papa nativa cultivados en invernadero, en diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas, con el objetivo de identificar y seleccionar variedades tolerantes al estrés por déficit hídrico. El ensayo de estrés por déficit hídrico se aplicó a los 76 días de la plantación mediante la suspensión y recuperación del riego (15 días de estrés y 15 días de recuperación) en tres tratamientos: sin estrés “a1” (riego a 80% cc), estrés moderado “a2” (riego a 40% cc) y estrés severo “a3” (sin riego). Se evaluaron: Parámetros Fenológicos (días de tuberización y días a la senescencia); Parámetros Morfológicos (longitud de raíz y cambio en biomasa); Parámetros Fisiológicos (severidad de daño, capacidad de recuperación, intercambio gaseoso, fluorescencia de la clorofila) y Componentes del Rendimiento (número y peso de tubérculos). Los mecanismos asociados con la tolerancia en estas variedades fueron: capacidad de recuperación, cambio en biomasa, transpiración y componentes del rendimiento. Por lo que, las variedades con transpiración moderada fueron más tolerantes y recuperaron mejor por tanto tuvieron mayor peso de tubérculos. Los resultados mostraron una diferencia significativa respecto a la capacidad de recuperación de las variedades sometidas a estrés por déficit hídrico. b9 (Sumacc sonco) mostró una mayor habilidad para recuperar la tasa fotosintética y conductancia estomática, mientras que b30 (Duraznillo) fue más tolerante pero no manifestó esa habilidad. El tratamiento de estrés por déficit hídrico tuvo efectos significativos en todas las variables. La conductancia estomática y tasa de transpiración de CO2 en Sumacc sonco fueron más bajas, iniciando la reducción de las mismas antes que en Duraznillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).