Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pretell, Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo resume nuestra contribución en el campo de la investigación y la salud pública sobre el tema de la deficiencia de yodo e incluye referencias a estudios llevados a cabo por otros autores. El artículo está dirigido a la comunidad académico-científica, en particular a los profesionales de la salud, y tiene como propósito comprometer su contribución para asegurar la eliminación sostenida de la deficiencia de yodo como problema de salud pública.
2
artículo
Se han estudiado retrospectivamente, las características clínicas de 140 pacientes con bocio nodular toxico (BNT), 110 de una población inmigrante de zonas yodo deficientes (ZDY) y 30 de la costa. Se encontró una mayor prevalencia de BNT en el primer grupo, 16.7% vs 3.7% (p<0-005), tanto en bocio uninodular (BUT) 10.2% VS 2.8%, cuanto en multinodular 6.5% vs 0.9%, representando el 51.2% de los casos de hipertiroidismo vs el 6.7% en la costa. No se encontró diferencia en el sexo ni edad promedio, aunque el 42.7% de los de ZDY fueron menores de 50 años. En el caso de BUT, la duración del bocio fue de 19.7+ 3.1 año en el grupo de ZDY vs 6.2+ 2.1 en l a costa (p<0.01), y el área nodular mayor 18.6+ 1.2 vs 14.5+ 1.3 cm2 (p<0.05). No hubo diferencia en los valores de T4131 T3 ni Captación de I131 . Se encontró una correlación positiva entre el área nodular y la Capacitaci...
3
artículo
Los cambios hemodinámicos del hipertiroidismo son atribuídos al efecto cronotropo e inotropo cardíaco directo del exceso de T3, así como a cambios en la resistencia periférica. Recientes estudios han demostrado que el yopodato sódico disminuye rápidamente los niveles de T3 en más del 50% de los valores basales dentro de las 24 horas, al bloquear la conversión de T4 a T3. Este estudio muestra su utilidad en controlar las manifestaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo, en 5 casos de Enfermedad de Graves, evaluados en la Unidad de Cuidados Intensivos mediante cateterismo cardíaco con catéter Swan. Ganz, conectado a un computador Edward de gasto cardíaco y a un medidor de presión Twinbbean-Sanborn. A cada paciente se le administró una dosis de 3 g de yopodato p.o. más Tapazol 45 mg/d 2 días antes, y se evaluó antes y durante 24 hrs post-yopodato la frecuencia c...