Mostrando 1 - 20 Resultados de 389 Para Buscar 'SECLEN, S.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación describe la epidemiología de la diabetes mellitus insulinodependiente (Tipo I) en la población peruana, a través de 3 registros que tomaron como estudio al grupo etáreo menor de 15 años de la provincia de Lima, Cuzco y San Martín queen conjunto representan el 28% de la población peruana menor de 15 años. La fuente primaria de datos fueron los casos ocurridos en 25 hospitales entre 1980-1988, siendo los criterios de selección: haber sido diagnosticado de diabetes (OMS), haber tenido menos de 15 años de edad al diagnóstico, estar en insulino terapia y ser residente de su ciudad. El número de casos encontrados fueron 55, de los cuales 22 tuvieron menos de 15 años en 1988, con una prevalencia de 0.94/100,000 y una incidencia anual de 0.6/100.000. La fuente secundaria de datos fue la Asociación Peruana de Diabetes con 90% de validación de los casos re...
2
3
artículo
La cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular han sido señalados como causa principal de muerte en la población adulta de Perú, en relación directa con factores de riesgo como obesidad, diabetes (DM), hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia y tabaquismo. El presente estudio reporta la prevalencia de estos factores en sujetos mayores de 18 años en 4 poblaciones urbanas; 2 de la costa, Castilla (Piura) y Urb. Ingeniería (Lima), de la selva, Tarapoto (San Martín) y 1 de la Sierra, Huaraz (Ancash) y 2 comunidades rurales de la selva, Wayku y Cuñumbuque (Lamas-San Martín). Las prevalencias más altas fueron observadas en Castilla y en segundo lugar en Urb. Ingeniería, y las más bajas en Wayku y Cuñumbuque. Las prevalencias de obesidad fueron 36.7% en Castilla, 22.8% en Urb. Ingeniería, 18.3% en Huaraz, 17% en Tarapoto, O% en Wayku y 11 % en Cuñumbuque; las d...
4
artículo
In order to evaluate clinical presentation and to determinate classification criteria of type I diabetes (I-DM) in the elderly, we carried out a study in 258 patients more than 60 years old of which 40% used insulin by failure to oral hipoglycemic agents (OHA). The prevalence of ischemic cardiovascular disease was 36%, peripheralvascular disease 34% and stroke 30%; non-proliferative retinopathy 47%, peripheral neurophaty 37% and nephropathy 16%. Obesity (36%), hypertension (33%) and hypercholesterolemia (12%) were evaluated. The average duration of diabetes was 20 years. Postglucagon C-Peptide, HLA-DR antigens and islet cell antibodies (ICA), were measured in 75 older diabetic patients on treatment of which 24 used insulin, 40 OHA and 11 diet. Older patients on insulin had longer duration of disease, less obesity, low basal level of C-Peptide and a low response post glucagon; C-Peptide (...
5
artículo
Los cambios hemodinámicos del hipertiroidismo son atribuídos al efecto cronotropo e inotropo cardíaco directo del exceso de T3, así como a cambios en la resistencia periférica. Recientes estudios han demostrado que el yopodato sódico disminuye rápidamente los niveles de T3 en más del 50% de los valores basales dentro de las 24 horas, al bloquear la conversión de T4 a T3. Este estudio muestra su utilidad en controlar las manifestaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo, en 5 casos de Enfermedad de Graves, evaluados en la Unidad de Cuidados Intensivos mediante cateterismo cardíaco con catéter Swan. Ganz, conectado a un computador Edward de gasto cardíaco y a un medidor de presión Twinbbean-Sanborn. A cada paciente se le administró una dosis de 3 g de yopodato p.o. más Tapazol 45 mg/d 2 días antes, y se evaluó antes y durante 24 hrs post-yopodato la frecuencia c...
6
7
artículo
Objectives: To determine users’ satisfaction in Peru Ministry of Health’s health centers (HC) and hospitals, to analyze the relation between users’ satisfaction and the socioeconomic variable, and to identify both the sociodemographic and accessibility factors related. Materials and Methods: Secondary analysis of the database of Peruvian Living Standards Survey (PLSS), year 2000; 376 health center and 327 hospital users were studied. The study variables were users’ satisfaction, socioeconomic level, socio-demographic variables and accessibility to care. Descriptive and multivariate statistics were applied. Results: The health center users show patterns different to the hospital users. Satisfaction was respectively 68,1% and 62,1% for health centers and hospitals. The users with less socioeconomic level showed greater satisfaction. Age, education, distance to health facilities and...
8
artículo
La cultura de muerte que predomina en la actualidad ha generado en adolescentes y jóvenes confusión a la hora de juzgar el valor de la vida humana en cualquier estado de su desarrollo. Por eso, se ha realizado esta investigación con el fin de conocer el nivel de formación de la conciencia moral en torno al respeto de la vida humana en losestudiantes de la escuela de Educación de la universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo -Chiclayo. Se hace una descripción de la realidad estudiada para identificar la problemática existente en esta área de la formación del futuro maestro, para plantear algunas alternativas pertinentes que pueden ser desarrolladas y aplicadas en investigaciones posteriores. Se trata de una investigación cuantitativa – descriptiva, donde se ha aplicado un test con escala ordinal de Likert, instrumento que ha sido elaborado y validado estadísticamente.
9
artículo
This paper presents the phenomenon of the private universities that have emerged in our country during the nineties. This increase of alternatives to access to higher education has generated a sense of significant progress in terms of social mobility opportunities for middle class youth. However, we point that this quantitative increase has caused rather a very strong professional market segmentation. That is, it has not reduced educational gaps
10
artículo
No presenta resumen
11
tesis de maestría
El presente informe de tesis abordará el fenómeno de las nuevas universidades privadas, surgidas en nuestro país durante la década de los noventa. Este incremento de alternativas para acceder a la educación superior ha generado un sentido común de avance significativo en cuanto a las oportunidades de movilidad social para los jóvenes de clase media que acceden a aquellas. Sin embargo, observamos que este incremento cuantitativo ha ocasionado más bien una segmentación muy marcada del mercado profesional. Es decir, no ha reducido las brechas educativas, sino que probablemente las ha incrementado. En la búsqueda de elementos que sostengan esta idea, proponemos elaborar un perfil de los jóvenes que acuden a estas universidades, específicamente de la Universidad Privada César Vallejo, la cual constituye el caso que vamos a analizar. Contar con elementos de análisis sobre sus asp...
12
artículo
In this paper, we analyse the importance of innovation management in companies. The multilevel approach allows us to understand the phenomenon of innovation both from the perspective of the business manager and the policy maker, since the innovation ecosystem appears to play a key role in promoting innovative capacity in a given territory. While management models of innovation have changed over time, most of them have focused on large industrial enterprises without taking into account SMEs in general and micro-enterprises in particular, making it necessary to perform further studies on the innovation capacity of companies with this size.
13
artículo
Francisco Sagasti es profesor de la Escuela de Graduados de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú, investigador principal emérito del Foro Nacional Internacional, miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Lemelson y de Paz Sostenible para Colombia (PASO), y asesor de organismos internacionales, agencias gubernamentales y entidades privadas en temas estratégicos. Ha sido Presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, miembro del Consejo de Gobernadores del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá), miembro del Directorio del International Institute for Environment and Development, director del programa Agenda: PERÚ en el Foro Nacional Internacional, jefe de Planeamiento Estratégico del Banco Mundial y presidente del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnolog...
14
tesis doctoral
El objetivo general de la investigación es el determinar la manera en que se aplicó la sanción en el procedimiento disciplinario en el marco del derecho al honor de los efectivos policiales de la Región San Martín en periodo enero 2015 a junio 2021. La investigación fue de tipo cualitativa, descriptiva básica, el diseño de investigación ha sido teoría fundamentada. La muestra de trabajo de campo estuvo conformada por 10 expedientes administrativos disciplinario, tramitados ante la oficina de disciplina de San Martín, en el periodo de enero 2015 a junio de 2021. La conclusión general es que la sanción en el procedimiento disciplinario de los efectivos policiales de la región San Martín a cargo de la oficina de disciplina de San Martín en el periodo enero 2015 a junio 2021, se aplicó parcialmente respecto a la debida motivación, sin valorarse adecuadamente los medios prob...
15
tesis de maestría
La presente investigación titulada “Gobierno digital y gestión administrativa de una municipalidad distrital de la Provincia de Santa Cruz” tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el gobierno digital y la gestión administrativa de una Municipalidad Distrital de la Provincia de Santa Cruz. La investigación fue básica de tipo correlacional de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 26 trabajadores de la Municipalidad Distrital, de la cual se obtuvo como muestra 24 siendo el muestreo de tipo probabilístico. La técnica utilizada para la recopilación de la información fue la encuesta y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario cuya escala de medición fue de Likert, el cual fue validado a juicio de expertos y sometido al análisis respectivo de confiabili...
16
tesis de maestría
La investigación tiene por finalidad de establecer la relación entre liderazgo y desempeño laboral en la división de investigación criminal y apoyo a la justicia de San Martín. Se utiliza la metodología científica de diseño correlacional, esto debido a que la investigación busca establecer relación entre las variables de estudio, de igual manera se aplicó una encuesta a los colaboradores, posteriormente los datos fueron ingresados al programa SPSS para su tratamiento estadístico respectivo. Luego de obtener los resultados, se puede concluir que tres de los jefes inmediatos de la división de investigación criminal son percibidos como líderes, siendo esto el departamento de criminalística, departamento de policía fiscal y departamento de policía judicial, sin embargo se evidencia un inadecuado desarrollo de sus funciones por parte el jefes de los departamentos de investi...
17
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo reducir los accidentes en la constructora Ortiz Lossio SRL, mediante la propuesta de un SGSST basado en la norma ISO 45001 y la ley de seguridad 29783, el tipo de investigación utilizada es aplicativa-descriptiva y el diseño de investigación es no experimental cuantitativa. Para determinó la situación actual de la organización en cuanto a su SGSST, se realizó la evaluación de la línea base según los lineamientos que se encuentran establecidos en el reglamento de ley DS-005-2012-TR, esto nos sirvió para proponer las mejoras de acuerdo a las necesidades y limitaciones de la empresa. La identificación de las causas de los principales problemas de la SST en la constructora se realizó mediante un análisis FODA, haciendo un análisis interno y externo de la empresa, así mismo se realizó el análisis de las causas de los accidentes m...
18
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre videojuegos y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de educación primaria de una Institución Educativa Privada, Chiclayo. Presenta un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, nivel descriptiva y correlacional, la muestra de estudio fueron 20 estudiantes de quinto grado de primaria, sección A elegidos de forma no probabilística. Para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta, y como instrumentos se aplicó un cuestionario tipo Likert, validado por un juicio de expertos que permitió conocer el nivel de uso de los videojuegos en los estudiantes; se analizaron las boletas de notas de I bimestre utilizadas para la variable rendimiento académico en las principales áreas de matemática y comunicación con mayor dificultad en la realidad problemática del a...
19
tesis de grado
El tema de tesis “Comparar los efectos de la resistencia del concreto en losas Aligeradas e=0.20 m, curado con diferentes métodos” es una investigación de tipo experimental – aplicativa – descriptiva. En la presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal es determinar la resistencia a la compresión de las losas de concreto, por efecto de los diferentes métodos de curados. Se realizaron varios tipos de ensayos incluido el diseño de mezclas, pruebas de granulometría gruesa, pruebas de granulometría fina, cálculo de la humedad, peso específico y peso unitario grueso de los agregados que intervinieron. Por lo que, al utilizar tres tipos de curado con aditivo en losas aligeradas, curado con arroceras y con bolsas de cemento se concluyó que la variación entre la resistencia de los concretos depende directamente del método de curado, Los cuales no llegaron a la...
20
tesis de maestría
La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional, tiene como objetivo determinar la relación entre la depresión infantil y comprensión lectora en alumnos del primer grado de secundaria, la muestra estuvo conformada por 89 alumnos de la Institución educativa María Caridad Agüero de Arresse. Los instrumentos utilizados son el Cuestionario de Depresión para Niños (CSS), así también la Prueba de evaluación de las competencias de comprensión lectora, el procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPS 23. En los resultados que el coeficiente de correlación de pearson r = 0.062 es muy baja, con nivel de significancia p = 0,588 siendo esto mayor al 5% de significancia (p > 0.05), por lo cual no existe una relación significativa entre la Depresión Infantil y la Comprensión Lectora en alumnos del primer grado de secundaria de una instituci...