1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los cambios hemodinámicos del hipertiroidismo son atribuídos al efecto cronotropo e inotropo cardíaco directo del exceso de T3, así como a cambios en la resistencia periférica. Recientes estudios han demostrado que el yopodato sódico disminuye rápidamente los niveles de T3 en más del 50% de los valores basales dentro de las 24 horas, al bloquear la conversión de T4 a T3. Este estudio muestra su utilidad en controlar las manifestaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo, en 5 casos de Enfermedad de Graves, evaluados en la Unidad de Cuidados Intensivos mediante cateterismo cardíaco con catéter Swan. Ganz, conectado a un computador Edward de gasto cardíaco y a un medidor de presión Twinbbean-Sanborn. A cada paciente se le administró una dosis de 3 g de yopodato p.o. más Tapazol 45 mg/d 2 días antes, y se evaluó antes y durante 24 hrs post-yopodato la frecuencia c...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Th e knowledge of animal species whose populations are being aff ected by their habitats is a real need to conserve biologicaldiversity. Th e populations of black-spined sea urchins Diadema antillarum from the Caribbean and the western Atlanticsuff ered massive mortality that began in January 1983 and lasted until February 1984. In Cuba there is only one record,in a very specifi c locality of West Havana, on the state of populations of D. antillarum before the mortality event. In theprovince of Villa Clara, there have been no population studies of the species and there are only references to the presenceof D. antillarum in 15 localities of the province. Observations made in the West of Cayo Santa María have suggested theexistence of a remarkable abundance which could mean a possible recovery of the species. Th is has laid the foundationsfor the characterization of the D. antillarum popu...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El conocimiento de las poblaciones animales están siendo objeto de afectación de sus hábitats, y es una necesidad realconservar su diversidad biológica. El erizo negro de espinas largas Diadema antillarum Philippi, 1845 (Echinodermata:Echinoidea) del Caribe y del Atlántico occidental sufrieron una mortandad masiva, que empezó en enero de 1983 yduró hasta febrero de 1984. En Cuba sólo hay un registro en una localidad muy específica del Oeste de La Habana,sobre el estado de poblaciones de D. antillarum, antes del evento de mortalidad. En la provincia Villa Clara, no se hanhecho estudios poblacionales de la especie. Sólo se tienen referencias de la presencia de D. antillarum, en 15 localidadesde la provincia. Observaciones realizadas en el Oeste del cayo Santa María, han sugerido la existencia de una notableabundancia, lo que podría significar una posible recuperación de la esp...