Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Sánchez-Lihón, Juvenal', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
El Tumor Neuroectodermal Melanótico de la Infancia (TNMI) es un tumor raro que se presenta en infantes antes de un año de edad. Es un tumor de crecimiento rápido, que afecta el maxilar. En la mayoría de los casos es benigno. Reportamos dos casos atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Los pacientes fueron 2 Infantes, de 4 a 7 meses de edad, en el maxilar inferior y superior respectivamente. En ambos casos se realizó resección quirúrgica del Tumor. El diagnóstico se corrobora con Inmunohistoquímica marcadores S-100 y Sinaptofísina y Panqueratina. La evolución fue favorable y ambos pacientes viven.
2
artículo
El Tumor Neuroectodermal Melanótico de la Infancia (TNMI) es un tumor raro que se presenta en infantes antes de un año de edad. Es un tumor de crecimientorápido, que afecta el maxilar. En la mayoría de los casos es benigno. Reportamos dos casos atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lospacientes fueron 2 Infantes, de 4 a 7 meses de edad, en el maxilar inferior y superior respectivamente. En ambos casos se realizó resección quirúrgica del Tumor.El diagnóstico se corrobora con Inmunohistoquímica marcadores S-100 y Sinaptofísina y Panqueratina. La evolución fue favorable y ambos pacientes viven.(Kiru 2012;9(1): 65-70).
3
artículo
El comportamiento o conducta, es decir la ética en un trabajo de investigación en seres humanos está basado en principios  que son la Declaración de Helsinke, que también incluye material humano y de información identificable.1 La nueva versión de esta Declaración es la séptima versión que discutida y sometida a consulta pública el 19 de octubre del 2013 en la 64 Asamblea General en Fortaleza (Brasil) por la Asociación Médica Mundial (AMM).2  La declaración de Ginebra de la Asociación Médica mundial vincula al médico con la fórmula “velar ante todo por la salud de mi paciente”, y el Código Internacional de Ética Médica afirma que: “El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica”. Los trabajos de investigación se inician con la elaboración de un protocolo cuyas bases se sustentan en normas y procedimientos basados e...
4
artículo
El motivo de este trabajo fue ver nuestra experiencia en relación con la presentación de Sarcoma de Ewing en los Maxilares en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Encontramos 6 casos. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes, de igual manera la patología y en algunos casos se hicieron estudios de Inmunohistoquímica para un diagnóstico final. Se consigna el tratamiento así como el seguimiento y evolución de los pacientes.
5
artículo
Objetivo: Importancia de la Bíopsia por congelación en el diagnóstico y manejo de las pacientes con tumores de ovario. Resultados: Comunicamos nueve casos de pacientes con tumores de ovario.El carcinoma primario se encontró durante la operación programada para resección del tumor de ovario.En estos casos durante el acto operatorio y por la biopsia por congelación se hizo diagnóstico de tumor de krukenberg y el carcinoma primario se encontró en el estómago. Conclusiones: El resultado del estudio de nueve pacientes con carcinoma gástrico que simulaba cancer primario de ovario, muestra la importancia de la biopsia por congelación y la comunicación con los médicos cirujanos durante el acto operatorio.
6
artículo
OBJETIVO: El propósito del estudio fue establecer la correlación clínico-patológica del tumor carcinoide del recto en los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisan las historias clínicas así como el estudio anatomo-patológico de los tumores carcinoides de 20 pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) entre los años de 1980 al 2006. RESULTADOS: No se encontró diferencias en cuanto al sexo: En los 11 pacientes tuvieron tumores mayores de 2 cm. 12 pacientes tuvieron metástasis. 8 pacientes sin metástasis, los tumores medían menos de 2 cm. 6 pacientes tuvieron resección endoscópica, la mayoría de los tumores eran polipoides medían menos de 2 cm y eran típicos. 7 casos fueron histológicamente atípicos, 2 de ellos fallecieron, todos tenian metástasis y los tumores median de 3 a 6 cm. CONC...
7
artículo
OBJETIVO: Se estudian 56 casos de tumor de Krukenberg del ovario en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en relación al diagnóstico microscópico, origen primario y correlación clínico-patológica RESULTADOS: La edad de las pacientes varía de 18 a 84 años. El primario conocido mas frecuente es el estómago 33 (58.9%) casos. Los datos clínicos frecuentes son dolor y distensión abdominal, ascitis y hemorragia vaginal. 21 pacientes tuvieron biopsias por congelación. En 11 (52.3%) se establece el primario durante el acto operatorio (estómago 9/21). En 35 casos el tumor fue bilateral. El tumor mas grande fue de 30 x 20 cm. Microscópicamente pueden presentar varios patrones, La sobrevida, seguimiento y pronóstico de las pacientes es malo. CONCLUSIONES: Es importante el diagnóstico correcto del tumor de Krukenberg de ovario siendo mejor en biopsias por congelación. E...
8
artículo
We report two cases of extragonadal pelvic endodermal sinus tumor diagnosed at the Departament of Pediatric of the National Institute of Neoplastic Diseases and discuss the clinical presentation, differential diagnosis and pathologic study.
9
artículo
We report a case of a seven year old girl, from Parinas-Piura, who was admited in the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas with an expansile intracraneal process and neurological deficit. The patient die and the necropsy shown osteomyelitis of right orbital bones and chronic meningoencephalitis with angiitis due to free living amoebas.
10
artículo
Identifica las diferentes Patologías Orales de tipo ulcerativo, micótico, hemorrágico e inflamatorio, presentes en la cavidad oral de pacientes con Anemia Aplásica. La población estuvo conformada por 36 pacientes que acudieron a consulta externa durante los meses de marzo a mayo del 2003 en el Servicio de Hematología Clínica del Instituto de Salud del Niño (ISN). Se evaluó la frecuencia de patologías orales clasificando a los pacientes de acuerdo con la edad, sexo, grado de Anemia Aplásica (Moderada o Severa), procedencia y año de diagnóstico de la enfermedad. Los resultados obtenidos muestran que la patología que se presentó con mayor frecuencia en la cavidad oral fue la Gingivitis. Al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado, no se encontró diferencias significativas en la presencia de patologías orales de acuerdo con las clasificaciones realizadas. Finalmente, conc...
11
artículo
El Carcinoma Adenoide Quístico (CAQ) es un tumor de glándulas salivales con un comportamiento biológico caracterizado por su alta tasa de recurrencias locales y persistente metástasis a distancia de 40-60%. Considerablemente mayor que otros tumores de glándulas salivales. Afecta especialmente glándulas salivales mayores y menores, pero se puede encontrar en el tracto digestivo superior, las glándulas lacrimales, seno, vulva, cérvix y el conducto auditivo externo. Constituye menos del 1% de los tumores de cabeza y cuello y aproximadamente el 10% de todas las neoplasias salivales. Supone el 30% de las neoplasias de Las glánduLas salivales mayores y es la lesión maligna más frecuente de las glándulas salivales menores (25-3196). La mayoría de Los pacientes oscila entre La cuarta y sexta década de viLla con una predilección mayor por el sexo femenino. Clínicamente en las glá...
12
artículo
El quiste óseo aneurismático (QOA) de los maxilares es una lesión benigna intraósea compuesta por espacios cavernosos llenos de sangre, de tamaños variables, sin recubrimiento endotelial, asociados con tejido conectivo fibroso conteniendo células gigantes multinucleadas y tejido osteoide; clínicamente el lado afecto de los maxilares aumenta de tamaño y muestra una discreta inflamación. Puede haber ligero dolor a la palpación y donde pueden faltar o desplazarse los dientes, aunque rara vez se observa reabsorción de las raíces; no produce parestesia. Radiográficamente el QOA puede aparecer como una lesión unilocular o multilocular, con apariencia de "pompa de jabón" o "picadura de polilla", que está atravesado por delgados tabiques y donde se puede notar la expansión y destrucción de la corteza ósea. El tratamiento de elección es el curetaje o la reseccion quirúrgica.
13
artículo
Objetivo.- El carcinoma de células en anillo de sello primario del colon y recto, es una neoplasia poco frecuente, variedad del adenocarcinoma del intestino grueso. El propósito de este estudio fue establecer su incidencia, historia natural y relación con el cáncer de colon no polipoide hereditario (HNPCC). Métodos.- Se revisaron las historias clínicas e histología de 28 pacientes con diagnóstico de carcinoma de células en anillo de sello primario del colon y recto, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), entre los años 1991 al 2002. Resultados.- La incidencia del carcinoma de células en anillo de sello fue del 5.09% en relación con los casos de adenocarcinoma primario del colon y recto. Los pacientes fueron diagnosticados en estadios avanzados de enfermedad (C y D de Dukes). En la mayoría de casos la neoplasia comprometió todo el espesor de la pared i...
14
artículo
Objetivo: Determinar en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) la frecuencia del tumor sólido pseudo-papilar de páncreas (TSP) e identificar sus características clínicas, patológicas e inmunohistoquímicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal de 28 casos de TSP, que contaban con historia clínica, láminas y tacos de parafina para la revisión y estudio inmunohistoquímico. Se utilizó la técnica de Tissue Microarray y el método avidina-biotina. Las determinaciones estadísticas se hicieron con el programa SPSS 13.0. RESULTADOS: El TSP representa el 3.7% de las neoplasias pancreáticas en el INEN. 24 pacientes fueron mujeres (85.7%) y 4 varones (14.3%) con una edad promedio de 25.61 años. Clínicamente el 50% presentó dolor abdominal. No existió ningún valor anormal de Ca 19-9. Se encontraron dos casos de metástasis, uno d...
15
artículo
El tumor de células esteroideas de ovario es una neoplasia poco frecuente que se origina del estroma o de los cordones sexuales y es potencialmente maligno. La mayoría de estos tumores producen hormonas esteroides siendo la testosterona la que se eleva frecuentemente. Se presenta el caso de una paciente de 30 años que presentó signos de virilización asociado a masa pélvica, ascitis e incremento de la testosterona. Fue operada y sometida a estadiaje de ovario. El resultado del estudio anatomopatológico fue tumor de células esteroideas. Una revisión de los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de estos tumores, es presentada. (Rev Med Hered 2011;22:38-41).
16
artículo
Objective: Analysis of the clinical characteristics of patients with Sarcomas of the Jaws treated in the "Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas. Dr. Eduardo Caceres Graziani" from 1952-2007. Study design: Review of 155 clinical records of patients with Sarcomas of the Jaws and record of age, gender, size, location, clinical symptoms and signs, histopathological diagnoses and type of treatment. The data obtained were analyzed by means of Student's statistical t-test, Fisher and Friedman's test. Results: Analysis of 155 Sarcomas of the Jaws. The average age of patients was 36.8 years old (range: 1-80 years); the female gender was the most frequent (52.9%); the average tumor size was 5.5 cm; in upper jaw 54.84% occurred and 45.16% in the lower jaw; the predominant sign was facial asymmetry (87.74%) and the predominant symptom: pain (63.23%). The most frequent diagnosis was Osteosar...
17
artículo
INTRODUCCIÓN: El tumor estromal gastrointestinal (GIST), es la designación para un tipo específico de tumor mesenquimal del tracto digestivo que proviene de las células intersticiales de Cajal (ICC) o de sus precursores multipotenciales, es de presentación infrecuente y por ello, su mejor conocimiento deberá incidir en un adecuado manejodiagnóstico y terapéutico. OBJETIVOS: Valorar las características clínicas e identificar los factores que influencian la sobrevida de los pacientes con diagnóstico de tumor estromal gastrointestinal. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio es de diseño cuantitativo, no experimental,descriptivo, retrospectivo y transversal. Ha sido realizado en 152 pacientes con diagnóstico de tumor estromal gastrointestinal que fueron atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima-Perú, desde Enero del año 1999 hasta D...
18
artículo
La incidencia del adenocarcinoma alrededor de la unión esófago-gástrica está en incremento. La significación de la metaplasia intestinal encontrada en muestras obtenidas de la unión esófago-gástrica de aspecto normal no es clara. El propósito del presente reporte ha sido el definir la frecuencia de presentación de la metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica con apariencia endoscópica normal y precisar sus relaciones clínicas, endoscópicas e histológicas. METODOS: Se evaluaron 239 pacientes referidos para gastroscopía. De 192 pacientes que formaron el grupo de estudio, se compararon 02 grupos. El grupo I, incluyó 40 pacientes con metaplasia intestinal en la unión esófago-gástrica y el grupo II, estuvo conformado por 152 pacientes con ausencia de la misma. Se tomaron muestras de biopsia tanto por encima como por debajo de la unión escamo-columnar y del antr...
19
artículo
Objective: To determine the epidemiological profile of malignant melanoma cases treated at the National Institute for Neoplastic Diseases "Dr. Eduardo Caceres Graziani" (INEN) over the period 1952 to 2008. Study design: All clinical records with complete data of patients presenting a histopathological diagnosis of malignant melanoma of the oral cavity were reviewed. Data such as age, gender, location, tumor size, disease length, presence of metastasis, treatment received and year of admission were recorded. Results: During the study period 97 cases were found. The average age of patients was 52.85±1.6 years old mostly between 50 and 59 years old; the predominant gender was the female. The most common location was the palate and there was 58.8% of cases with a tumor size bigger than or equal to 4 cm. The length of the disease in 38.1% of the cases was longer than a year and in great part...
20
artículo
La tuberculosis pancreática y la linfadenitis tuberculosa peripancreática son entidades clínicas raras que afectan principalmente a mujeres jóvenes y se presentan con mayor frecuencia en zonas endémicas y en pacientes inmunocomprometidos. Su forma de presentación puede simular neoplasia maligna, sin embargo la coexistencia de ambas patologías es aún más infrecuente, solo documentada en un reporte. Se presenta un caso de sincronismo de linfadenitis tuberculosa peri-pancreática y adenocarcinoma pancreático en una mujer de 79 años.